back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
25.1 C
Salto

Directora CAIF Nuevo Amanecer

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x4vb

Ruth Udaquiola

Diario el Pueblo en esta oportunidad, fue tras la palabra de la responsable de la cooperativa
Inguz, encargados del CAIF Nuevo Amanecer de Barrio La Amarilla. A principios del año 2022
fue inaugurado con la presencia de autoridades nacionales, entre ellos el presidente de la
República.


-¿Cómo fue la experiencia de recibir al presidente de la República en la inauguración del
CAIF?
Para la Cooperativa INGUZ y Equipo de Trabajo de CAIF «Nuevo Amanecer» de Barrio La
Amarilla fue una gran oportunidad la visita del Presidente de la República y otras Autoridades
durante el acto de inauguración del centro educativo. La cooperativa está integrada
completamente por mujeres con visión que proyectaron íntegramente desde cero la gestión y
esta visita permitió visibilizar nuestro trabajo y el compromiso con la atención de la población
objetivo que son niños de 0 a 2 años.
-¿Cuántos niños integran el CAIF y cuáles son las edades?
Caif Nuevo Amanecer atiende a 108 niños de 0 a 2 años y 11 meses.
¿De qué zonas asisten?
La población que asiste al Centro en su mayoría proviene de Barrio La Amarilla, Caballero,
Dikinson, Chinchurreta, entre otros.
¿Qué niveles atiende?
Se cuenta con dos programas Experiencias Oportunas donde se atiende a bebés de 0 a 1 año
en modalidad semanal, concurren con un adulto referente al espacio del taller. Educación
Inicial asisten niños de 1 y 2 años en modalidad diaria. También se realizan, en el marco del
Convenio Asse-CAIF talleres para embarazadas, una vez a la semana a cargo de la partera de
Uba 6 y el equipo psicosocial del Centro.
-¿En qué áreas del aprendizaje se desarrolla la misión del Caif?
En nuestro centro CAIF nos encontramos abocados a estimular el desarrollo y el aprendizaje
desde una visión integral. Las propuestas planteadas parten de los intereses del niño y sus
familias. Se estimula todas las áreas del desarrollo mediante el diseño de propuestas ludicas
adaptadas siempre a la primera infancia. Con el fin de potenciar la adquisición de diferentes
competencias. Las que serán claves para su vida. Se acompaña a las familias en el desarrollo de
pautas de crianza saludables y diversas temáticas de su interés. Dicho acompañamiento se
lleva acabo mediante talleres y entrevistas con equipo técnico del centro y profesionales
específicos. Se monitorea el desarrollo infantil durante toda la trayectoria de los niños en el
centro mediante la aplicación de diferentes técnicas de evaluación, las que se efectúan en
diferentes momentos del año. Realizando derivaciones con técnicos especializados en caso
que así se necesite. De manera de lograr intervenciones tempranas. La alimentación saludable
es otro aspecto fundamental de nuestra tarea, partiendo de la base que una optima nutrición
es clave en el desarrollo de habilidades en las primeras etapas de la vida y determinan logros
futuros.

-¿Cuántas personas integran el equipo de trabajo?
Lo integran 24 funcionarios.
-¿Qué profesionales lo integran?
El equipo se compone de 1 educadora alimenticia, 1 auxiliar de cocina, 1 auxiliar de limpieza, 1
auxiliar para nivel 1, 14 educadores, 2 maestras, 1 coordinadora administrativa , 1 psicóloga, 1
psicomotricista y 1 trabajadora social.
-¿En base a la experiencia del pasado año qué proyectos y metas se proponen para el 2023?
Nuestro proyecto de trabajo ha consistido en ir construyendo un Centro de referencia para las
familias atendidas de los barrios mencionados. Consideramos que estamos en proceso de
lograr nuestro objetivo, ya que hemos apostado a la coordinación interinstucional con la
mayoria de los Programas que trabajan en la zona, teniendo el privilegio de contar en la misma
manzana del Centro con un jardín y una escuela de tiempo completo lo que habilita una fluida
coordinación. Estamos convencidas que en lo colectivo se pueden cumplir las metas y nuestra
zona de influencia es muy heterogénea, por ello apostamos a que nuestro Caif continúe siendo
un Centro de puertas abiertas para que las familias se sientan participes de los objetivos que
nos proponemos.

¿Qué lineamientos deben seguir desde INAU?
Claramente tenemos un marco normativo y un encuadre de trabajo,que está establecido
desde los lineamientos de Inau donde se apuesta a una matriz de proteccion para que los
niños que concurren al Caif puedan tener la mayor parte de sus derechos atendidos. Cabe
destacar que tenemos un porcentaje importante de niños y niñas con situaciones de
necesidades básicas insatisfechas, por ello también el Caif incluye la posibilidad de atención de
8 horas de atención diarias para esos niños y los que lo requieren por otros motivos.
Una reflexión personal desde su experiencia en el trabajo en CAIF
Trabajo desde hace muchos años en Caif y creo que es la política pública de primera infancia
que abarca de mejor manera la integración de atención, ya que se trabaja desde la prevención,
permite atender la emergencia así como también habilita a que niños, niñas y adultos puedan
integrarse en un mismo espacio, viviendo Experiencias diversas En lo personal considero que
se debería apostar a desarrollar políticas públicas de esta magnitud en el transcurso de la vida
de los niños,niñas y adolescentes. Creo necesario y estoy convencida que para construir
ciudadanía es necesario brindar oportunidades de vivir experiencias distintas al contexto del
que venimos . En la heterogeneidad de experiencias es que podemos fomentar el aprendizaje
desde todas sus formas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x4vb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO