La Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), trasmitió vía nota, una citación a la Liga Salteña de Fútbol, a una instancia que podría configurarse como paso previo a un juicio que se le entable a la casa del fútbol. En este caso se tipificaría “persecución sindical”. Pero el hecho es que ayer a la noche en el Consejo Superior, se planteó la duda central, desde el momento que no aparece el nombre del denunciante. Se dijo que el Consejo que “puede ser ASDAF a la luz de algunos comentarios, pero también de un portero o boletero”. De las interrogantes concretas además es porque la denuncia se radica en Montevideo y no en Salto. El neutral Dr. Roberto Fioriti (abogado) interpretó que la Dirección Nacional de Trabajo no tendría competencia en casos como estos, mientras que otros neutrales y delegados sumaron sus voces para coincidir en que establecer una denuncia de persecución sindical “es insólita y no existe”.
Los profesionales vinculados a la Liga, entre otros Fulvio Gutiérrez, Hugo Ariel Guerra, Raúl Macció y el mismo Roberto Fioriti, analizarán el caso. Un representante de la Liga tendría que comparecer a la instancia el 8 de abril en Montevideo. El hecho específico es uno: se ignora quien denuncia.
LA HORA DE ASDAF Y
EL “80% ES MENTIRA”
El restante y atronador caso en el Consejo Superior: la denuncia de la Asociación Salteña de Árbitros de Fútbol en la Organización del Fútbol del Interior, en relación a los jueces que fueron admitidos.
La gremial marcó hechos y estableció conceptos tales contra la Liga, que en determinado momento el delegado de Salto Uruguay, Roque Escobar, planteó que “no se leyera más, porque la nota incluye agravios inaceptables para la Liga”. Finalmente se optó por continuar la lectura “para saber quien firma”.
La nota en cuestión, que desde OFI fue derivada a la Liga Salteña de Fútbol para su conocimiento, tiene exclusivamente la firma del presidente de ASDAF, Fernando Monzón. Tras la lectura el vicepresidente, Juan Ramón Guarino remarcó que “el 80 por ciento son mentiras”.
PUEDEN ARBITRAR SIN PEDIDO DE
PASE?; OFI MIRA PARA OTRO LADO?
En la nota, ASDAF tira a matar. Para los jueces, “la Liga Salteña apoya la violencia y suele reclamar a OFI lo que es incapaz de hacer en su propia casa”. ASDAF rescata de la memoria: decidió no arbitrarle a un equipo en la liguilla, después de consumarse un hecho de violencia y que para garantizar la continuidad del fútbol, la Liga violó sistemáticamente el reglamento que rige la actuación de los árbitros. La gremial se interroga “si pueden arbitrar sin pedir pase de una liga a otra. “Pueden arbitrar quienes no tienen cursos ni Escuela?. No queremos ser justicieros, pero cuáles son las reglas?”.
El gerente de la Liga, José Luis Sabarrós, documento en mano, refutó posiciones concretas de ASDAF, estableciendo la clave central: el Consejo Técnico de OFI fue notificado de todos las instancias e incluso la autorización de la Liga Agraria, para que sus jueces controlen partidos en la Liga Salteña.
Se quedó en responder a la Organización del Fútbol del Interior.
Para ASDAF, “Ofi mira para otro lado, subrayando que la Liga Salteña de F útbol violó las disposiciones reglamentarias”.
CON LA SUB 18
No faltaron valoraciones para la Sub 18. El sábado a las 20 en el Dickinson el desquite con Florida. Hasta el viernes en AEBU, las entradas anticipadas a un valor de 30 pesos. El sábado en el Dickinson a 50 pesos. Un minuto de silencio en la sentida memoria por Bruno Peña. La Sub 23 se jugará a dos ruedas y sin liguilla. La Asamblea en tanto, avaló la Sub 23 en la “C” y además esta divisional podrá jugar la liguilla, sin obligación de hacerlo en el Dickinson. Se integró la Comisión de Hacienda. Javier Galli se inscribió para ser juez y el viernes, la nueva sesión del Consejo Superior, para resolver todo lo pendiente en relación a la temporada 2010.