Nacíó un 28 de octubre de 1966 en la zona céntrica, y fue “la primera nieta muy querida y mimada por toda mi familia”.
Estimulada desde muy pequeña a estudiar gracias a una familia excepcional que le transmitió el amor, el respeto y la educación reconoció a tierna edad el valor de los libros que como ella misma lo expresa “han sido su gran riqueza y que guarda y atesora”.
María Celia Da Rosa (43), es una mujer privilegiada por la Naturaleza, que le regaló belleza, un hermoso hogar donde se formó y la capacidad intelecual que la supo aporvechar al máximo y aún sigue cultivando con ahínco su necesidad de seguir evolucionando en su formación como docente y persona con un considerable bagaje cultural
Asevera que hoy en día, tanto las expresiones del Carnaval como los certámenes de belleza conllevan un gran valor de gran atractivo turístico.
“Comencé el colegio Crandon desde los dos años, todo un tema para aquella época cuando no era tan común asistir desde tan temprana edad al colegio – nos cuenta –
Allí aprendió las primeras palabras en inglés.
“Con algunos de mis compañeros estuvimos en la misma clase desde los 3 años hasta 4º año de liceo, y son amistades que tengo desde siempre, toda una vida” – reconoció
A los 4 años incursionó en los estudios de Teoría y Solfeo y acordeón a piano, “Podía leer música antes de saber leer gracias a mi querido Prof. Silvio Previale quien me enseñó a amar dicha disciplina. A los 5 ya había dado mi primer examen y me recibí de Profesora de Teoría y Solfeo y Profesora de Acordeón en el Instituto IADA a los 11 años” – recordó.
También optó por el patinaje artístico siendo entrenada por su progenitora la Prof. Mercedes Cattáneo asistiendo a los Campeonatos Federales de Patinaje Artístico y de Escuela, siendo la primera salteña que concurrió junto a su tío el Dr. Fernando Menoni y a mi primo el Dr. Leonardo Cattáneo quien tenía en esa época 5 años.
Trajimos una Medalla de oro y dos de Plata para el departamento.
También asistía a clases de Danzas Clásicas con la Prof Yiya Migliaro, participando en innumerables obras en el Teatro Larrañaga
Estudiando danza y recibiendo mi Título del Conservatorio Fracassi primero y luego el Título de Profesora del Instituto Superior de Danza y Ballet.
Confiesa que las creaciones coreográficas siguen siendo su gran deleite.
“Entonces mis días eran una mezcla de escuela con una carga horaria importante, idiomas porque aprendí también alemán e italiano, música en el acordeón, danzas clásicas y españolas y terminaba el día haciendo patinaje artístico, que era y es mi gran fascinación”.
FLAMANTE REINA
DEL CARNAVAL,
EL MUNDO DE LA BELLEZA
Y EL COLOR
-¿Cuáles fueron los motivos que la llevaron a participar de los certámenes de belleza, siendo electa Reina del Carnaval?
– “Era siempre invitada a participar en las elecciones, allí participé primero como concursante y luego como jurado muchísimas veces.
Estas celebraciones que ahora son de atracción turística me gustan no solo las de Latinoamérica sino las de Italia y Francia.
Los grandes festejos y los diseños de los trajes y las máscaras, acompañados por música y un gran despliegue de brillo, color y alegría.
Un reportero escribió en uno de sus artículos María Celia de Momo, haciendo alusión a que en éstos festejos en la antigüedad los romanos se entregaban a los designios de una deidad de la mitología griega, Momo, dios de la burla y la locura, famoso por divertir a los dioses del Olimpo con sus críticas agudas y mímica grotesca, era el dios de los escritores y poetas, un espíritu de inculpación malintencionada y crítica injusta… todo un tema…
-Me complacería que planteara el escenario de aquella época y en su percepción, cómo ha sido la evolución de la fiesta popular uruguaya en la ciudad de Salto.
-“Hay frases que saco de los distintos diarios de esa época como …que el Carnaval Naranja 85 volvió a ser de patrimonio popular.. y sigue diciendo.
