«Empezaba el años 2007, y se acercaban los torneos de verano de rugby en Entre Ríos-Argentina y a una barra bastante importante de amigos forjados por y con una pelota ovalada, de a poco les fue madurando la idea ya no solo de juntarse para cruzar el charco y disfrutar de largas jornadas de rugby, sino también de, ¿por qué no?, organizarse para dar inicio a un proyecto propio, de amigos sí, pero abierto a todos aquellos que buscaran una nueva alternativa dentro de las ya tradicionales en lo que es el deporte salteño.
Así, estos amigos, resolvieron allá por febrero de aquel año, darle forma y hacer andar a lo que dimos por nombre: VAIMACA RUGBY CLUB.
Inspirados por el carácter indómito, la fuerza, la valentía, la fidelidad y el coraje de quien fuera uno de los últimos jefes de la Gran Nación Charrúa, guerrero fiero que llegó a ser lancero del mismísimo Prócer Nacional, es que empezamos nuestro devenir, y hoy, varios años después seguimos con la tarea de instruir a las nuevas generaciones esos rasgos de identidad a los que se le sumamos los valores y principios que hacen a la esencia de nuestra disciplina: respeto, solidaridad, integridad, integridad, disciplina… PASIÓN»
Se llama FERNANDO GÓMEZ. «Tatanka» para los amigos. Profundizar a través de él, todo ese marco referencial, entre humano y deportivo que es Vaimaca.
Se trata de uno de los socios fundadores, pero además delegado ante la Unión de Rugby del Uruguay por Vaimaca Rugby Club de Salto.
Porque frente a fenómenos como estos, ¿qué hay detrás? ¿Sobre qué ideas o principios, Vaimaca cobra sentido y acción?
No es fútbol. No es básquetbol. Sin embargo, desanda ese camino, enalteciendo objetivos. Vaimaca, juega y gana. Propone su propia razón deportiva, pero no se deslinda de cuestiones sociales, humanas. Son ejes vitales de su sentir. El propio Fernando no lo reniega.
LOS QUE LLEGARON PARA QUEDARSE
«Han pasado varios años, poco más de 14 para ser exactos, desde aquellos inicios, mucha agua bajo el puente pasó, de un grupo de amigos que quería jugar rugby y pasamos a ser una institución con Personería Jurídica, una Comisión Directiva en funciones, una masa social que va creciendo lentamente, pero que pasó de los primeros setenta y pico, a nuclear en las diferentes categorías alrededor de trescientos chicos, chicas y adultos de todas las edades, trabajando al mando no solo de jugadores y ex jugadores, sino de un tremendo staff de Profesionales (Licenciados y Profesores de Educación Física, entrenadores personales, educadores oficiales avalados con cursos internacionales, etc.).
De nuestro primer plantel de rugby playero en el masculino y rugby seven femenino pasamos a contar con todas las categorías, pero también anexando otras disciplinas en los últimos años, ofreciendo nuevas alternativas a nuestra ciudad con el Hockey Femenino sobre césped (categorías Infantiles, Juveniles, Novatas y Mayor), el plantel de Fútbol Senior, los grupos de Gimnasia Funcional, Gimnasia Aeróbica, Crossfit y la más recientemente incorporada: Calistenia.
Desde el inicio de nuestra actividad deportiva hemos ido participando de diferentes competiciones oficiales y torneos tanto en el plano nacional como internacional, logrando un franco ascenso hasta ir paulatinamente alcanzando metas deportivas que redundaron en varios lauros para el deporte salteño».
«Torneos que competir, copas para disputar, niños que formar»
«Estamos convencidos que se puede utilizar el deporte como hilo conductor de una metodología que permita incidir en el desarrollo integral de quienes lo practiquen (intelectual, fisiológico, psicológico y social). No bajamos los brazos, no nos quedamos quietos, ni permitimos que la situación actual, nos ponga en un brete que impida seguir avanzando. En estos tiempos que nos toca vivir, es inevitable mencionar la pandemia y los perjuicios que ha ocasionado. No somos ajenos a ellos y nos ha afectado, como lo ha hecho en la sociedad toda, y puntualmente dada las nuevas medidas adoptadas, los clubes deportivos hemos sido fuertemente impactados al ver limitadas en gran medida en nuestras sus actividades.
Conscientes de lo importante que es cuidar, cumplir y hacer cumplir los protocolos, pero con la certeza de que la actividad física es pilar fundamental para mejorar o mantener el estado sanitario de cada uno de los que practican deporte. Aplicamos cada herramienta que está a nuestro alcance para estar cerca de la masa social del club y evidentemente, alcanzar un nuevo público. Redes sociales como facebook, instagram, o whatsapp, plataformas de video como Youtube, y videoconferencias como Zoom, han sido utilizadas para hacer llegar rutinas de ejercicios, desafíos, clases abiertas y exclusivas para los socios. Charlas de capacitación en donde se busca acompañar lo práctico con lo teórico y hace a la formación de los deportistas. Tuvimos el orgullo de participar en conferencias organizadas por nuestros entrenadores en donde participaron dos referentes de Teros Seven y Teros XV (Guillermo Lijstentein y Juan Pablo Rombys) y el entrenador de Teros Seven Luis Pedro Archad. Y en eso estamos, en eso seguimos. Lo hacemos porque hay mucho para hacer. Proyectos para cumplir, mejoras por realizar, torneos que competir, copas para disputar, niños que formar y dar a conocer otras alternativas deportivas y más salteños que alcanzar con nuestras propuestas».
