Sucursal funciona en Uruguay 1375 en el horario de 9 a 17 hs.
En la pasada jornada en el anexo de la Regional Norte se produjo oficialmente la apertura de la oficina regional del Fondo de Solidaridad (el Fondo). Ante la presencia de los medios de comunicación y de autoridades universitarias, políticas y de la educación algunos integrantes de la Comisión Honoraria Administradora del Fondo manifestaron la s satisfacción por la instalación en la región de una oficina que en primer lugar atenderá especialmente a los futuros becarios.
ACERCARNOS A LOS ESTUDIANTES
La licenciada Cecilia de León, jefa del Departamento de Becas del Fondo expresó que «hace un tiempo que nos hemos ido acercando los estudiantes del litoral norte del país, pero lo veníamos a siendo desde Montevideo con apoyos de personas a nivel local». A partir de este momento «cumplimos el deseo de poder instalarnos aquí en Salto y desde aquí trabajar para la región».
TRASCENDENCIA DE ESTA SUCURSAL
El representante de la Universidad de la República y secretario del Fondo, contador Hugo Martínez Quaglia, expresó que es «trascendente la instalación de esta oficina». Detalló que el Fondo ha tenido una «expansión importantísima». Uno de los aspectos que no estaban contemplados eran los costos que le significan a los estudiantes concurrir a la capital para poder acceder a la petición de una beca. A pesar de que el Fondo está bastante organizado desde el punto de vista informático siempre ha sido necesaria la concurrencia de los estudiantes. La zona de influencia de esta zona del país (Artigas, Salto y Paysandú), ocupa no menos del 20% de los becarios del Fondo. Se consideró que debía encararse en la Regional Norte por el incremento de carreras, de docentes y de estudiantes existente. Comienzo de una descentralización operativa que dé más facilidades a los estudiantes para la obtención de la beca. Para nosotros es un verdadero desafío pero se ha contado con la acogida tanto de las autoridades municipales, universitarias y de las fuerzas vivas. Es un primer paso, porque en el futuro también tendremos que brindar un servicio para atender a los profesionales universitarios a los efectos de solucionar los distintos problemas de aportes.
TRABAJAR PARA QUE HAYA MÁS BECAS EN UTU
Por su parte el presidente del Fondo, Marcos Supervielle (representante del Ministerio de Educación y Cultura) hizo referencia a que «el Fondo es pujante porque las becas han ido creciendo, llegando a un máximo anual en 2009 de casi 6500 becas en todo el país, siendo el 90% en el interior».
Un pequeño problema que observa Supervielle es que «no hay muchas becas para estudiantes de UTU. Hoy son pocos y la información sobre el Fondo no ha circulado como debería. Tenemos esperanza que el porcentaje crezca, porque es un segmento que en general necesita apoyo económico».
Las becas «son absolutamente centrales para ciertos segmentos de la población de bajos ingresos, a los que se orienta el Fondo». Estamos convencidos, agregó, que «ha sido muy eficaz para que una enorme cantidad de estudiantes puedan mejorar sus estudios e incluso recibirse en un alto porcentaje. Esto es un aliciente».
Ante las dificultades «notorias de abandono en los estudios el gobierno le está dando a las becas como mecanismo de incentivo para que la gente no abandone y siga. El Fondo se inscribe y participa fuertemente en el sistema nacional de becas». Es estratégico difundir la existencia de esta sucursal porque está empezando el registro de las becas y es imprescindible que se sepa.
TRÁMITE: WWW. FONDOSOLIDARIDAD. ORG.UY
La jefa de becas expresó que el trámite de solicitud es vía internet. Ya están abiertas las inscripciones hasta el 28 de febrero para quienes comienzan los estudios terciarios. Luego «se les da una fecha para una entrevista, al que hay que concurrir con un formulario que se baja del sitio web». En la entrevista se le solicitará la documentación necesaria para el estudio de la beca. Hay un período de evaluación y sobre fines de abril se define y decide. Es para estudiantes que inicien estudios de nivel terciario tanto de UTU como de la Universidad de todo el país, que pueden estudiar en cualquier parte del país. La idea es que esta sucursal del Fondo sea útil para resolver todas las dificultades que tengan los futuros y los becarios de toda la región: documentación a entregar y consultas. Además la sucursal se encargará de todo el tema de la difusión tanto en las capitales departamentales como en los pueblos del interior.
EL FONDO SE CREÓ EN 1994
El Fondo se creó en el año 1994 y está integrado por representantes de diversa índole pero vinculados al ambiente universitario: el Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, la Caja Notarial de Seguridad Social, el Banco República y la Agrupación Universitaria del Uruguay. Tiene una Comisión Administradora totalmente honoraria. Según el secretario Martínez Quaglia el «Fondo es un organismo que carece de burocratización. Para manejar unos 500 millones de dólares anuales tiene 25 funcionarios divididos en dos sectores: becas y recaudación».
APUESTA A MEJORAR CALIDAD DEL SERVICIO
El gerente del Fondo, Enrique Miranda, indicó que «la beca entera asciende a $ 4500 mensuales y se abona cada dos meses». En otro orden ha desarrollado una estrategia de recaudación con profesionales morosos que nunca habían pagado. Se ha equilibrado el presupuesto. Con esta presencia en Salto se apuesta a mejorar el servicio, a estar cerca de los estudiantes, a prestar una atención personal
¿QUIÉNES ESTABAN?
En el momento inaugural además de las autoridades del Fondo, estuvieron presentes la encargada de la sucursal en Salto, Lic. Myrna Rodríguez y el funcionario administrativo de la misma Gary Silva. Además participó Alejandro Noboa (director Regional Norte), Pablo Amarillo y Roberto Burutarán (asistentes académicos de la Dirección), Fernando Alonso (responsable de la Oficina de Comunicación y Difusión Institucional ), el Diputado Andrés Lima, el ex prosecretario municipal y dirigente socialista, Alejandro Domostoj, representantes del Centro MEC en Salto, María de los Ángeles Machado y Marcelo Rodríguez, de la Coordinadora Departamental del Género, Marcela Azambuja y Pablo Menoni, director del Liceo de Villa Constitución, entre otros.