INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Internacionales
  • Chile amanece con las fronteras cerradas y un nuevo toque de queda para frenar los casos
martes, 06 abril 2021 / Publicado en Internacionales, Titulares

Chile amanece con las fronteras cerradas y un nuevo toque de queda para frenar los casos

Santiago de Chile, (EFE).- Fronteras cerradas, el aeropuerto desierto y un nuevo horario de toque de queda más restrictivo: Chile amaneció este lunes con nuevas restricciones que se suman a las cuarentenas masivas y que buscan frenar la segunda ola de la pandemia que no da tregua al sistema hospitalario.

Imágenes del aeropuerto abarrotado, con largas filas para poder ingresar al país se registraron el domingo, último día en el que permanecía abierto el aeródromo Arturo Merino Benítez de la capital, que desde este lunes estará cerrado durante un mes para turistas, residentes y chilenos.

El país ya había blindado las fronteras entre marzo y noviembre del año pasado, y ahora vuelve a cerrarlas ante el agravamiento de la crisis sanitaria, que ha elevado la tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos al 95 %, su nivel más alto hasta la fecha.

«El mundo entero está viviendo este grave rebrote del coronavirus (…) En Chile hemos sido duramente golpeados por esta re-embestida que tiene a nuestro sistema de salud al límite», reconoció en un acto oficial el presidente del país, Sebastián Piñera.

Desde hacía unos días, Chile ya aplicaba duras restricciones para los viajeros, que tenían que llegar con un PCR negativo y pasar 10 días confinados, 5 de ellos en un hotel especial costeado por su bolsillo.
También comenzó a regir este lunes el adelanto del toque de queda a las 21.00 horas ante el gran incremento de casos nuevos y del índice de positividad, en parte alentado por la llegada de cepas del extranjero, como la británica o la brasileña.

AGRAVAMIENTO DE
LA SEGUNDA OLA

La segunda ola, que comenzó en diciembre con la llegada del verano, se agravó en marzo tras las vacaciones y, ahora, más del 83 % de la población se encuentra en cuarentena total, incluida al capital, donde viven más de 7 millones de personas y todos los comercios no esenciales permanecen cerrados.

Expertos de la comunidad científica apuntan a que este repunte se debe a un exceso de confianza por parte del Gobierno, que levantó restricciones durante la temporada de verano, confiando en el exitoso avance del proceso de vacunación, uno de los más rápidos del mundo.
Chile ha inoculado con una dosis a casi 7 millones de personas, lo que representa el 45 % de su población y lo sitúa como tercer país del mundo con más porcentaje de población vacunada.
«Nunca hemos subestimado la pandemia (…) Hemos cometido errores, pero los hemos intentado corregir», aseguró el mandatario conservador.
Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas 24 horas se registraron 5.807 nuevos casos y 33 fallecidos, unas cifras considerablemente inferiores a las registradas en los últimos días -los nuevos infectados diarios han rondado los 8.000- y que se explica por las festividades de Semana Santa y la baja en el número de test realizados.
El balance total desde inicios de la pandemia se eleva así a 23.677 muertos y más de 1 millón de infectados, de los cuales 42.794 personas se encuentran en etapa activa de la enfermedad y pueden contagiar.

También puedes leer:

Turf Operación Retorno: el Jockey Club Salto llama a carreras para el 14 de febrero
Expo cerca, una semana de aprontes
El Fénix del hijo del «Bocha». Con Damián Santín, Ángelo Gabrielli, suma 10 en total

Últimas noticias

  • Actividad de Divulgación de la carrera en Interpretación y traducción LSU – Español en sede Salto Udelar

    Miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas Est...
  • Este miércoles 29 se realizan las Elecciones Universitarias 2023 en la sede Udelar

    Obligatorias para estudiantes, docentes y egres...
  • El intendente Lima y la Directora de Hacienda recibieron el primer bus eléctrico para Salto

    Se incorpora al transporte urbano de pasajeros ...
  • Ronda de Negocios de la región Litoral Norte el jueves en Paysandú

    Este jueves 30 de noviembre, se realizará en la...
  • Amado Dubarry:

    El que toca el acordeón y pinta cuadros, el que...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR