INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • Clases de Bridge en el Club Uruguay
sábado, 08 octubre 2022 / Publicado en Generales, Titulares

Clases de Bridge en el Club Uruguay

Natasha Kusminsky forma parte de la selección uruguaya de Bridge y en abril de este año fueron subcampeones sudamericanos.
En esta oportunidad se anuncia el inicio de un nuevo curso para personas que estén dispuestas a desarrollar dicha disciplina.

Te invitamos a aprender sobre este maravilloso juego, que te ayudará a tu desarrollo tanto personal como intelectual.
Las clases serán dictadas por los subcampeones sudamericanos y serán totalmente gratis desde los 15 a 25 años, y no tendrán un límite de edad.

Las mismas serán en el club Uruguay, de 19 a 21hs, martes y jueves, a partir del 18 de octubre. Por consultas comunicarse al cel: 092070235.

El bridge es un juego de naipes de cuatro jugadores formando parejas, que consiste en que en cada ronda una de las parejas debe ganar como mínimo un número de bazas previamente acordado en una subasta entre los jugadores, para la subasta se utilizan distintos sistemas los cuales son como un idioma para cada pareja.
“El juego (el único de cartas considerado como deporte) él te ayudará para muchas cosas, entre ellas desarrollar habilidades mentales al igual que estimula una parte del cerebro que ayudara al sistema inmunitario.

¿CÓMO SE JUEGA AL BRIDGE?
El bridge es un juego de cuatro jugadores formando dos parejas. Cada jugador se sienta en la silla opuesta a la de su compañero, identificándose a los jugadores según los puntos cardinales: Norte y Sur, una de las parejas y Este y Oeste, la otra. Las picas y los corazones son los palos mayores.

Los dos equipos también se denominan «parejas».
En una pareja, quien juega la mano es el «declarante» porque esa persona ha declarado el «palo de triunfo» o ha hecho que la mano se juegue sin un palo de triunfo, que se denomina «sin triunfo».

El jugador a la izquierda del declarante hace la «salida inicial» después de haber hecho la «subasta», y a continuación, el compañero del declarante que se denomina «muerto», coloca todas sus cartas boca arriba encima de la mesa.
Los otros dos jugadores son los defensores de esa mano. Estos términos son solo algunas de las cosas que se sabrá durante el aprendizaje del bridge.

Subasta. Un mano de bridge consta de dos fases: subasta y carteo. En esta fase, los jugadores subastan la cantidad mínima de bazas que creen que pueden hacer para ganar la mano. El dador hace la primera subasta. Él es el «abridor». Luego, la subasta continúa en el sentido de las agujas del reloj. Puede haber varias rondas de subasta.
La subasta termina cuando tres jugadores seguidos dicen Paso, lo que significa que no quieren subastar más alto. La subasta final se convierte en el «contrato».

Una subasta en bridge consiste en: Un número del 1 al 7 denominado «nivel».
Un palo (picos, corazones, diamantes o tréboles) o «sin triunfo» (ST).

El número se refiere al número total de bazas (seis más el número indicado en la subasta) que una pareja se ha comprometido a hacer. El palo indica el palo de triunfo.

Por ejemplo, la pareja Norte-Sur ha subastado 4C. Se compromete a hacer 10 bazas con corazones como triunfo.

Si un jugador piensa que la última subasta hecha por uno de sus oponentes es demasiado optimista, puede doblarla cuando sea su turno para hablar.
Este doblo puede ser redoblado por un oponente.

El objetivo de la subasta es transmitir información sobre las fortalezas y debilidades de la mano al compañero. Esto ayudará a determinar el contrato más fácil de realizar según las respectivas manos. Por lo tanto, es importante conocer el significado de cada subasta. Esto se conoce como «sistemas de subasta y convenciones». En los últimos años, el bridge ha pasado a ser más accesible para más y más personas. Hoy en día, es posible jugar un poco aquí y allá cuando lo desees, gracias a los juegos de bridge que llegaron a ordenadores, smartphones y tabletas hace unos años.
Los clubes de bridge también son una excelente manera de practicar el bridge sin conexión. Son lugares agradables, que atraen a jugadores de todos los niveles, donde puedes aprender a jugar bridge a través de lecciones impartidas por profesores y profesionales de bridge.

ORÍGENES DEL BRIDGE
Los orígenes del Bridge pueden rastrearse a finales del siglo XVI, en Europa, cuando terminan de fijarse el tamaño y las figuras de la baraja.

Se desarrollan entonces una gran variedad de juegos, que van evolucionando en complejidad y popularidad. El Quadrille en Francia, el Vint en Rusia y el Whist en Inglaterra, entre otros, son antecedentes remotos del actual Bridge.

Sin embargo la primera referencia al juego tiene su fecha no a finales, sino a principios del siglo XVI, concretamente en 1.526.

En un documento fechado en dicho año se menciona un juego conocido como Triumphus Hispanicus, que no es otra cosa que el popular arrastrao. Una vez arribado el arrastrao a tierras sajonas, adquiere carta de naturaleza y va modificando sus reglas y su denominación hasta llegar al actual juego del Bridge.

En el siglo XIX empiezan a proliferar los clubes, tanto en Gran Bretaña como en otros países.
Es en esta época cuando empiezan a conocerse y a denominarse determinadas jugadas o golpes cuyo nombre ha permanecido hasta nuestros días.

Se funda en Londres el Portland Whist Club, que ha permanecido hasta nuestros días como el paradigma del Bridge mundial. El anterior precedente del Bridge actual es el Dummy Whist, donde aparece la figura del muerto, probablemente de forma casual al faltar a la cita un jugador.

También puedes leer:

Motociclista murió tras chocar contra un auto estacionado en la Rambla
Hurto en Institución Pública
Una explosión en un edificio de Montevideo deja varios heridos graves

Últimas noticias

  • F1: la F1 y sus números

    Por Nicolás Caiazzo La temporada 2023 de F1 fue...
  • Actuación histórica de Uruguay en el Sudamericano de Atletismo Máster

    Por Nicolás Caiazzo Una estupenda actuación cum...
  • Peñarol va por el tricampeonato

    Por Nicolás Caiazzo Se dio a conocer el fixture...
  • Se viene el Uruguay Open

    Por Nicolás Caiazzo “No se trata de un torneo g...
  • Baby Fútbol. Se juegan hoy pendientes de las Copas, mañana 13 y femenino. 

    Para hoy sábado 2 de diciembre la actividad d l...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR