Desde hace unas semanas está dictando un curso en la Regional Norte un docente investigador francés de la Universidad de Artois, sobre «Análisis complejo», organizado por la Unidad de Educación Permanente. Diario EL PUEBLO mantuvo una charla con Armando Triebich, uruguayo que desarrolló todos sus estudios terciarios en el exterior, desde Israel, pasando por Brasil y finalmente Francia. Sostiene que la Regional Norte tiene un enorme potencial en virtud de la posibilidad real de la participación de alumnos de toda la región, aún extranjeros.
SE FUE DEL PAÍS EN 1973
Armando Treibich, es uruguayo, que terminó sus estudios de Bachillerato en el año 1973. «Después cerró la Universidad y yo me fui». No se escapó sino que se fue al exterior para seguir sus estudios. Treibich tiene sus padres judíos y nació en Uruguay. Toda su formación terciaria la hizo en el exterior. Primero se fue a Israel, «ya que como soy judío podía irme con el pasaje pago y con 18 años me fui a hacer mis estudios ahí. Yo estaba en el movimiento sionista y entonces había una movida para ir a ese país». Además había mucha incertidumbre en esa época, que era un tiempo «de pre dictadura y luego de junio de 1973 la dictadura propiamente dicha».
ESTUDIOS EN SAN PABLO (BRASIL) Y EN FRANCIA
En Israel logró su primer título a los 3 años, luego del cual quiso volver a Uruguay, «pero en el país no había nada y yo quería seguir estudiando». En la Argentina ya había dictadura y «no se podía ir y entonces me fui a Brasil que es lo que quedaba más cerca». Fue a San Pablo y de allí se fue a Francia. Siempre estudio «matemáticas».
Se fue a doctorar a Francia, en el año 1979. «Hice primer doctorado (de tercer ciclo) y luego uno denominado de Estado (que le llevó mucho más tiempo)». Luego del primer doctorado consiguió trabajo, tuvo hijos y se instaló definitivamente en ese país.
«Siempre quise volver, pero entre que por un lado mi padre murió y por otro tuve hijos, económicamente me era imposible ya volver». Al comienzo venía a Uruguay 1 mes al año, pero desde el 2009 empezó a venir por períodos más largos (3 o 4 meses por año). Su señora es belga.
DE PROFESIÓN: INVESTIGADOR
Es investigador de primer nivel grado 4 desde el año 1989 del PEDECIBA, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. Tanto en Francia como en Uruguay hay personas como Armando que «son docentes investigadores». Como docente da clases, cursos, prácticas, cargas administrativas que corresponden, pero el resto del tiempo es investigador, participa en seminarios, coloquios, tratar de publicar, de formar alumnos, procurando que ellos puedan terminar un doctorado, o hacer una maestría, dirigir tesis y monografías.
En el campo de la matemática «hay muchas líneas de investigación y el trabajo a veces es bastante personal, aunque mucha gente trabaja en equipo».
LA REGIONAL TIENE MUCHO POTENCIAL
El año pasado Treibich ya había venido a Salto. Relató que «hace 2 años cuando me enteré que el profesor Vieitez se venía a radicar a Salto, me pareció muy importante la movida por lo útil que sería para que los muchachos no tengan que irse con 18 años a Montevideo, con todo lo que implica el choque cultural, la lejanía de la familia, los problemas financieros. Es muy importante poder formarse cerca de los lugares donde uno vive». Propuso «dar una mano» en el tiempo que esta en el país todos los años. De esa manera «me pidieron que diera un curso completo». En el 2010 llevó adelante un curso sobre «Teoría de números» en la que participó gente de la ciudad de Concordia (Argentina), unas 40 personas. Y este año esta brindando un curso curricular, «que forma parte del diploma que se quiere poner en marcha». Es un curso que se da en «Facultad de Ciencias y en Ingeniería en Montevideo», que se llama «Análisis Complejo».
Estos cursos de matemática avanzada, no son necesarios para poder dar clases en Bachillerato pero permite elevar un poco el nivel y tener una visión más general. «Eso es una buena cosa e interesa a la gente en la medida en que se pueda obtener algún diploma que se valide como curso o que se sume al currículo para avanzar en la carrera profesional».
Para el investigador la Regional Norte tiene mucho potencial en el sentido de que va más allá de la región estrictamente uruguaya, sino que cruza el río Uruguay, y eso «le da mucho más potencialidades a la Regional Norte que a otros regionales como el Este, por ejemplo». Relató que se ha tenido una respuesta muy buena desde Concordia.
INVESTIGACIÓN EN GEOMETRÍA ALGEBRAICA
El investigador trabaja en geometría algebraica, y es regularmente invitado a dictar charlas en Universidades, de Francia fundamentalmente. Vive en la ciudad de Lille, al norte de Francia, y está instalado en una oficina en la Université d’ Artois, ubicada en la ciudad de Lens. En agosto próximo participará de un Encuentro Latinoamericano de Geometría Algebraica (ELGA) en la ciudad de Córdoba (Argentina). Entiende que «hay un muy buen nivel de investigadores en Uruguay, no en todas las áreas de las matemáticas». Resaltó que «hay muchos jóvenes que se están doctorando». Reconoció la importancia de que «la gente salga del país a estudiar y vuelva, porque al volver desparrama conocimiento y riqueza en áreas que quizá no están muy desarrolladas en Uruguay».
Para Treibich «es obligatorio contar con el apoyo económico institucional para que se pueda estudiar y que al volver pueda insertarse laboralmente». Hasta fines de mes estará en Salto durante 2 o 3 días por semana.