La decisión trajo discusiones en las murgas
El desfile inaugural del carnaval salteño que se llevará a cabo por nuestra principal avenida, tendrá en esa oportunidad a dos cuadras de la calle Uruguay con un costo de ingreso. La idea de los organizadores, es que el público pueda contar con un espacio donde pueda disfrutar cómodamente del espectáculo y ver el desfile en primer plano, con todos sus detalles, sin los inconvenientes que suponen el libre pasaje de personas durante el transcurso del desfile, según explicaron a EL PUEBLO fuentes de la Comisión de Eventos Populares de la Intendencia de Salto.
El costo será de 40 pesos por silla y se pretende ofrecer una manera diferente de poder ver el espectáculo que supone el desfile de carnaval, integrado por toda la farándula de la Fiesta de Momo, que este año está compuesta por 35 números.
Esta experiencia, que ya se hizo durante otros carnavales donde la Intendencia vendía localidades al público, intentará repetirse pero se hará solamente en dos calles, porque la idea original es poder evaluar si esta modalidad, que es aplicada en otros carnavales como el de Montevideo por ejemplo, es redituable y así recaudar un plus de dinero para el pago de los costos que insume el desarrollo del desfile, el aumento de los premios que este año la Intendencia abonará a los conjuntos e incluso, manejar la posibilidad de reeditarlo en otro punto de la ciudad como una suerte de corsódromo.
Según fuentes vinculadas al carnaval consultadas por EL PUEBLO, esta idea de cobrar los asientos en algunos tramos de calle Uruguay durante el desfile, lugar en el que se prestarán algunos servicios a cambio del pago de la silla, como una mayor iluminación, más seguridad y una visual completa del espectáculo, en el que se encontrarán además los integrantes del jurado y los medios de prensa que le brinden cobertura al desfile, fue mocionada el año pasado, pero, los informantes dijeron que esta idea ya había sido planteada en el Gobierno de Ramón Fonticiella y la orden fue no hacerlo, porque se podía “tomar a mal”, algo que “no era conveniente” porque se estaba “en año electoral”.
MAS TRANQUILOS
El desfile de carnaval tiene tramos en los que la gente puede pasar varios minutos parada, con todo lo que ello implica, observando el espectáculo. En algunos puntos de calle Uruguay la situación puede llegar a hacerse insostenible, por la cantidad de personas que se aglomeran. Problemas de seguridad, comodidad y otros factores conspiran para que el disfrute del espectáculo no sea pleno y genere muchos inconvenientes que a la postre terminan sumando para que la gente deje de ir.
Aunque también se encuentran los servicios privados que ofrecen las empresas del rubro gastronómico, donde las familias pueden llegar a pagar hasta 700 pesos por una mesa y aún así, no se tienen garantías de poder ver en forma exclusiva y sin inconvenientes el desfile.
Todos estos factores sumaron para que la Comisión de Eventos Populares de la Intendencia de Salto, decidiera que en la cuadra de la calle Uruguay al 500, entre Joaquín Suárez y Zorrilla de San Martín el acceso será limitado a aquellos que abonen el precio de 40 pesos la silla. Allí se les ofrecerá una mayor iluminación, no habrá personas que circulen libremente por el lugar ni por la vereda ni por la calle, y además se prohibirá la presencia de vendedores ambulantes que se desplacen por ese lugar.
Consultado sobre este asunto, el integrante de esa Comisión, José Ramón Rinaldi, dijo a EL PUEBLO que incluso dispusieron que si les queda algún lugar sin ocupar a las empresas del rubro gastronómico en la cuadra del 700, también allí esperan poder colocar algunas sillas.
En ese sentido, Rinaldi dijo que si se logra la ocupación total de las sillas, se le permitirá a la gente que quiera sentarse o pararse en ese lugar, estar presentes, solo detrás de los que estén sentados y en una fila sola. Sostuvo además que en el desfile habrá “sorpresas” y que “no será como los que ha habido anteriormente”, advirtiendo condimentos “interesantes” para el público. Entre ellos la presencia de la comparsa de Bella Unión “Los Titanitos” con 180 integrantes.
RESQUEMORES
En el seno de algunos conjuntos de carnaval vinculados a la gremial de murgas ASAC, esta decisión trajo discusiones. Por ejemplo, la murga Falta La Papa, acusó a la Intendencia de querer “privatizar” el espectáculo y brindar un “desfile clase A” para los que pagan y otro “clase B” para el resto. Aunque los demás conjuntos entendieron que se trata de una manera de “jerarquizar el carnaval”, y “recaudar para los costos” que el mismo insume, tal como se hace en Río de Janeiro, Montevideo o Concordia.
ORDEN DEL DESFILE
Por su parte, la Intendencia brindó ayer el orden del desfile inaugural del próximo sábado 5 de febrero.
EL ORDEN: 1) Carroza del Rey Momo y las Reinas. 2) Carroza del Marqués de las Cabriolas y la Marquesa. 3) Cabezudos. 4) La Tocandera (lubolos). 5) Clave Sur (lubolos). 6) La Mulata (lubolos). 7) Tunguelé (lubolos). 8) Contraseña (parodistas). 9) Flor Soberana (Murga Joven). 10) La Redoblona (murga joven). 11) Condenados a la horca (murga de veteranos). 12) Tuya y Mía (murga). 13) Cortita y al pie (murga). 14) Falta la Papa (murga). 15) La Soberbia (murga). 16) La Parentela (murga). 17) La Nueva (murga). 18) Murga Che (murga). 19) Punto y Coma (murga). 20) Los Papi’s (carro humorístico). 21) Arlequín (carro humorístico). 22) Soy feliz (carro humorístico). 23) Tradición (carro humorístico).
24) Los locos del buen humor (carro humorístico). 25) Samba Enredo (escuela de samba). 26) Caballero Rojo (máscara suelta). 27) Imperio Norte (escuela de samba). 28) Los Curbelitos (máscara suelta). 29) Veintiunidos (escuela de samba). 30) El Mariachi (máscara suelta). 31) La Estrella (escuela de samba).
32) Bolsín, el campeón (máscara suelta). 33) Mulambé (escuela de samba).
34) Imperio del Samba (escuela de samba). Cierre del desfile: 35) Titanitos (escuela de samba de Bella Unión)
«procesamiento sin prisión» Tenemos que esperar que nos maten para que los manden preso?
O talves que entren a nuestra casa a robar pegarle con algo, lastimarlo y que ellos queden libre y nosotros si marchamos preso?
Tratemos de parar un poco con todo esto, donde vamos a ir a parar, cuando sera el dia que el pueblo se ponga conta la ley y diga BASTA!!!!