Las cifras indican que el año pasado hubo 5.800 procedimientos de incautación en los que se retuvieron más de cuatro millones de productos.
El año pasado el contrabando aumentó y Aduanas incautó más de cuatro millones de productos que llegaron desde Argentina.
El 2022 fue un año marcado por un importante flujo de uruguayos que hicieron viajes, por el día o largas jornadas, para comprar productos en Brasil o Argentina por la diferencia cambiaria.

Esto se tradujo en reclamos a las autoridades del gobierno por nuevas medidas para paliar la situación y tuvo un impacto en las economías de los departamentos fronterizos, en especial en Río Negro, Salto, Soriano y Paysandú.
Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas recogidos en el semanario Búsqueda, el contrabando aumentó en 2022 y, en su mayoría, llegó desde Argentina.
Las cifras indican que el año pasado hubo 5.800 procedimientos de incautación en los que se retuvieron más de cuatro millones de productos.
En 2021, en cambio, el número de operativos de incautación subieron un 1.800%.
La mayoría de los productos incautados fueron comestibles, bebidas, cigarrillos, combustibles, cosméticos, vestimenta y electrodomésticos.
En otras zonas del país también se mantuvo esta tendencia.
Hubo 2.650 incautaciones artículos que llegaron de Brasil y equivalieron a unos ocho millones de dólares.
También se hicieron 48 operativos de artículos de China por un monto de casi siete millones de dólares.