Con la organización del escritorio de Enrique Beriau se llevó a cabo ayer una importante feria en el Local Palomas. Una destacada oferta de ovinos y vacunos, que se vendió en su totalidad, con muy buenos valores y mucha agilidad. Un mercado demandante, que ratificó el interés que existe hoy por todas las categorías de ganado para el campo. También muy activo el mercado de abasto, con buenos vacajes y novillos formados que se vendieron sin problemas. Mucho público, con gente de la zona y de Paysandú. En definitiva un buen remate, con valores entonados y firmes y mucha demanda.
LOS VALORES
En lo que hace a los valores, los buenos capones se pagaron entre 50 y 52 dólares, las ovejas para el campo, hicieron 33 a 37 dólares y los corderos y corderas se colocaron en 26,50. Para las vacas gordas, los valores oscilaron entre 410 y 560 dólares, con valores intermedios. La invernada y el vacaje general, algunos adelantados pero el resto de invernar, hicieron valores de 335 a 405 dólares. La industria se vendió entre 200 y 425 dólares, los novillos de 1 a 2 años entre 202 y 230 los Holando y 295 otro lotecito cruza.
Los de 2 a 3 años entre 310 y 395 dólares y los más de 3 años, novillos formados y gordos en algunos casos, se colocaron entre 442 y 570 dólares. La vaquillonas se colocaron según el estado y peso entre 208 y 355 dólares, los buenos lotes, los terneros entre 180 y 225 dólares y las piezas de cría entre 230 y 285 dólares.
JOSÉ SOSA DÍAZ
Estuvo presente en el Local Palomas ayer el Director Nacional de DICOSE, Ing. Agr. José Sosa Díaz, quien junto a los funcionarios del Ministerio de Ganadería, estuvieron controlando toda la operativa del remate. Esta actividad se enmarca en una recorrida que viene haciendo el jerarca por nuestro medio, seguramente, aunque no lo confirmamos, en las previas de la visita de una misión sanitaria de México que se anuncia para las próximas semanas. Sosa Díaz, hizo uso de la palabra en un paréntesis de la feria, para explicar algunos detalles del funcionamiento de la trazabilidad y de Dicose. Señaló que se constataron algunas irregularidades en los documentos que realiza el productor, debido fundamentalmente al desconocimiento de algunas normativas. Se le dio solución sin sanciones, pero señaló que en el futuro, los funcionarios que hacen el contralor seguramente serán más severos.