INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • DGSA presentó sistema de monitoreo satelital de agroquímicos en el Senado
sábado, 07 septiembre 2019 / Publicado en Sin categoría

DGSA presentó sistema de monitoreo satelital de agroquímicos en el Senado

El director de Servicios Agrícolas del MGAP, Federico Montes, enfatizó que el proyecto se enmarca en una visión de país productor de alimentos de calidad con inocuidad, que debe ser una política de Estado
“Un país como Uruguay, que quiere ser productor de alimentos de calidad e inocuidad, debe transitar por el camino de la diferenciación”. En esa senda se sitúa el proyecto de Gestión y Monitoreo de Aplicaciones (GMA) de agroquímicos, “una herramienta innovadora que, a partir del uso de agroquímicos en la agricultura, representa una visión de país”.
Los conceptos fueron expresados por el director de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del MGAP, Federico Montes, al presentar este jueves 5 de setiembre ante la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado el proyecto GMA.
El sistema de monitoreo funciona mediante un dispositivo que va colocado en las máquinas terrestres y aéreas de aplicación de agroquímicos, que permite el seguimiento en tiempo real de las fumigaciones y fertilizaciones que se realizan sobre los cultivos y, de esa manera, advertir con anticipación posibles conflictos con centros urbanos, poblaciones o escuelas rurales.2_26
En el momento de la aplicación, la máquina envía la información a una computadora y es recibida al mismo tiempo por el empresario que la está realizando y por los técnicos de la DGSA.
El GMA involucra a 23 empresas aplicadoras de fitosanitarios (19 terrestres y 4 aéreas), un total de 33 equipos colocados y 100.000 hectáreas de cultivos. Además, hay un comité de seguimiento bipartito (MGAP-ARS).
En la comisión legislativa, Montes abrió la reunión con una reseña del proyecto que busca convertirse en una herramienta innovadora para los productores y empresas del sector agrícola, al mismo tiempo que dará garantías a la población en el cuidado del medio ambiente y la salud en un contexto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Luego advirtió que los problemas que se han suscitado con los agroquímicos “han sido por no cumplir con las normas claras que están vigentes. Si se respetan, no hay problemas”.
Montes recordó a los senadores que el proyecto se puso en marcha en 2018 mediante un acuerdo voluntario, a modo de Plan Piloto con la Asociación Rural de Soriano (ARS), departamento que es el corazón agrícola del país con 350.000 hectáreas dedicadas al rubro.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
Falleció Bolívar Gaudín, uno de los mayores pintores salteños de todos los tiempos
ESA VIVA ILUSIÓN DEL SALTO SUB 17
Varios siniestros de tránsito

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • El anillo de Giges me viene al dedo

    Ciertas veces en que trocaba las siestas por el...
  • Mountain Bike

    A todo podio en el Desafío de la Piedra Pintada...
  •  «Si Ceibal se fusiona con Salto FC,termina matando la esencia de Ceibal»

    -¿Es posible que en torno a la opción que se ma...
  • Avance de Libertad y laeliminación de los «pay»

    Dos partidos de la Copa AUF Uruguay se jugaron ...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR