La medida regirá por 90 días
El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, hizo el anuncio, a pocos días de reunirse con los productores. Como medidas habrá flexibilización impositiva y se permitirá el pastoreo en los caminos.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, anunció el pasado jueves que el gobierno declaró la emergencia agropecuaria en el norte del país por la sequía.
La emergencia, que regirá por 90 días, implica una serie de medidas tales como la flexibilización impositiva para la importación de raciones, la autorización al pastoreo a nivel de los caminos, la suspensión del cobro del fondo agropecuario de emergencia y flexibilización con respecto al movimiento de ganado con brucelosis.
Estas medidas son sólo para los productores de los departamentos del norte del país. Para el resto de los productores también se anunciaron una serie de medidas que tiene que ver con la disponibilidad de raciones para el destete precoz y la suplementación proteica para los vientres, lo que implica un beneficio fiscal del 25% de lo que se gasta, informó este jueves el ministro de Ganadería Tabaré Aguerre.
Aguerre dijo en conferencia de prensa que “empieza a haber dificultades de agua en algunos lugares”. Esta sequía es similar a la de 2008-2009, con la diferencia de que las pasturas crecieron en 2010 bastante menos.
Otras medidas que el gobierno está culminando de diseñar y piensa implementar a corto plazo, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), figuran facilitar el acceso a suplementos (raciones balanceadas) que puedan paliar la falta de volumen y calidad en la comida natural (pasturas), y también el acceso a fuentes de agua.
Se priorizará la asistencia a los productores más afectados que, según técnicos del Instituto Plan Agropecuario, están ubicados en estos momentos principalmente al norte del Río Negro, donde el déficit hídrico acumulado es más severo.
La reciente ocurrencia de precipitaciones, y las que puedan ocurrir a corto plazo, por más relevantes que sean no corregirán esta situación que se teme genere perjuicios similares a los de la sequía de 2008/09, cuando entre otras consecuencias hubo una merma considerable en la producción de terneros, lo que impactó en el abasto a los frigoríficos y así en el precio de la carne que se disparó.
Entre las medidas económicas concretas anunciadas por el gobierno figuran exoneraciones de 25% del valor de las raciones destinadas a terneros y vacas en entore y un reparto de raciones a pequeños productores subsidiadas en 25% y plazo de pago. Esas medidas serán cubiertas con recursos estatales provenientes del fondo de emergencia agropecuaria, cuyo uso se prevé sea aprobado por el Parlamento la semana próxima.
Todas las demás medidas, que requieren de resoluciones, entran en vigencia este jueves.