Existe la voluntad de instalar una mesa de diálogo
El intendente Andrés Lima, acompañado de integrantes de su equipo de gobierno, se reunieron con David Casey, CEO & director general de la empresa australiana Petrel Energy (matriz de la uruguaya Schuepbach Energy LLC), para conocer detalles sobre los trabajos de prospección en busca de yacimientos de gas natural y petróleo que se encuentran realizando en el departamento. Las consultas de los jerarcas apuntaron a conocer en detalle las técnicas utilizadas en los trabajos de prospección y el cuidado de los recursos naturales.
Entre lo expuesto por el director de la empresa, se informó sobre los procesos y cuidados al momento de realizar las perforaciones para no contaminar el Acuífero Guaraní. Desde la empresa, existe la voluntad de instalar una mesa de diálogo con los habitantes de Salto y Concordia, así como autoridades en general y representantes de grupos ambientalistas.
“Nuestro compromiso es iniciar un diálogo con la comunidad para explicar a los ciudadanos del área fronteriza, autoridades de la Intendencia, y al público en general lo que estamos haciendo. Es importante que todos entiendan todo aquello que respecta al trabajo de perforación y las operaciones que estamos realizando; entendemos importante la articulación con las autoridades, el intendente y la comunidad”, dijo Casey y afirmó que Salto es uno de los proyectos más prometedores con los dos pozos que apuntan a encontrar diferentes tipos de hidrocarburos: petróleo y gas en uno y gas en el otro.
Para el CEO de Petrel Energy, posiblemente sea esta una de las pocas áreas en Uruguay que tiene gas y petróleo.
Casey recordó que Uruguay tiene un vecino con un sistema de oleoductos y gasoductos desarrollados y abasteciendo al mercado internacional. “Es justo decir que Uruguay es, en este momento, el proyecto de mayor enfoque dentro del portfolio internacional de Petrel, y Salto, con sus dos concesiones, nos brinda la mayor diversidad en lo que a objetivos refiere: petróleo y gas”.