Directores municipales y escribano municipal en momento previo a la entrega de llaves.
Proyecto comenzó en pasada administración y es “solución de emergencia”
Ayer el tiempo jugó una mala pasada y el escenario en donde se iba a hacer entrega de las llaves de 10 “Cabañitas” en la zona este de la ciudad se trasladó al salón oval de la intendencia. El proyecto de realojo llevado adelante por la intendencia entregó 10 viviendas prefabricadas de madera en el barrio Caballero Nuevo. Los directores municipales de Desarrollo Humano y Social destacaron la ocasión y los adjudicatarios agradecieron el trabajo en conjunto. EL PUEBLO dialogó con ambos y se hizo presente en el lugar de los hechos.
LA PREVIA
Sobre las 16 horas de ayer en la sala oval de la comuna se escuchan las voces de los niños y el ruido característico de las llaves de una casa. El director municipal Francisco Regueira abrió el fuego expresando que “es un día muy especial para nosotros en lo personal y para el equipo de Desarrollo Humano y Social de la Intendencia de Salto”. Resaltó “la entrega de las “cabañas” a todas las familias que tanto sacrificio han hecho y han esperado. Fue un trabajo en conjunto que se ha hecho con todos y nosotros lo vivimos permanente todos los días con todas las familias”. Relató que se presentaron “muchas dificultades” y reconoció que “si a veces nos demoramos un poco es por cuestiones de trabajo y si nos atrasamos les pedimos disculpas”. Finalizó expresando el agradecimiento y deseó “muchas felicidades en su nueva casita y mucha suerte a todos”.
COMODATOS PRECARIOS
El escribano municipal Carlos Albertoni dio lectura al “acuerdo y acta de entrega de vivienda en el barrio Caballero Nuevo” que contiene el contrato de comodato precario que en la ocasión firmaron con los adjudicatarios. Son 10 viviendas prefabricadas, dispuestas en dos manzanas (C y D), en 10 lotes, que forman parte del proyecto denominado “Nuevo Caballero realojos de la Intendencia de Salto” (expediente 2010/26790). El acuerdo al que se llega plantea que la intendencia entrega en comodato precario una vivienda, por la cual los adjudicatarios asumen ciertas obligaciones. Entre ellas la de “desocupar la vivienda que ocupan actualmente, pasando a habitar de manera permanente la que recibieron, como “casa habitación”. Dicha vivienda “no se puede ceder y “no se pueden efectuar construcciones de material ni precarias sin permiso de la intendencia”. Hay que “mantener la vivienda en su entorno en buen estado de conservación e higiene, y cada uno de los beneficiarios suscribió y se obligó a cumplir la reglamentación interna de convivencia junto a los ocupantes de las otras viviendas”. Incluso se dispone que “en el caso de separación de los mayores el derecho a habitar continúa para aquel que permanezca con la tenencia de los menores”. Sobre el final de la lectura por parte del notario se indicó que está en elaboración y estudio “la reglamentación que posibilitará acceder a la titularidad del bien dado en comodato u otra forma jurídica, resolviéndose luego caso por caso”.
DIRECTOR REGUEIRA: TRABAJO EN CONJUNTO
Uno de los directores municipales, Francisco Regueira, en diálogo con EL PUEBLO expresó que la mayoría de la gente está desalojada o no dispone de dinero para alquiler. Destacó que “todos tienen hijos”. Fue un trabajo “en conjunto que siempre contó con el apoyo del intendente y de las asistentes sociales”. El área de desarrollo humano quería poder terminar este proyecto cuanto antes ya “que permanentemente la gente venía por la oficina necesitada por un alquiler que ya no podían pagar”. “Son viviendas prefabricadas de madera a las que llamamos cabañitas, que cuentan con un dormitorio grande y un baño. Son lindas, aunque es un plan de urgencia”. Según Regueira “cuentan con luz, agua y saneamiento”. Los técnicos de la intendencia van a seguir acompañando y se han dispuesto algunas reglas de convivencia. Agregó que también se acordó no agrandar las construcciones, porque al ser un predio bastante chico y disponerse las cabañas bastante juntas, se puede perjudicar al vecino. Regueira expresó que este “es un proyecto iniciado por la administración municipal anterior, y que al momento en que asumimos la gestión estaba prácticamente abandonado, y empezamos a empujar porque había apuro en terminarlo”. Hay soluciones de vivienda que se están terminando pero no de este tipo, sino de otras características, en donde faltarán unos 7 meses para culminar, en los barrios Caballero, La Amarilla y Andresito, en donde hay más de un centenar de soluciones.
