La muerte del Alférez Carlos Rafael Olivera mientras desarrollaba exigentes ejercicios para su formación como Comando en el Ejército, viene siendo motivo de más de una investigación, lo que se está llevando a cabo “con la mayor profesionalidad posible”, según lo afirmó en Salto quien hasta hace pocos días ocupara la titularidad del Ministerio de Defensa Nacional, Dr. José Bayardi.
El mismo visitó nuestra ciudad, como se dio cuenta en edición anterior, con el fin de estar junto a Gari Silva en lo que fue el lanzamiento de su candidatura a la diputación por la Vertiente Artiguista.
Consultado concretamente sobre el lamentable episodio que terminó con la muerte del soldado salteño cuando realizaba entrenamiento sumergido en una piscina, manifestó concretamente que “la Justicia había determinado que la muerte ocurrió por asfixia por inmersión, pero en el Ministerio de Defensa hay una investigación administrativa, como sucede en todos los Ministerios en estos casos”, para agregar que “al mismo tiempo la Justicia Militar está también actuando”.
“Dentro de esto hay que evaluar dos cosas en mi opinión. En primer lugar, era un curso de Comando los que son más exigentes que el entrenamiento común del personal militar”, dijo recordando que “son cursos que se hacen desde hace una década y media sin que haya existido nunca ningún accidente de este tipo”.
“Lo que hay que ver acá en profundidad –agregó- es si esto fue efectivamente un accidente o si hubo negligencia o imprudencia por quienes tenían la obligación de conducir y controlar el curso, que es lo que se está investigando en este momento. Es necesario que por lo menos haya tranquilidad en el sentido que se está procesando esto con la mayor profesionalidad posible”, concluyó reflexionando Bayardi.
LOS MISMOS
DERECHOS
Preguntado sobre si durante su gestión al frente de la referida cartera habían predominado los logros o si por el contrario, había más elementos en el debe, reconoció que de lo que aspiraba a concretar tanto desde la Sub Secretaría como desde la titularidad de la Secretaría de Estado, solamente llegó al 20 por ciento.
Manifestó que a su llegada al Ministerio se encontró con que no tenía autoridades civiles en su conducción con excepción de la Ministra y Sub Secretario, enfatizando: “No había personal civil, no había carrera civil de gestión pública en lo que es el área de administración”, haciendo hincapié entonces que entonces se comenzó a instalar la carrera administrativa.
Aseveró que se dejó “al espacio militar lo que tiene que ver con la gestión militar y la carrera de conducción política basada en una estructura administrativa”.
Consideró entonces el Dr. José Bayardi ello constituyó “una transformación muy importante que está en curso y va a permitir que los funcionarios que están en la administración del Ministerio de Defensa tengan los mismos derechos y obligaciones que tienen los funcionarios del resto de la Administración, así como que puedan trabajar civiles y militares juntos en la gestión de gobierno”.
PAPEL DE LAS
FUERZAS ARMADAS
No ocultó su satisfacción por lo que significó aportar al país la Ley de Defensa Nacional, manifestando que “quedó aprobada con el voto de todos los partidos políticos después de dos años de trabajo”.
No obstante reconoció el ex Ministro que “hay que seguir adelante con el tema del fortalecimiento institucional del Ministerio de Defensa en lo que tiene que ver con el papel que le corresponde a las Fuerzas Armadas en una sociedad democrática. Tienen un papel que cumplir, ese papel está sujeto al mando superior que lo representa el Presidente de la República y el Ministro respectivo”, dijo.
En lo que tiene que ver con el “debe” de lo que ha sido la gestión del Ministerio de Defensa a través del actual período de gobierno, Bayardi destacó que sobre el particular “quedó mucho por hacer”.
Indicó que ello está directamente vinculado con la atención de la situación salarial del Ministerio de Defensa.
Sobre el particular afirmó textualmente: “Es un personal muy sumergido, que no estuvo entre las priorizaciones de esta etapa de gobierno del Dr. Tabaré Vázquez que se acentuaron en el área de la educación, la asistencia social, de la estructura de la seguridad en lo que tiene que ver con los recursos. Espero que haya la posibilidad de instalar una transformación que implique un nuevo despliegue en el territorio de las propias Fuerzas Armadas y un redimensionamiento de su profesionalización”.