Primera División Amateur
Fue fundado a fines de 1999 con el apoyo de la Federación Departamental de Fútbol de Colonia, organización que agrupa a 10 ligas de Colonia afiliadas a OFI, para competir en el profesionalismo representando al departamento.
Se integra a la Segunda División Profesional en el año 2000, logrando el ascenso dos años más tarde y debutando en Primera División en el 2003. Se mantendría en esa categoría hasta el año 2006. En el torneo clausura de ese año le ganaría a los dos equipos grandes, 1-0 a Peñarol y 2-0 a Nacional. Finalmente en agosto de 2006, antes del comienzo del campeonato de la Segunda División, el club anunció su retiro de la actividad profesional por razones económicas. Militó cuatro temporadas consecutivas en Primera División.

¿Cuál es el punto?: que Deportivo Colonia también pretende sumarse a la Primera División Amateur, a la que se sumarán para la nueva edición, Salto, Paysandú y Frontera de Rivera. Lo de Colonia parece ser parte de la sorpresa, desde el momento que hasta principio de mes, su nombre no se planteaba como opción de ingreso.
Pero resulta ser que el fin de semana que pasó habría resultado clave por aquellos lares del sur, para disponer de determinadas seguridades económicas, más una logística básica para convertirse en un equipo que acceda a ese círculo de disputa. Desde el momento que Deportivo Colonia supo ser parte del esquema del profesionalismo, años atrás, dispone del camino libre.
A su vez, otro nombre se apunta como posible: DURAZNO. Solo basta repasar los titulares de algunos portales de noticia en aquella comarca del Yí, como para entender que «estamos jugados a la vuelta de Durazno, porque eso es lo que importa, desde el momento que los torneos a nivel de selecciones van haciendo agua en el tiempo, con cada vez menos resonancia popular».
¿CUÁNTOS VAN A JUGAR
Y CUANDO SE CIERRA?
Solamente teniendo en cuenta a Salto Fútbol Club, Paysandú Fútbol y Frontera de Rivera, la actual Primera División Amateur pasa a incluir 21 equipos. Con Deportivo Colonia y Durazno, el número se eleva a 23.
Desde EL PUEBLO cabe preguntarse: ¿cuántos finalmente serán los que jueguen y en qué momento se procederá al cierre de los registros?
Un par de meses atrás, se establecía que el torneo se iría a disputar en dos llaves, cada una compuesta por 10 equipos, con los primeros dos avanzando a una liguilla final y el primero con boleto de ascenso directo a la Segunda División Profesional.
Ahora todo se alteró y el número de equipos continúa variando. También el suspenso recala, inherente a la fecha en que se iniciará la disputa.
Si de equipos del Interior se trata, la nómina incluye a Frontera de Rivera, Oriental de La Paz (Canelones), Parque Del Plata (Canelones), Paysandú, Salto y Tacuarembó, más las chances aludidas de Deportivo Colonia y Durazno.