¿DÓNDE SE UBICAN?
Las 10 viviendas prefabricadas de madera se ubican en el barrio Caballero Nuevo. En una zona en donde la avenida Enrique Amorim (ex Paraguay) luce pavimentada y con un cantero central de cemento y material. Por dicha avenida 5 cuadras hacia el este de su intersección con avenida José Enrique Rodó, sobre la margen derecha nos encontramos, de manera casi imperceptible con este cúmulo de soluciones habitacionales de emergencia. A 100 metros de allí, hacia el sur, la propia comuna junto a familias del asentamiento Barbieri II están en plena construcción de un complejo mediante la forma cooperativa.
Entrega de llaves dio lugar a momentos emotivos
María del Luján Aguirre, con cuatro de sus cinco niños y su pareja, momentos antes de la entrega de la vivienda.
Las fincas de madera entregadas ayer.
Los tres directores del departamento de Desarrollo Humano y Social de la Intendencia, Jesús Francisco Regueira, José Luis Presentado y Heber Joni Santana, como el jefe administrativo de Casa de Gobierno Ruben Pertusatti, hicieron entrega de las llaves correspondientes a las viviendas, luego de que cada uno de los adjudicatarios suscribiera 6 veces la documentación.
LOS ADJUDICATARIOS
Las viviendas fueron entregadas a: Hugo Omar Moreira Ledesma (soltero), Ana Janet Almeida Silvestre (casada), Ángel Marcelo Lima Jardim (soltero), Norma Estela Bentancourt (viuda), Blanca Susana Silva Rumy (soltera), Emilia Isidra Filipini (divorciada), María del Rosario Berezosky Ortiz (casada, que en la ocasión tenía su mano derecha lesionada y firmó lentamente con la izquierda), Vanesa Rosina Cattani (soltera, que al momento de firmar lo hizo con dos niños en su falda), María del Luján Aguirre (divorciada, que pasó al frente con 5 niños) y Gabriela Raquel Izaguirre (divorciada). La realidad de las distintas familias es variada y la mayoría tiene hijos o niños a cargo.
ANGEL LIMA: SOLDADO
EL PUEBLO dialogó con uno de los adjudicatarios, Ángel Lima, soldado de profesión, que estuvo presente en el salón oval de las oficinas municipales de calle Juan Carlos Gómez y Uruguay, con una mochila al hombro. Nos indicó que está alegre no por él, sino por sus hijos y su familia. “Tengo dos hijos, y es una cosa que emprende de cero de nuevo.
No es que siempre uno vaya a vivir en una cabaña que es chica y no tiene mucha comodidad, pero para salir del paso es muy bueno”. Nos expresó que aspira a seguir mejorando “y quizá en algunos años uno puede entregarle la vivienda a otra gente que lo necesite”. Lima no es de la zona, vivía en el interior del departamento, y le agradece a la intendencia la posibilidad de salir adelante. “Estoy muy contento con todo esto, a pesar que ha demorado un poco, desde hace unos 9 meses”. Lima participó desde el comienzo en la construcción de la vivienda, y entiende que “faltó un poco de colaboración, sino esto tendría que haber culminado antes, pero gracias a Dios ahora tenemos donde estar”. Admitió que “hay gente que sigue necesitando una solución de vivienda, incluso más que uno”. Espera que el “gobierno siga trabajando así, porque es lindo que lo hagan de esta manera y la verdad que estoy conforme con todo”.
Hugo Omar Moreira (adjudicatario), Esc. Carlos Albertoni y Director Municipal José Luis Presentado en el momento de la entrega de llaves.