INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Especiales semanales
  • Lunes
  • Ayer y hoy
  • AYER Y HOY LUC: LO QUE EL URUGUAYO ELIGIÓ
domingo, 26 diciembre 2021 / Publicado en Ayer y hoy, Especiales semanales, Lunes

AYER Y HOY LUC: LO QUE EL URUGUAYO ELIGIÓ

Estimados lectores. El próximo 27 de marzo, los uruguayos concurriremos nuevamente ante las urnas, tras el referéndum que se realizará para apoyar o derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Dicha instancia ha sido promulgada por el PIT CNT , el Frente Amplio y determinadas organizaciones sociales, que consideran que las temáticas especificadas en dichos artículos, son «perjudiciales» para el país.
En primer lugar, nunca debemos oponernos al resultados de las urnas y, menos, al llamado a concurrir a las mismas, pues, esa es la esencia misma de la democracia y del ser nacional, estemos o no de acuerdo en la oportunidad o en su objetivo. El instituto de la democracia directa que se utilizará, es una conquista de la libertad que hay que preservar, siempre.
Ahora, en segundo lugar, lo que sí tenemos que enfrentar con argumentos, es la distorsión que se plasma de la realidad y de las cosas, para lograr objetivos políticos no muy claros.
Se sostiene erróneamente que, el gobierno y la coalición de partidos que lo integran, perjudican al país con la instrumentación de una ley que, por el contrario, ha demostrado en su año y medio de aplicación, que los resultados son satisfactorios.
Recordemos que, el tema seguridad, posibilidad de acceder a una vivienda de manera más flexible (con garantías claras para inquilino y propietario), la salvaguarda del derecho al trabajo y al de la huelga bien entendida, contemplando a las partes, etc., fueron presentados a la ciudadanía en las elecciones de noviembre de 2019 en el plan de gobierno «Compromiso por el país» en el cual se efectuó una comunión de los programas partidarios de las cinco colectividades que sellaron la Coalición Republicana o más popularmente conocida como Multicolor.
Por ende, no es cierta la afirmación de que se ha sorprendido al pueblo uruguayo con una ley extensa y multifacética, en la que se tocan problemáticas serias y que constituían una real preocupación para muchos compatriotas.
Tanto es así que, la mayoría del articulado de la norma, fue aprobada por el mayor opositor, Frente Amplio, luego de extensos debates en ambas Cámaras legislativas por lo que, tampoco es correcto sostener que, dicha ley, fue poco abordada y conocida.
En fin. Observamos que, más allá de la legítima discusión respecto a tal o cual asunto, se ha procurado comenzar a calentar los motores preelectorales, de espaldas a la decisión de la mayoría de los orientales, quienes, hace dos años, decidieron cambiar el rumbo del gobierno por considerar agotado el modelo aplicado 15 años por la izquierda.
Lo que se intenta derogar, son normas que resultaron del pedido de la gente; lo que se intenta derogar, son respuestas a inquietudes profundas que han demostrado que son eficaces; lo que se intenta derogar, es nada más y nada menos que parte de la voluntad de la ciudadanía que, pedía a gritos soluciones a dilemas de larga data y que apostó a una diferente manera de enfrentarlos, optando por una nueva manera de gobernar.
El 27 de marzo, se dirime la continuidad del deseo de los uruguayos de apostar al porvenir o, retornar a algo ya denegado en esas urnas a las que se nos vuelve a convocar.
El NO, apuesta a lo primero; el SI, a lo segundo. A NO confundirse.

Por Dr. Adrián Báez

También puedes leer:

APUNTES EN BORRADOR
“Uruguay tiene tradición de amplio uso de energías renovables”
MENTIRAS VERDADERAS

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • ¿Siempre la culpa es del
    periodismo?

    «Las cosas no se ven como son; las vemos como s...
  • Islandia fue aplastante 7-0, cayóDinamarca e histórico Harry Kane

    En el último encuentro del primer turno, Island...
  • Un papelón en Artigas, se suspendió el partido en Sub 17 por falta de luz.

    Artigas y Salto no pudieron jugar anoche en el ...
  • Uno de Progreso;otro de Gladiador

    De acuerdo a la información aportada a cronista...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR