El diputado del Partido Comunista del Uruguay (PCU) Hugo Dávila se retiró de sala y fue reemplazado por su suplente Elsa Hernández, del MPP.
Por unanimidad se votó ayer la ley de Participación Público Privada (PPP) en la Cámara de Diputados. La sesión se realizó entre críticas de legisladores blancos y de colorados al supuesto “cambio de posición” del Frente Amplio sobre el papel del Estado y las empresas públicas. En ese sentido, los legisladores de la oposición hicieron hincapié en el concepto de que “lo que antes parecía mal, ahora está bien”, y en la “contradicción” entre las viejas y las nuevas posiciones del FA. El debate se crispó en los primeros minutos cuando el diputado blanco, Javier García (Alianza Nacional) dijo que la licencia pedida por el diputado comunista Hugo Dávila (Partido Comunista) para que entrara su suplente estaba vinculada a una “componenda de la peor política”. “Se canjeó un cargo en el gabinete por un retiro de sala”, dijo García.
Esto provocó una andanada de críticas del Frente Amplio a Javier García, al que incluso se lo acusó de “cobarde”, y se hizo una defensa cerrada de la actitud del diputado Dávila. De esa manera, en una sesión que comenzó con la bancada del Frente Amplio muy dividida, el altercado sirvió para volver a unir al oficialismo, al menos en la discusión de ese punto en concreto.
Diez minutos después de comenzada la sesión, y en cuanto se puso a consideración el tema de la votación de la Ley de PPP, Dávila se levantó de su banca y se retiró de sala, y fue reemplazado por su suplente Elsa Hernández, quien integra la lista 711, aliada del Movimiento de Participación Popular (MPP). Acto seguido, la cámara en pleno pasó a votar la licencia pedida por el legislador artiguense.
La votación se desarrolló en un clima político tenso a la interna del Frente Amplio, con la negativa del Partido Comunista del Uruguay (PCU) de votar el texto, luego de juzgar insuficientes las garantías que el gobierno le ofreció incluir en el proyecto, de manera de garantizar que la nueva ley mantendrá la propiedad pública de las empresas del Estado.
Tras una reunión interna mantenida el pasado lunes por la noche, el PCU decidió que el diputado Hugo Dávila, fuera reemplazado por su suplente, Elsa Hernández.
De esa manera, se evita que, al menos dentro del recinto, se viole una vez más la disciplina partidaria del Frente Amplio, aunque se profundiza la diferencia con el PCU, que ya la semana pasada, en la votación en la cámara alta, había expresado su rechazo con el retiro de sala del senador Eduardo Lorier.
Cerca del final de la sesión, sobre las 19:30 horas de ayer martes, las barras fueron desalojadas luego que varias personas, comenzaran a insultar a la bancada del Frente Amplio, al grito de “ahí están, ellos son, los que funden la nación” y “traidores”.
Entre los desalojados se encontraba Eduardo Rubio, dirigente del partido de ultra izquierda y que participó por primera vez de las elecciones en 2009, Asamblea Popular.
Mujica ratificó a Pintado y Lescano en sus ministerios
El presidente José Mujica transmitió ayer martes al ministro de Turismo, Héctor Lescano, y al de Transporte, Enrique Pintado, que no tiene previsto relevarlos de sus cargos, en el marco del anuncio de cambios en su elenco de gobierno que comenzaron a circular el pasado lunes con la sustitución de la ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli.
El cambio de Vignoli fue por el responsable del Ministerio de Salud, Daniel Olesker (Partido Socialista). A su vez, el subsecretario de Salud, Jorge Venegas (Partido Comunista), asumió como titular de la cartera de Salud.
Según había informado el pasado lunes el diario capitalino El Observador, el presidente José Mujica examinaba la posibilidad de sustituir a Héctor Lescano y también al titular de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, ambos integrantes del Frente Líber Seregni liderado por el vicepresidente Danilo Astori.
Luego de la difusión de esa versión, el presidente Mujica llamó por teléfono a ambos secretarios de Estado para negar ese cambio, dijeron fuentes políticas en las últimas horas a medios capitalinos.
Por otro lado, el vicepresidente Danilo Astori transmitió en la noche del pasado lunes a su bancada, que los cambios serán solamente en los servicios públicos y no en los ministerios.