Trabajadores de INDULACSA se movilizan
En la jornada de ayer en horas del mediodía, trabajadores del Sindicato de Obreros de la Industria Láctea de Salto (SOILS), acompañados por representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y por el PIT CNT, se manifestaron en caravana que se desplazó desde la planta de INDULACSA hasta la Plaza de los Treinta y Tres Orientales. Mientras se realizaba la manifestación, EL PUEBLO dialogó con el dirigente local Silvio Trindade y con Enrique Méndez, Secretario de Organización del PIT CNT.

EMPRESA INTRANSIGENTE
«Todavía estamos de negociaciones -comenzó diciendo Trindade-, lo que pasa es que la empresa está siendo intransigente en algunas cuestiones. Estamos elaborando un nuevo proyecto con la viabilidad correspondiente con información que la empresa no nos quiere dar».
«El día 14 (mañana) tenemos una tripartita donde vamos a presentar el proyecto un poco más completo. Habrá algunos aspectos de discusión tanto económico como de lo técnico, donde tenemos gente capacitada que nos asesoró. Intentaremos revertir la situación. Vamos en una línea de producción a corto y largo plazo en la continuidad de lo que veníamos haciendo, pero queremos tener asegurado una línea de producción que nos asegure el futuro».
«Otra cosa que queremos cuidar, que sería como un amparo para los productores, es esa leche que hay acá en la cuenca del norte. Tenemos un promedio de 35 mil litros de leche, que quisiéramos trabajar, porque hay algunas cuestiones que no entendemos, como que la empresa terceriza ciertos productos de la marca Parmalat, cuando nosotros tenemos la capacitación y la infraestructura para hacerlo. Se trata de tercerizadas que no cumplen con los laudos y algunas otras cuestiones donde estaremos haciendo una denuncia en ese sentido».
«Por supuesto que esos productos van a ser mucho más baratos, pero uno tiene que preguntarse, a qué costo. Eso es algo que vamos a poner arriba de la mesa».

NUEVA INSTANCIA
TRIPARTITA MAÑANA
Por su parte, el dirigente de FTIL y del PIT CNT, Méndez, sostuvo «que de no encontrarse una voluntad de negociar que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo en Salto, lo que significa que más de 50 familias puedan seguir sosteniendo sus ingresos y puestos de trabajo en su localidad, tendríamos que implementar una medida a nivel de toda la Federación, como un paro general, que no es otra cosa que una medida legítima de defensa frente a una postura radical de parte de la empresa de tomar la definición de cierre en el marco de una negociación donde habría asegurado que en ningún momento se estaría llevando adelante una reestructura que determinase un cierre, lo que hoy se coloca de esa forma, impactando fuertemente en la ciudad de Salto, que con los puestos indirectos podrían alcanzar a 80 familias en plena emergencia sanitaria y de pandemia. Acá se aprecia lo que es el cuidado de los ‘mallas oro’, que toman este tipo de definiciones dejando seguros de paro, reestructuras, desempleo, despidos, con el afán de ensanchar su tasa de ganancias, que fue algo que esta propia industria nos lo dijo en la cara delante del Ministerio, que tiene la perspectiva de duplicar su producción, invirtiendo en un único lugar, como es en Cardona, generando en Salto un impacto de estas características como que si cuando llegan acá estas empresas extranjeras no hubiera una promoción de inversiones para que ellos se animen a invertir».
«Llegamos en una caravana que hicimos con los trabajadores desde la planta hasta acá. Estamos visitando comercio por comercio y hablamos con los vecinos que nos cruzamos en la calle entregándole información sobre esta situación, y sobre el impacto que esta medida repercute no solo en los trabajadores sino para Salto en su conjunto».
«Hoy al mediodía nos recibía el Intendente de Salto, más tarde realizaremos la mesa de nuestra Federación a espera de la instancia tripartita que finalmente será el día 14, donde esperemos encontrar alguna alternativa distinta a la que la empresa había colocado sobre la mesa de negociación».
«Hemos hecho el planteo que existiendo cuenca en el entorno de Salto y teniendo 35 mil litros de leche para poder trabajar, es necesario para nosotros que las plantas industriales sigan cercanas a la cuenca, porque a lo largo de la historia, cada vez que una planta industrial se ha alejado de la cuenca, ha terminado impactando negativamente llevando al pequeño y al mediano productor a abandonar la lechería. Con el pasaje del tiempo, esas situaciones han venido sucediendo, y terminará pasando, más tarde o más temprano, lamentablemente, llevando a una mayor concentración, donde cada día hay más leche en menos manos», concluyó.