El pueblo salteño se volcó a la calle brindando todo su apoyo a la fiesta popular, como hacía muchos años no ocurría en nuestro medio..”
“Carnaval Naranja 85: como antaño el pueblo en la calle con desfiles y reinas…”
“…ésta noche calle Uruguay es el escenario de todos..”
…“En el Víctor Lima, colmado de espectadores se calcula que una concurrencia de entre 6 a 8 mil personas, culminaron en la noche del pasado sábado las actividades oficiales del Carnaval Naranja 85, con el concurso de actividades carnavalescas.
…Contó con la presencia de la ahora Reina Internacional del Carnaval María Celia Beatriz Da Rosa, que saludó desde el escenario a un público entusiasmado y con ansias de presenciar un buen espectáculo carnavalesco.
-“Allí como Reina hice entrega de todos los premios, Murgas 1º “La gran pegada” 2º” Ahí va la bocha”, 3º “Los Charoles”, premio especial “ Los pescadores”.
María Celia Da Rosa guarda infinidad de recuerdos de los numerosos desfiles, en el Cerro, por Avenida Harriague, y el haber asistido a todas las invitaciones de los distintos clubes en donde se realizaban actuaciones.
“No fue solo un mes de Carnaval, sino un largo tiempo de cenas, encuentros y numerosos reconocimientos recibidos.
Por eso digo que fue la época más linda de mi juventud en donde recibí el afecto de muchísimas personas algunas quienes hasta el día de hoy lo recuerdan y me lo expresan”.
Pienso que este año es un Carnaval especial para el Uruguay.
La capital de nuestro país, Montevideo ha sido designada como la “Capital Iberoamericana del Carnaval” y el candombe fue declarado por la UNESCO como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.
El Carnaval aparece ahora como embajador cultural del país y esos reconocimientos a nivel mundial de una de las tradiciones más vivas del país es una manera de abrirnos al mundo y compartir con otras culturas, siempre valorando y revalorizando la nuestra y afianzando nuestra identidad…
LA DOCENCIA ¿QUE
SIGNIFICADO TIENE EN SU VIDA?
“El enseñar compartiendo es mi alegría de vida, estar rodeada de niños y recibir todo su afecto.
El poder compartir esos momentos con mi familia y volver a mi casa con una pequeña cartita en la que un niño me escribe un mensaje desde su corazón. Creo que nada supera eso, y ese es el gran significado que tiene cada uno de mis alumnos desde que comencé mi carrera hace más de veinte años. Me gusta leer cuentos y transmitir el valor y la riqueza de la lectura de la poesía. También apreciar las creaciones artísticas y hacer salidas didácticas con ellos ayudándolos a interpretar y a la vez aprendiendo de sus intervenciones.
Cuando enseño aprendo a conocerlos mejor, y ellos son a la vez mis grandes e insuperables maestros como por ejemplo en el manejo de las nuevas tecnologías y tengo la suerte de que me tengan gran paciencia.
También trabajo en la enseñanza de estrategias de aprendizaje con niños quienes tienen ciertas dificultades, esa es mi gran vocación y cuando me siento más útil y feliz.
Porque la adquisición de un idioma extranjero requiere el uso constante de una batería completa de estrategias para el aprendizaje. Hay niños que aprenden con facilidad una segunda lengua a veces aplicando consciente y sistemáticamente estrategias.
Mi autor favorito es Douglas Brown a quien tuve el honor de conocer personalmente en una conferencia internacional y luego estudiar en un programa interactivo para docentes llamado Teacher Development Interactive de Pearson Education.
Puedo estar investigando, creando, enseñando inglés, trabajando con las computadoras, bailando, enseñando una coreografía, una canción o una obra de teatro, o tocando el acordeón y sentir las mismas ganas, el mismo entusiasmo y motivación por aprender y compartir. Despertándome cada día dando gracias por mi familia, mis alumnos y mis grandes amigos, por las nuevas amistades, los más cercanos y los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí momentos, el trabajo, la esperanza, la alegría y por esta vida tan maravillosa que me ha tocado vivir”.