INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • Con más charlas y espectáculos, Uruguay celebra su VI Noche de las Librerías
viernes, 18 noviembre 2022 / Publicado en Generales, Titulares

Con más charlas y espectáculos, Uruguay celebra su VI Noche de las Librerías

Una copiosa y «muy diversa» oferta de charlas, comidas o espectáculos acompañará este viernes la VI edición de la Noche de las Librerías de Uruguay, una jornada que, ya apropiada por miles de lectores del país, redobla su apuesta en tanto pilar económico para los libreros en el escenario pospandemia.

Creada por el Centro Cultural de España (CCE) en Montevideo en 2017, la iniciativa, que a partir de este año pasa a manos de la Intendencia de Montevideo (IM), buscará reconquistar al público con actividades nocturnas en las 80 librerías que participan.

Así lo enfatiza a EFE la coordinadora del área Letras de la IM, Lucía Germano, quien explica que el proyecto, ideado de una manera «muy lúcida» por el CCE, «ha ido creciendo» y está hoy consolidado en la agenda cultural del año, por lo que el gobierno de la capital mantendrá esa línea.

«Lo que nosotros también sostenemos e impulsamos es levantar la figura del librero como mediador entre lectores y colecciones de libros», señala, a lo que subraya que si bien para algunas personas más familiarizadas con el universo literario «es sencillo elegir», la asistencia de los libreros aún es esencial para muchos.

Asimismo, para Germano, en Montevideo, que no solo concentra la mayoría de las librerías de Uruguay sino que es «una de las ciudades con más librerías en América Latina», contar con una jornada así contribuye a sostener una actividad comercial golpeada durante la pandemia.

Es por ello que, con el requisito de ser librerías -y no bibliotecas- y el pedido de que todas estén abiertas hasta la una de la madrugada como únicas condiciones, la IM da rienda suelta a los libreros de todo el país para proponer sus actividades, que pueden ir desde las clásicas propuestas de recitado o lectura hasta pequeños espectáculos dentro del local.

«Las actividades son muy diversas, desde presentaciones de libros, lecturas, performance de música. Hay mucho diálogo entre las distintas disciplinas artísticas, a veces pueden ser de libros de cocina», ejemplifica la coordinadora.

A lo que estima que quizás, por lo numerosas, este año la noche no alcance para completar un itinerario por las actividades de la capital, Germano resalta que la sexta edición tendrá varios platos fuertes, tanto en Montevideo como en los departamentos del interior que se suman.

En la librería montevideana Escaramuza, el foco estará en un diálogo con el autor y filósofo francés Éric Sadin, mientras que en la céntrica calle Tristán Narvaja, donde se concentran decenas de librerías, la IM proyectará al aire libre la recién estrenada película «Benedetti, 60 años con Luz», sobre ese célebre autor.

Además, en la capital de Lavalleja la librería Acuarela cortará la calle del local para ofrecer, por ejemplo, un espacio gastronómico, un rincón lúdico para niños y la actuación de una orquesta sinfónica juvenil.

A lo que señala que en muchos puntos del interior hay muy pocas o ninguna librería, promoverlo es clave para Germano.

«Queremos destacar el esfuerzo. Que se animen y participen es muy importante», finaliza.

En Salto

En la Librería 33 a las 18 horas se realizará una actividad con la presencia de Stella Maris Ponce que leerá poemas de La Voz, y en conversatorio de Mariposa negra, de Kildina Veljacic junto a Pablo Márquez

También puedes leer:

La suma de Uruguay:los que van llegando
Supparo y Kuchman dejan de ser neutrales;Miguel Rognioni seré el Nº «2» de Arreseigor
Nota al alcalde de Constitución

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • ¿Siempre la culpa es del
    periodismo?

    «Las cosas no se ven como son; las vemos como s...
  • Islandia fue aplastante 7-0, cayóDinamarca e histórico Harry Kane

    En el último encuentro del primer turno, Island...
  • Un papelón en Artigas, se suspendió el partido en Sub 17 por falta de luz.

    Artigas y Salto no pudieron jugar anoche en el ...
  • Uno de Progreso;otro de Gladiador

    De acuerdo a la información aportada a cronista...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR