INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Editorial
  • El basurero a cielo abierto,¿un problema sin solución?
domingo, 30 abril 2023 / Publicado en Editorial

El basurero a cielo abierto,¿un problema sin solución?

Es uno de los mayores déficit de Salto y de este tema hemos escrito varias veces y seguiremos haciéndolo. El basurero a cielo abierto es inadmisible y en momentos en que nuestra ciudad produce mayor cantidad de deshechos, lejos de solucionarse el problema se va agravando.

Sabemos que el que nos ocupa es uno de los grandes temas que la humanidad no ha sido capaz de resolver. Prueba de ello es sólo un aspecto, la basura de los plásticos que se acumula en los mares lo ha ruinado todo y sigue haciéndolo.

Pareciera que estamos convencidos que lo que el agua se lleva ya “no existe”. Invitamos a nuestros lectores a darse una vuelta por la zona de los paseos más populares de Salto, la costa del río o el camino a termas del Daymán para saber de qué hablamos. Ni qué hablar de los grandes cruceros “orgullo” de nuestro ministerio de turismo.

La intendencia hace su aporte en la limpieza como lo hacen también o lo han hecho alguna vez algunas instituciones muy loables, pero esto no basta. Solo un cambio cultural logrado en base a varios aspectos, como la convicción a través de las campañas correspondientes. La sanción de los reincidentes y la prohibición de algunas conductas nocivas, caminaremos en la dirección correcta.

Pero esto es sólo una muestra. Un aspecto a resolver porque donde se concentra la mayor cantidad de estos desperdicios que luego contaminan todo, el agua, el aire, la tierra, es en el vertedero a cielo abierto que a pesar de todos los gobiernos que han pasado por esta “bendita” tierra, crece y acumula más y más desperdicios.

Es que el control y la erradicación de algunos productos parece ser muy difícil de lograr. Basta observar en algunos comercios (por no decir en todos) como se acumulan las bandejas de plástico o las bolsitas de nylon para tomar conciencia de las dificultades con las que hay que combatir todos los días.

No pretendemos convencer a nadie porque sabemos que todos los productos que sustituyen al plástico tienen un costo muy superior. Es por esto que el cambio sólo se producirá cuando el consumidor asuma cual es el costo mayor que deberán enfrentar las futuras generaciones.

Sabemos que cualquier sustitución de productos por materiales reciclables no apareja votos, sino todo lo contrario. Pero por una vez por todas es necesario que pensemos en las consecuencias de nuestras acciones y sobre todo quienes deberán asumirlo.

A.R.D.

También puedes leer:

Buscar caminos para que la vida sea
digna de vivirse
No se trata de alentar el “submundo” del delito
La lucha contra la delincuencia

Últimas noticias

  • Encuentro de la 550, lista que forma parte del Espacio 50 y apoya la candidatura a la Intendencia de Carlos Albisu

    La novel Lista 550 que surgió como necesidad de...
  • Para comprender el mercado de trabajo de Salto hay que entenderlo en el contexto de una región perdedora en términos de desarrollo

    En estas páginas compartíamos recientemente uno...
  • Se refrendó acuerdo para impulsar la creación del sello Litoral Audiovisual y un Fondo de Fomento

    Mesa Audiovisual Salto Entre los días 6 y 8 de ...
  • Intendencia lleva adelante trabajos en calles y alcantarillado en barrios Oribe y la Chacrita

    El intendente de Salto, Andrés Lima, se refirió...
  • No debe ser cubierto con un manto de silencio

    Se ha vuelto a mencionar el caso de Cecilia Fon...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR