En el marco de la jornada con la prensa agropecuaria en Cerro Colorado
“Puedo confirmar que estoy nominado y se va a oficializar el nombramiento la semana que viene”, dijo el Ing. Agr. Carlos María Uriarte respecto a su cargo como ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, anunciado por parte del presidente electo Luis Lacalle Pou.
Uriarte estuvo participando ayer de la jornada anual del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) con la prensa agropecuaria en el CIEDAG (Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal) en Cerro Colorado – Florida.
La actividad que tiene como objetivo estrechar vínculos con los comunicadores y brindar información relacionada al rubro, contó con la presencia del presidente del SUL; Miguel Sanguinetti, el gerente de la institución, Romeo Volonté, y técnicos de las diferentes zonas.
Tras la recorrida de campo y las presentaciones por parte del gerente del SUL y de María de la Paz Bottaro, referentes a las principales actividades de la institución, nuevos proyectos a desarrollar y mercados, el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca hizo uso de la palabra.
En la oportunidad expresó que para él es un inmenso honor llegar a esta etapa, y dijo ser convencido de que el rubro ovino “es particularmente importante para el desarrollo del país agropecuario con el que soñamos, porque tiene la particularidad de necesitar al pastor, a la familia para cuidarlo, además de ser el que más retorno tiene por capital invertido”.
“Somos firmes defensores que el Uruguay que nosotros queremos tiene que tener al rubro ovino como protagonista”.
En este sentido se refirió a las tres barreras (abigeato, perros y bichera) que hay que levantar para poder lograrlo y aseguró que las encarará con la mayor fuerza posible apenas tenga la responsabilidad.
MAYOR PRESENCIA DE POLICÍA EN LA ZONA RURAL, CAPTURA DE PERROS Y CONTROL DE LA MOSCA DE LA BICHERA
En cuanto a abigeato, sin descartar ninguna medida, citó la vuelta de la policía a las comisarías o más presencia rural, “un referente que sepa diferenciar una señal”. Recordó que ya se legisló, hay una ley de abigeato que la impulsó el ministro Tabaré Aguerre donde se prevén penas acordes al daño que se provoca, y que con la aplicación del nuevo código de proceso penal quedó sin efecto, pero esperan que esa ley vuelva a tomar vigencia. Por otra parte mencionó la problemática de perros y adelantó que iniciarán con un proceso de captura, “no pueden haber más perros sueltos ni en la ciudad ni en el campo, vamos a empezar a hablar de captura y después nos haremos responsables de qué se hace con los perros que se capturan, pero lo primero es eliminarlos del ambiente por muchas razones; no sólo el daño que provocan en las ovejas, hay que tener en cuenta que en el Pereira Rosell ingresa un niño por día con una mordida de perros y ni que hablar de las zoonosis que tenemos amenazando a nuestra población”.
“Son temas demasiado importantes como para no hincarle el diente de primera”, afirmó.
Respecto a la mosca de la bichera, aseguró que “tenemos las herramientas para poder hacerlo, para nosotros va a ser imperioso, vamos a ponerle todas las fuerzas, todos los recursos para transformar en una realidad el control y posterior erradicación de la mosca de la bichera”.
Dijo que si bien no le gusta prometer, “prometo el mayor esfuerzo para tratar de revertir estas tres barreras que considero muy importantes para el sector ovino; así que los convido y como dice Teco Arias; ‘no me dejen solo’”, finalizó Uriarte despertando el aplauso del público presente.