La decisión del Partido Comunista del Uruguay de no acompañar el proyecto de asociación público-privada no será abordada por el consejo de ministros.
Esta resolución fue comunicada por el presidente de la República, José Mujica, al líder del Frente Amplio (FA), Jorge Brovetto. Mujica explicó que en la reunión de este lunes no se hablará sobre la medida del Partido Comunista del Uruguay (PCU) «porque es un tema de la fuerza política».
En el FA buscan a contrarreloj alternativas que modifiquen la decisión del PCU de no acompañar.
Los comunistas se definen este lunes a la noche y el senador del PCU Eduardo Lorier exhortó a discutir estos temas a fondo. Dijo que se sintió «como un florero» y sostuvo que se están «pasando insensiblemente de la medida».
El sábado, Lorier le entregó a Brovetto la resolución de cinco puntos que su partido emitió el viernes a la noche y que sintetiza la necesidad de discutir a fondo proyectos en los que la fuerza política está comprometida.
La declaración señala en su punto cuatro que, para que acompañen el proyecto, es vital poner una cláusula que garantice que no se enajenarán las empresas públicas.
Lorier dijo a El Espectador que prefiere ser «desconfiado», ya que en el pasado Uruguay sufrió intentos en esta materia.
Agregó que cree en el Gobierno pero que nada le garantiza que otra administración, en el futuro, pueda adoptar medidas en otra dirección con respecto a las empresas a las que se intentó vender o asociar en forma parcial.
Este fin de semana, en conversaciones con el presidente Mujica y los principales cabeza de lista, Brovetto estuvo trabajando para lograr una fórmula que permita al FA salir de la situación en la que está y lograr que el PCU apruebe el texto en diputados.
Si bien los votos estarán, porque la oposición los dará, no se ve con buenos ojos que uno de los proyectos más importantes de la administración no salga con todos los votos de los sectores frenteamplistas.
Lorier dijo que la declaración del comité ejecutivo fue de recibo por parte de Brovetto, que vio que se podía lograr una salida razonable a este problema, así como también al propio Mujica.
«Él se puso a trabajar porque le pareció que era una declaración que permitía lograr una salida sumamente razonable para este problema que tenemos instalado. El sábado se comenzó a trabajar formidablemente y ya hay instaladas distintas posibilidades de salida», dijo Lorier a El Espectador.
El legislador sostuvo que hay temas que deben discutirse previamente en la fuerza política, porque de lo contrario se debilita. Sostuvo errores del FA en el accionar y agregó que todo el proceso lo hizo sentir «como un florero» cuando los temas importantes no pasan por el seno del partido.
El legislador sostuvo que las discusiones de grandes temas que no se dan en el Frente Amplio no son nuevas.
«Lo que nos hace mal es intentar impulsar un tratado de libre comercio con Estados Unidos sin consultar al FA. Y lo que nos hace mucho mal es impulsar una ley de esta importancia sin consultar previamente a la fuerza política. Por ahí pasa la cuestión principal», dijo Lorier.
En el MPP analizan este domingo los pasos a seguir con respecto a la posición del Partido Comunista, principales socios en el Gobierno.