«Romper los estereotipos y promover la inclusión social de sectores vulnerables»
«El proyecto de Hockey Femenino se ha ido afianzando y la participación en diferentes competencias a nivel nacional y regional (Seven del Lago den Concordia, Seven de Chajarí, Seven Ranch de Salto, Seven de Trébol de Paysandú, Seven Mixto en Concordia organizado por el Club Hípico), han ido dotando de experiencia y rodaje necesario que ya están mostrando sus primeros frutos. Muestra de ello no sólo es haber estado definiendo el máximo galardón en el ámbito local, sino también el gran desarrollo en lo que refiere a cantidad de personas que practican el deporte, sumando a la categoría principal, Infantil, Juvenil y la más nueva: Categoría Novatas para aquellas chicas que inician su experiencia en la disciplina»
Cuando Fernando invoca esta vocación de crecimiento de VAIMACA, implica recalar en las nuevas disciplinas que se van incorporando. Logros puntuales. Recompensas deportivas que no faltan. Pero igualmente el desarrollo estructural.
Su sede. Sus divisiones geográficas par alentar prácticas y partidos. Vaimaca es parte del movimiento. Sentido de la dinámica en cada búsqueda….
«El desafío ha sido constante y con un gran trabajo hemos podido crecer para darle más comodidad y mejor infraestructura a nuestros planteles, socios y allegados.
Obtuvimos la extensión del comodato en el predio en donde están ubicadas nuestras instalaciones, Avenida Camino del Éxodo al 2695, entre Avenida Apolón y Avenida Garibaldi. Se amplió la ranchada principal que oficia de sede y se ha podido instalar nuestro propio gimnasio con mejores prestaciones y equipamiento para que jugadores, jugadoras y el resto de la masa social pueda trabajar en condiciones óptimas. Habilitación de nuevos baños públicos, acondicionado el quincho con su parrillero y dos barras, y hemos expandido el salón donde no solo se utilizaba (pre pandemia) como lugar para reuniones y eventos, sino que sirve de salón de clases para las clases de gimnasia aeróbica, funcional y hasta Crossfit.
Desde VAIMACA hemos trabajado incansablemente para alcanzar los objetivos planteados en lo deportivo, pero también sea por causa de ello o por consecuencia, nuevos desafíos marcados, ya no solo en lo estrictamente deportivo sino en lo social y el impacto que podemos lograr en nuestro ámbito.
Nuestras metas son las de lograr desde nuestro contexto y entorno, difundir más y mejor la práctica del deporte, tratando de expandir en nuestra zona de influencia todo lo respectivo a los principios y valores del rugby, el hockey y demás disciplinas que se llevan adelante en nuestra institución. El énfasis en hacerlo en niños y adolescentes, promoviendo en ellos la vida saludable a través de la práctica deportiva, romper con estereotipos, promover la inclusión social de sectores vulnerables, fomentando esta actividad como instrumento de participación, movilidad social y una mejor calidad de vida».
Desde Vaimaca a EL PUEBLO «Se vencerá esta pandemia y listos con fidelidad en la idea»
«Mantenemos vigente el compromiso, el mismo que estuvo aquella tarde en las afueras del Club de Pesca. En aquellos primeros valientes, allá lejos en el tiempo, compromiso para sumar esfuerzos que permitan iniciar este largo camino… con los que aún permanecemos y los que se han ido sumado,compromiso en hacer que VAIMACA sea trascendental en nuestro ámbito local, regional, nacional y hasta como ya ha sucedido internacional.
Vendrán tiempos mejores, vendrán más jugadoras en los seleccionados nacionales, ya que desde la fundación de VAIMACA y hasta la fecha, siempre sin excepción, ha aportado al menos con dos jugadoras a TERAS.
Vendrán más jugadores o entrenadores en combinados nacionales o del interior (varios jugadores siendo parte de seleccionados del Interior o combinados del Centro de Alto Rendimiento sede Paysandú), o entrenadores y directivos de nuestra institución aportando en seleccionados femeninos como fue entre los años 2011 y 2013 donde desde el azulgrana salieron el Head Coach y el Manager de TERAS esos tres años consecutivos.
Vendrán aportes de nuestros jugadores “alimentando” otros clubes del rugby uruguayo y fuera de fronteras también, ya que jugadores formados en nuestro club hoy son o fueron en un pasado reciente parte fundamental de equipos como Trébol de Paysandú, La Olla de Florida, o Río Rugby (Rio de Janeiro-Brasil) y tal vez merece un destaque especial, el hecho de haber tenido a uno de los nuestros, siendo parte de la quincena titular del plantel de Trébol de Paysandú 2018 quien alzó el trofeo como Campeón Uruguayo de Primera División.
