Hoy por: Jorge Pignataro
El pasado viernes emitió su fallo el Jurado del “Concurso Bicentenario de Pintura”, certamen artístico organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, resultando ganador del Primer Premio el coterráneo Mario Perillo.
Según entendemos, en general, la jerarquía de un concurso artístico está dada principalmente por dos factores: el nivel del jurado y el nivel de los premios. Y en este caso, ambos aspectos son de primera categoría. El artista ganador del primer premio se hizo acreedor de la suma de tres mil dólares estadounidenses y el ganador del segundo premio de la suma de dos mil dólares estadounidenses, además de haberse otorgado menciones especiales. En cuanto al jurado actuante cabe decir que estuvo integrado por el artista plástico y Prof. del IENBA, Carlos Musso; el Prof. Titular de la Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional de la Facultad de Arquitectura, William Rey y el Director General para Asuntos Culturales, Embajador Alberto Guani.
El acta final del Concurso establece que: “Se acordó por unanimidad premiar las siguientes obras: Primer Premio: «Estudio Para El Retrato Del Protector», obra del artista plástico Mario Raúl Perillo Pereira; Segundo Premio: «Ciudad de las Piedras Año 2211: Vista Aérea de sus Cultivos en Google Earth», obra del artista plástico Raúl Álvarez; Menciones de honor: obra sin título de la artista plástica Mónica Packer y obra titulada «Éxodo» de la artista plástica María Claudia Ganzo Bracco. Asimismo fueron seleccionadas las siguientes obras para integrar la muestra que se exhibirá en la Espacio Santos del 5 al 19 de octubre: «Puerta Bicentenario» del artista plástico Carlos Presto y la obra «El Hombre, El Mito, El Tiempo» de la artista plástica Paola Reyes.
La formación imprescindible
Desde esta página saludamos y felicitamos a Mario Perillo porque otra vez –como lo hizo en otras ocasiones, por ejemplo en los concursos ISUSA– coloca a Salto en un primer lugar a nivel nacional. Y porque sabemos que sus metas apuntan permanentemente a esa necesaria trascendencia del arte, siempre con la plena conciencia de lo imprescindible que resulta, por encima de todo, el trabajo y la formación. Perillo es un artista cuya formación provino, en gran medida, de la asistencia a los talleres del pintor Daniel Amaral Oyarvide. A propósito, hace algunos meses expresaba Mario Perillo a EL PUEBLO:
“Hay que tener una formación para todo; a nadie se le ocurriría, si le gusta la cirugía por ejemplo, pedir un bisturí y un paciente… Tiene que buscar primero la formación. En cambio la gente que tiene condiciones para el arte, por desconocimiento del tema muchas veces lo que pide es una pared para colgar sus cuadros. Y quienes están a veces en el tema organizativo, ven que alguien tiene condiciones y lo primero que le dicen es que le van a organizar una exposición, se olvidan de la formación. En Salto hay mucha gente trabajando en la plástica, hay muchos talleres, hay gente de valía, pero a veces falta la conciencia de la formación, las ganas de formarse…”.
La obra ganadora del salteño Mario Perillo.