Con un récord de presencia
Estudiantes de 220 clubes de 86 localidades de Uruguay participan en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia. La actividad comenzó el 16 y se extiende hasta mañana sábado 18 de noviembre, en Piriápolis, Maldonado.
Unos 1.200 participantes entre estudiantes y orientadores asisten junto a delegaciones de México, Panamá y Paraguay. En la oportunidad exhiben sus trabajos, a la vez que se ofrecen charlas y actividades recreativas.
De los 220 clubes participantes en la feria, 103 provienen de educación primaria, 97 de media y 19 de terciaria y formación docente. De ellos, 184 pertenecen a instituciones públicas.
De Salto presentan sus trabajos en esta oportunidad Unipri Ecoambiental , Esc 89 , Los aguateros de Esc 67, Los super Mijitus, Colegio y Liceo Vaz Ferreira, Guardianes del ambiente de Esc 112 , Curiosos en acción Esc 14 , Grupo Koi Liceo San Antonio, Solfit Liceo 2 , Angu2 del Liceo 5 , Cómo sal y agua Colegio y Liceo Inmaculada , Tecno power Esc. Tecnica Superior Catalina Harriague de Castaños, Neuromusic de liceo San Antonio y Powerpuff Girls del Centro Regional de Profesores (Cerp)
“Esta feria es un acontecimiento puntual de un proceso permanente porque están todo el año trabajando para llegar aquí”, explicó el ministro de Educación y cultura Pablo Da Silveira, en la apertura de la nueva edición del encuentro realizada este jueves 16 en las escalinatas del Argentino Hotel.
Allí también estuvieron presentes, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, y representantes de organismos internaciones y nacionales, además de autoridades locales.
Recordemos que los Clubes de Ciencias forman parte de un programa impulsado, desde hace varios años, por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para promover el interés de los estudiantes en la ciencia y en la tecnología.

“Los participantes se encuentran, se conocen, ven lo que otros hacen, se estimulan (…) la esperanza es que influya en las decisiones vocacionales de estos alumnos porque el Uruguay necesita aumentar la cantidad de gente que se dedica a la ciencia y tecnología”, dijo el jerarca.
Da Silviera sostuvo que en 2023 se cumple un récord de participación por la cantidad de clubes, personas y localidades que confluyeron en la actividad. “Esperamos que sea superada en las próximas ediciones”, agregó.
Baroni, por su parte, consideró que la feria se transformó en una política de Estado y destacó que el Parlamento votará y declarará de Interés Nacional a la Feria de Clubes de Ciencia .
“Este Gobierno cree en las políticas de Estado y en la continuidad de las cosas que se hacen bien”, enfatizó.
Resaltó el trabajo mancomunado del Estado con la sociedad civil, distintas organizaciones y con la academia para concretar esta propuesta.
Dijo además que es un programa que llega no solamente a mejorar nuestro pensamiento científico, el trabajo en equipo y colaborativo, sino que también mejora nuestra condición humana.