Comunicado:
Las declaraciones vertidas por la Sra. María José Caponi, actual presidente de AUDAP (Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad) a un prestigioso medio radial de Montevideo, en referencia a la cuota de publicidad oficial a asignar a los medios del interior en la Ley de Presupuesto a estudio del Parlamento, causan profunda preocupación. En su opinión, no debería accederse a dar esa cuota a los medios del interior por carecer de ciertos estudios de mercado y audiencias.
En una sociedad democrática y en aporte al tratamiento parlamentario de una Ley de Presupuesto, le asiste el derecho a las agencias de publicidad, presididas por la Sra. Caponi, a dar su opinión y ser escuchada por todos los legisladores. En este sentido, la Sra. Caponi expresa la inconveniencia de otorgar esa cuota publicitaria a los medios del interior, por considerarla «poco eficiente» y de un «trabajo poco profesional», en mérito a que no habría mediciones de audiencia que pudieran servir de herramientas para poder pautar «eficientemente» en los medios del interior.
Sorprende que la Sra. Caponi, hablando en nombre de AUDAP, pretenda que al asignar la pauta publicitaria del Estado se ignore a los medios del Interior, entre ellos históricos baluartes de las comunicaciones que brindan desde hace décadas un servicio insustituible a más del 50% de la población del Uruguay.
¿Es que acaso la Sra. Caponi desconoce que las empresas del Estado, en competencia o no, tienen radicadas sedes en el Interior y que los habitantes del interior del país forman opinión y toman decisiones a través de los medios locales?
¿Le parece entonces a la Sra. Caponi, que asignarle prácticamente la totalidad de la pauta oficial a los medios radicados en Montevideo es «profesional» y «eficiente»?
Cuesta entender, que desde una asociación tan prestigiosa como AUDAP, se realicen declaraciones tan discriminatorias, que en nada acompañan la visión del gobierno de tener la máxima proximidad posible con los habitantes del interior del país, que se informan, se entretienen y muchas veces se educan a través de los medios del Interior, que desarrollan su ardua actividad en un entorno muchas veces adverso. Adversidad adicional que pareciera que la Sra. Caponi, en nombre de quienes preside, pretende instaurar.
Las declaraciones realizadas por la Sra. Caponi pueden agraviar a los habitantes, medios de comunicación, autoridades y agencias de publicidad del Interior (algunas de ellas incluso, socias de la propia AUDAP), así como también pueden ser consideradas descalificadoras, discriminatorias y centralistas.
Si el único argumento que dispone la Sra. Caponi, para justificar que se niegue una cuota publicitaria a los medios del interior es la supuesta inexistencia de cierto estudio de audiencia y mercado, bastaría un estudio como el que alude que se carece, para que su único argumento se esfume al viento en cenizas.
Confiamos que los legisladores del interior, que conocen la realidad de sus pueblos, de sus comarcas, de sus raíces, que parecería la Sra. Caponi desconocer, voten con libertad de conciencia y visión nacional, asignando la partida mínima correspondiente de pauta publicitaria a los medios del interior, máxime considerando que dichas pautas se pagan con los recursos del Estado, que los habitantes del interior contribuyen a generar.