Licenciatura en Turismo abre inscripciones en 2023 para la sede Salto de la Udelar
La carrera Licenciatura en Turismo se dicta exclusivamente en las sedes de
Salto y de Maldonado, por la Universidad de la República. Para cursar dicha
carrera en la sede Salto del Cenur Litoral Norte, hay dos modalidades de
ingreso, una es de manera directa al primer año de la carrera, lo cual se habilita
todos los años impares y en la otra modalidad es a través del primer año del
Ciclo Inicial Optativo del área Social (CIOAS).
En el presente año el ingreso es de forma directa mediante el primer año de la
Licenciatura en Turismo.
En su paso por el programa “Dialogando con la Universidad” en radio La
Regional, desde la coordinación de la carrera la docente Cristina Corti brindó
detalles del perfil de egreso de quienes cursan esta carrera de cuatro años.
“El licenciado y licenciada en Turismo egresa con las capacidades para poder
trabajar en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo, tanto locales como
regionales; puede crear y desarrollar proyectos propios para de esa forma
encontrar una salida laboral, es un profesional con formación en políticas
públicas y que hoy es un perfil muy necesario para la articulación público
privado a nivel del turismo” expresó. Esto en referencia a la clara diferenciación
de formaciones más técnicas que capacitan personas con perfil para trabajar en
la hotelería y gastronomía, por ejemplo.
Dado el dinamismo de la actividad turística y el fuerte impacto de la pandemia
en este sector; se torna necesaria la inclusión de más profesionales que puedan
pensar estrategias y nuevos rumbos a través de políticas públicas que apuesten
al crecimiento del sector. “El turismo va cambiando muy rápido, el abordaje de
la actividades multidisciplinario, por lo que es necesario pensar en un
profesional integral, con una visión amplia del sector, que dialogue con otras
disciplinas, que articule entre lo público y lo privado; y que hoy tiene el desafío
de re pensar la actividad luego de la pandemia”. A lo cual sumó en su reflexión
“en el caso de Salto y de algunos lugares de Uruguay, con la particularidad de
la realidad coyuntural con Argentina particularmente” agregó Corti.
En el mes de febrero del presente año, aquellas personas interesadas se podrá
inscribir a esta carrera de cuatro años, con un plan actual que data del 2014 y
es de carácter flexible. El mismo permite, además de las materias básicas y
obligatorias, la cursada de materias electivas y también y de materias optativas.
“Con el objetivo de que el estudiante vaya formándose de acuerdo a su perfil,
desde la licenciatura dictamos materias optativas, y a su vez se pueden tomar
créditos de materias electivas que se dictan en otras carreras del CENUR.
Además de las obligatorias como Historia, Geografía, Políticas Públicas,
Patrimonio, entre otras; con el resto de las materias el estudiante va
completando su formación” expresó.
La carrera se dicta de manera presencial, abre sus inscripciones en el próximo
período comprendido desde el 6 de febrero al 6 de marzo.