Vendrán competencias más exigentes en rugby masculino, ejemplo de ello es el torneo que ya disputamos hace dos años denominado Campeonato Uruguayo de Pre Intermedia con equipos de la trascendencia de Carrasco Polo, Old Christian u Old Boys.
Vendrá el desafío de jugar por primera vez el Campeonato de la Unión de Hockey del Interior.
Vendrá otro año en donde el Rugby Femenino buscará mantenerse en ese nivel superlativo que hace que en 14 años, haya cosechado ocho títulos a nivel nacional,
Vendrán nuevos torneos para los Juveniles, para todos nuestros Infantiles, para los más veteranos del Fútbol Senior… vendrán, sabemos que vendrán, tenemos la certeza de que se saldrá de este largo letargo, sabemos que se vencerá esta pandemia y estaremos listos.
Listos y firmes con la fuerza, la valentía, la fidelidad a la idea y los valores que pregonamos, allí estaremos con el coraje del Cacique, del gran jefe charrúa, allí estaremos para seguir dándonos a conocer, llevando el nombre de VAIMACA a lo más alto posible.
En Rugby Femenino
La historia de Vaimaca en la rama femenina del Rugby, no es una historia más. Solo se trata de poner énfasis para descubrirla. CAMPEONES URUGUAYAS de manera consecutiva en los años 2009-2010-2011. Vice Campeonas Uruguayas 2012 y 2013. Vice Campeonas COPA PLATA del Torneo Internacional Valentín Martínez, año 2010. CAMPEONAS COPA PLATA Circuito Nacional de Seven en Paysandú, año 2011. CAMPEONAS del 1º Encuentro Internacional de Seven Femenino, Río Grande del Sur (Brasil), año 2012. CAMPEONAS COPA ORO Seven Femenino en Tucumán, año 2012. CAMPEONAS COPA ORO Seven Nocturno Femenino en Paraná, año 2013. Vice Campeonas 3er. Seven “Contra la Violencia de Género”, Paraná, año 2014. CAMPEONAS COPA ORO, división Elite del Seven Día de la Mujer. Paraná (Entre Ríos), año 2015. CAMPEONAS COPA ORO del Torneo Internacional Valentín Martínez, edición 2016 (siendo hasta la fecha, el primer y único equipo uruguayo en poder alzarse con el principal trofeo de la competencia en donde participan equipos de Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina, Chile y Paraguay). CAMPEONES URUGUAYAS 2017 en Juveniles.. CAMPEONAS URUGUAYAS, en manera consecutiva en la categoría Mayor, años 2016- 2017- 2018-2019-2020 (títulos obtenidos de manera invicta los años 2018-19-20).
En masculino de rugby, los siguientes lauros: CAMPEONES del Torneo Zona Franca, Colonia del Sacramento, año 2007. CAMPEONES del Torneo Internacional Río Uruguay edición 2009. Vice Campeones de Bronce Seven de Monte Caseros, año 2010. CAMPEONES COPA ORO del Seven Termal, año 2010. CAMPEONES del Circuito de Seven del Interior, año 2011. CAMPEONES del Circuito Nacional de Rugby Playa, años 2012 y 2013. Vice Campeones Copa Bronce, Seven del Lago, Concordia, año 2014. CAMPEONES COPA ORO Seven de 3era. División de la Unión de Rugby del Uruguay, Montevideo año 2014. CAMPEONES URUGUAYOS de la 2ª División de Rugby (Ex Campeonato del Interior), año 2015. CAMPEONES URUGUAYOS de la 2ª División de Rugby, categoría “M15” (Ex Campeonato del Interior), año 2019 (de manera invicta). CAMPEONES URUGUAYOS de la 2ª División de Rugby, categoría “Reserva” (Ex Campeonato del Interior), año 2019 (de manera invicta). CAMPEONES URUGUAYOS de la 2ª División de Rugby, categoría “Primera” (Ex Campeonato del Interior), año 2019 (de manera invicta).
El turno del Hockey
Vaimaca fue anexando actividades y deportes, ejemplo de ello fue el año 2016, con el Hockey Femenino, participando desde entonces en los diferentes torneos: Vice Campeonas Campeonato de Primera en La Bianca, Concordia, año 2016. Participación en el Campeonato A.H.R.U., categoría Reserva, en varias ciudades de la Provincia de Entre Ríos-Argentina, año 2018. Participación en el Campeonato Copa Desarrollo en La Bianca, Concordia, año 2018. Participación en el Campeonato Bianca, Concordia, año 2019. Vice Campeonas Campeonato Salteño de Hockey, categoría Primera, año 2019. Vice Campeonas, Campeonato Salteño de Hockey, Categoría Reserva, año 2020. Vice Campeonas, Campeonato Salteño de Hockey, Categoría Primera, año 2020.