Comenzó en la mañana de ayer, la 5ª edición, de la ya tradicional fiesta gaucha, «Valentín Aparcero», en el local de la Asociación Fomento Rural de Valentín. Esta fiesta congrega no solo a visitantes de todos los rincones del país, sino también a algunas personas de países limítrofes como Argentina y Brasil.
Comenzó con poco margen de público sobre las primeras horas de la mañana del sábado, pero se vio totalmente colmada de público (para las jineteadas), en horas de la tarde.
Es importante destacar, que dicho festival comenzó con el ya tradicional desfile de aparcerías, en la mañana, y a partir de las 15.30 (luego del almuerzo), se dio inicio a las jineteadas en basto oriental y basto argentino, pruebas que son muy importantes para los jinetes, ya que entregan en esta ocasión, una casa prefabricada como premio principal de quienes alcancen mejor puntaje en estas pruebas de destreza gaucha.
Al caer la noche, el escenario se vio colmado de figuras como la » troupe Criolla, La Menesunda», (la única troupe criolla que existe en el Uruguay), la cuál realizó un espectáculo humorístico, mezclado con teatro, guitarra y acordeón, y el novedoso espectáculo de Los Mensajeros del Litoral, grupo sanducero de Chamamé.
En la mañana de hoy comenzarán las pruebas de riendas, y jineteadas de novillo, y a las dos de la tarde comienzan las jineteadas finales «en clinas», en basto oriental y basto argentino, y culminado esto, finalizará el festival, con las actividades en el escenario, en donde se entregarán los premios a los jinetes, y se sortearán las 5 motos que hay para sortear entre la gente.
Al promediar la tarde EL PUEBLO entrevistó al coordinador general de dicho festival, Carlos Ardaix con el propósito de conocer las principales características de una fiesta que año a año crece constante e incesantemente.
Ardaix explicó que la gente cada vez le toma mayor sabor, además de la jineteada y del espectáculo, al entorno natural.