En el día de hoy, se llevará a cabo en Montevideo, el lanzamiento de un producto revolucionario en el campo de la investigación, por parte de Laboratorio Genia y Cabaña Bayucuá. Será el lanzamiento del Monitoreo del Comportamiento Animal mediante la utilización de sensores remotos inalámbricos, o «como saber que estaba haciendo su toro anoche».
En diálogo con Carlos Guinovart, señaló que «el motivo de este lanzamiento es dar a conocer el proyecto que estamos llevando adelante desde hace más de dos años, con el Ing. electrónico Pablo Castro. Esto consiste en un aparato que nos va a permitir saber qué es lo que hace el toro durante el día. Es decir un control de cuando está comiendo, de cuando está echado, cuando camina, cuando monta y cuando está cubriendo alguna vaca.
Ese es el objetivo de este proyecto y la idea nuestra es mostrar el prototipo que se ha construido, con lo cual ya se ha realizado una validación primaria por parte de la Facultad de Veterinaria.
EN QUE CONSISTE
En ese sentido señaló «esto es algo similar a un «mouse» que se le pega en la zona de los riñones al toro, y por medio de las últimas innovaciones de los aparatos de la electrónica se puede ir juntando esa información en esta memoria y luego en el corral bajarla en esta primera etapa. En la próxima etapa de desarrollo de esta herramienta, se va a poder poner en lectores en algunos puntos como pueden ser los bebederos, y ahí la información se va a bajar y se va a transmitir por Internet directamente sin necesidad de llevar a los animales al corral.
NUEVO PARA EL MUNDO
Señalamos que esto es algo totalmente nuevo en tecnología para el Uruguay, a lo que Guinovart señaló que «para el país y para el mundo. Tenemos la alegría de decir que hemos estado haciendo la revisión de material bibliográfico y de Internet, de la existencia de aparatos similares a estos. Existe algo parecido pero relacionado más que nada a los hábitos de pastoreo de los animales, y en todos los casos son elementos muy aparatosos, muy grandes y van con correas atados en el cuello de los animales, lo cuál modifica el comportamiento del animal.
Esto lo que tiene como gran ventaja que es un aparato que pasa totalmente inadvertido para el animal, y lo hace comportarse en forma totalmente natural. Le vemos un uso muy promisorio en la medición de la capacidad de servicio a campo, salvando los inconvenientes que tiene la prueba de servicios a nivel de corral, donde las condiciones ya producen estrés en los toros, donde pueden haber problemas de dominancia dentro del corral.