Ministro Tabaré Aguerre hizo el anuncio.
En rueda de prensa el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, junto al Presidente de la Asamblea de la OIE, Dr. Carlos Correa Messutti, el Director de los Servicios Ganaderos del Ministerio, Dr Francisco Muzio, el canciller de la República y otras autoridades, se dio a conocer la información, donde se establece que luego de las gestiones realizadas por nuestro gobierno, y ante la respuesta afirmativa del gobierno turco, Uruguay restablece las exportaciones de ganado en pie con aquel destino. Realmente es una excelente noticia y un alivio para los productores criadores del país, que en un momento de una sequía que comienza a mostrarse en este verano, tienen una oportunidad de salida para sus novilladas, con muy buenos precios. EL ANUNCIO El propio Ministro Aguerre había señalado que la exportación en pie, significaba un fusible regulador de precios muy importante, en momentos que se necesita bajar las dotaciones. Seguramente esta medida, y algunas lluvias que se han dado, no generalizadas y otras que se anuncian para los próximos días, el mercado puede volver a alegrarse en cuanto a valores. El abanico de ventas se amplía, y la decisión de la industria de faenar más, también puede hacer sentir esa repercusión en los valores del gordo, que la semana anterior, perdió el valor de los tres dólares, salvo algún caso puntual para ganados especiales. Ayer a la tarde, estaba prevista una reunión del Ministro Tabaré Aguerre con los dirigentes de las gremiales de productores, ARU y Federación Rural, donde se intercambiarían opiniones sobre primero la decisión de suspender las exportaciones y segundo sobre el levantamiento de la medida. TABARÉ AGUERRE Ayer en rueda de prensa el Ministro explicó los pasos seguidos, que permitieron volver a otorgar los permisos para las exportaciones. Entre otras cosas el Secretario de Estado señaló que «El lunes de la semana pasada en rueda de prensa, expusimos las razones de la interrupción temporaria de ganado en pie a Turquía, basados en argumentos que no voy a reiterar en extenso, pero que es importante puntualizar y que tiene que ver en primer lugar, de que no estábamos discutiendo la exportación de ganado en pie, como un instrumento en el mecanismo de formación de precios y de transparencia en ese mecanismo, pero que frente a medidas que entendíamos discriminatorias y frente a una solicitud de estudio del tema que planteó INAC a la Cancilleria y al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, evaluada la situación, sobre todo del desconocimiento del satus sanitario que Uruguay tiene con respecto al tema de vaca loca, interrumpimos la medida. LAS GESTIONES También anunciamos el lunes pasado, que estamos llevando adelante gestiones a todo nivel, la Cancillería por su lado, nuestros servicios sanitarios que estaban en esa oportunidad en Túnez e incluso acciones de los operadores privados y esperábamos tener respuesta pronta o de lo contrario íbamos a enviar una misión. El motivo de la Conferencia de Prensa hoy, es anunciar que hemos tenido una rápida respuesta del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de Turquía, reconociendo el satus sanitario de Uruguay y estableciendo el compromiso de modificar sus normativas, para poder habilitar la exportación de carnes. Por lo tanto a partir de este momento, quedan habilitadas nuevamente las exportaciones de ganado en pie, además de todos los destinos, que estaban abiertos, a Turquía. Es importante destacar que esto fue un trabajo del sector público, con la colaboración del sector privado, donde nos parece importante la presencia de este conjunto de actores políticos y técnicos, porque nos parece importante anunciar cuanto antes esto, confiando que la disposición del gobierno turco en esa nota se haga realidad en breve plazo. Con esa nota oficial, reitero, logramos lo que buscábamos, que era el igualamiento en las condiciones desde el punto de vista sanitario. CANCILLER ALMAGRO El Canciller de la República señaló que para hablar de Política exterior, el status sanitario de Uruguay es uno de los principales capitales que tenemos en materia de política exterior y por lo tanto el mismo debe ser defendido en la instancia que corresponde. Turquía aplica a Uruguay un trato discriminatorio por su status sanitario, no reconoce, lo reconocido por OIE al respecto y por lo tanto se le devolvió en actitud de reciprocidad, un trato discriminatorio aplicando la medida de restricción de comercio de exportación de ganado en pie. Hemos recibido respuestas favorables, hemos tenido contactos a nivel de la Embajada de Uruguay en Buenos Aires, ante la embajada concurrente de Turquía en Uruguay a los efectos de aclarar muchos de estos aspectos. En este contexto corresponde que temporariamente la medida se levante y corresponde la habilitación para la exportación de ganado en pie. Esto obviamente tenemos que hacerle un seguimiento, tenemos que ver como evoluciona el trámite de acuerdo a los procedimientos internos turcos pero en definitiva seguimos atentamente porque si de nuevo evoluciona, como las circunstancias marca que deben evolucionar, rápidamente tendríamos que volver a aplicar la medida.