Inversión de más de 200 millones de dólares
Según los estudios presentados por INAC en el Foro de las Carnes, la industria ha invertido más de 200 millones de USD, excluidos en esta cifra los montos desembolsados para la instalación de nuevas empresas.
Ambos fenómenos, ampliación y apertura de nuevas plantas, han aumentado la capacidad de faena y procesamiento en forma significativa, señala el documento final del Foro.
Dado que existen empresas que tienen líneas de faena tanto de bovinos como de ovinos, lo lógico es analizar en conjunto el potencial de faena y la capacidad instalada.
La misma supera ampliamente las 3 millones de cabezas de bovinos.
En función de las faenas de los últimos años se puede afirmar que la capacidad ociosa de faena y procesamiento de carnes (bovina, ovina) supera el 30 %. Es decir que aquí no habría restricción alguna para incrementar la producción.
En las conclusiones del Foro se indica que el impacto económico de la capacidad ociosa en la rentabilidad, desempeño y sobrevivencia de las empresas industriales hay que analizarlo a la luz de algunos datos complementarios.
Si se estudia la estructura de costos de los últimos ejercicios se observa que no hay efectos financieros significativos (las empresas están saneadas) y que además los costos fijos tienen un impacto moderado en el total, menores al 10 %.
Esto quiere decir que las empresas tienen un margen de acción en el corto plazo un poco mayor al que existía en otros momentos de alto endeudamiento o con estructura de costos más rígidas.
El impacto más notorio y directo de la capacidad ociosa y menor nivel de actividad es el incremento del uso del seguro de desempleo por parte de las empresas industriales.
En términos promedios el mismo pasó de estar en niveles inferiores al 2 %- promedio mensual en el seguro sobre el total de la plantilla- a niveles cercanos al 8 % para el año 2010, según estimaciones preliminares.
La aparente mejora en el número de personas empleadas en el sector no es acompañada por una mejora en las horas trabajadas en el año (hay más seguro de desempleo y menos horas semanales o mensuales trabajadas, agrega el documento.