Sindicatos
Desde ayer lunes y hasta el próximo sábado 14, se estarán realizando las elecciones de la Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), así como de AFUPRIM (Asociación de Funcionarios de Primaria) a nivel nacional y de la Asociación Magisterial de Salto a nivel departamental.
Es bueno dejar claro que a nivel nacional hay tres opciones: la lista 18, la 100 y la denominada 27-3-Praxis. En tanto a nivel local, las opciones son dos: lista 100 y lista 342.
EL PUEBLO conversó días pasados con el maestro Diego da Rosa, actual subdirector efectivo en la Escuela Nº 88 de barrio Malvasio, quien comenzó por explicar que una opción válida para el votante será la del voto cruzado, «votando en lo nacional a aquella lista que considere más adecuada y a nivel local a aquellos compañeros que conozcan y en los que confíe», señaló. Este tipo de aclaraciones son necesarias en tanto hace pocos días, en una nota publicada en otro medio de prensa, una persona que ocupa hoy un importante cargo en la Asociación Magisterial solamente mencionó como opciones las listas a las que ella pertenece (tanto en Salto como a nivel país), lo que provocó un profundo malestar en varios colegas suyos, que calificaron las declaraciones como «tristes y lamentables».
En diálogo con este diario, Diego da Rosa (que integra la lista 100), dijo que «para nosotros esto es nuevo, porque somos maestros que siendo agremiados, no habíamos participado anteriormente en elecciones». Y luego brindó detalles sobre lo que se vivirá la semana próxima: «a nivel nacional se elegirán autoridades para ocupar el Secretariado Ejecutivo, la Comisión Fiscal y la Comisión Electoral por los próximos 3 años. A nivel local se renovará parcialmente la Comisión Directiva según consta en Estatutos propios de nuestra filial. Se podrá votar de lunes a viernes en las escuelas en las que se desempeñan los docentes y no docentes, o concurrir al local de la Asociación Magisterial hasta el sábado al mediodía inclusive».
LA LISTA 100
Por su parte, respecto a la lista de la que forma parte, sostuvo que la encabeza a nivel nacional la Mtra. Daysi Iglesias, y que entre las propuestas más sobresalientes está la de «ampliar a 40 horas semanales las funciones que desempeñan la totalidad de auxiliares de servicio y administrativos del CEIP, aspirando también a crear una lista de aspirantes que cubran licencias de personal auxiliar que por enfermedad o motivos personales soliciten, evitando así la sobrecarga de obligaciones sobre otros compañeros».
Explicó además que a nivel docente, en lo nacional, existe una consigna que pretenden que se cumpla: «la reglamentación es la misma para todo el país y para todos los colegas». Describió a la Lista 100 en Salto como «una apuesta nueva, conformada por maestros de diferentes áreas con intenciones de hacernos parte activa de lo que llamamos nuestro sindicato; es frecuente señalar a este como algo ajeno a nosotros, sin tomar dimensión que el gremio somos todos y es entre todos que debemos trabajar».
Agregó finalmente que «el camino por delante es largo y no queremos estar presentes únicamente durante el período electoral», y sobre todo invitó a trabajar «por un cambio en la forma de gestionar nuestro sindicato».