Se necesita personal y diariamente se atienden unos 7 incendios
“Estamos saturados de incendios y el personal está cansado”, fueron las primeras palabras de Robert Uscudum, jefe regional de Bomberos. EL PUEBLO dialogó con el jerarca, quien reiteró que desde el 1º de diciembre “está totalmente prohibido hacer quemas” y que el personal tiene la obligación de “poner a la orden de la justicia a las personas que incumplan la normativa”. ESTÁ PROHIBIDO QUEMA DE CUALQUIER TIPO El jefe fue claro: “nosotros ahora estamos saturados de incendios. En estos días hemos tenido 6 o 7 salidas por día a incendios en distintos lugares. Y el personal está saturado y cansado”. Nos indicó que “a partir del 1º de diciembre de cada año y hasta la segunda quincena de abril del siguiente año queda prohibida la realización de fuegos y quemas de cualquier tipo al aire libre en todo el territorio nacional”, según lo dispone el decreto 436/2007. Reconoce Uscudum que “quizá haya habido alguna falla en no hacer campaña de difusión”. Reafirmó que “la quema de basura está prohibido totalmente, y es frecuente motivo de llamados por principios de incendio”. DETENCIÓN Y A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA En aplicación del decreto los bomberos “están obligados a solicitar a la policía que detenga a la persona y se da cuenta a la justicia. Si llegamos al lugar y constatamos que una persona, sea quien sea, prendió fuego, se deriva a la justicia, que es la que decide en definitiva”. EXCEPCIONES: PARRILLEROS Y CAMPAMENTOS Hay excepciones a la prohibición de prender fuego. La normativa determina medidas precautorias y lugares autorizados: se pueden efectuar fuegos para cocción de alimentos en churrasqueras, parrilleros o similares, los que deberán ser utilizados con el correspondiente matachispas (especie de red alámbrica que se ubica en la parte superior que no permite que vuelen las pavesas o chispas, y evita la propagación del fuego a distancia). Por su parte están permitidos los fuegos de cocción de alimentos en Camping organizados, colonia de Vacaciones, clubes, etc, en los lugares específicamente destinados al efecto. También pueden efectuarse fogones de piso “en campamentos instalados en predios privados que no constituyan un camping organizado, siempre que se realicen dentro de un área circular de 5 mts de diámetro, libres de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro se ubicará el fogón rodeado de piedras, arena o tierra”. El fuego debe vigilarse y ser extinguido totalmente antes de abandonar el lugar. EL INCENDIO ES DELITO Y HAY QUE REPARAR DAÑOS El decreto 436 prevé como sanciones, aparte de las multas, el delito de incendio. Según lo dispone el artículo 206 del Código Penal “el que, en cosa ajena o propia, mueble o inmueble, suscitare una llama con peligro de la seguridad de las personas o bienes de los demás, o con lesión efectiva de tales derechos, será castigado con doce meses de prisión a dieciséis años de penitenciaría”. Por su parte el artículo 90 del Código Rural establece que el que hace quemazón de campos y por cualquier causa invade otras propiedades “está obligado a la reparación de todos los daños y perjuicios que ocasionare”. “HAY NECESIDAD DE PERSONAL” En Salto existe un destacamento de Bomberos desde el año 1924, pero a su vez funciona la base de la Jefatura de la Zona I de la Dirección Nacional de Bomberos, que está compuesta por los destacamentos que están sobre el río Uruguay desde Bella Unión hasta Fray Bentos (incluido Young). En el destacamento local trabajan 18 personas , se cuenta con dos vehículos de gran porte, que son utilizados para incendios de estructura y un vehículo más chico que es para incendios forestales. Además hay dos vehículos de reserva. “Hay necesidad de personal, porque pocas veces podemos cubrir dos vehículos, y generalmente entramos con un chofer. Y si sale ese chofer llamamos al que está usando su descanso en la casa para que venga a formar otra dotación. Y si sale ese otro llamamos a otro que está en franco”. No hay posibilidad de que ingrese gente por un tema presupuestal. BOMBEROS VOLUNTARIOS Uscudum nos informó que hay “un grupo de personas interesadas en ser bomberos voluntarios, que hace unos años vienen colaborando con Bomberos”. Actualmente se está aplicando la normativa existente y estamos esperando que ellos regularicen toda la parte burocrática, ya que los bomberos deben reunir ciertas condiciones, como pasar por un examen psicofísico. Esta gente está preparada, “incluso ha combatido incendios con nosotros y suman aproximadamente 10 en Salto, que son un montón de gente”.