El menor ritmo de faenas verificado en la industria nacional, ya ha provocado que se produzca una merma también en las exportaciones, con relación al mismo período del año anterior, en lo que hace a bovinos. De todas maneras, el aumento de la cotización de la carne en mercados externos, ha posibilitado que si bien el volumen es menor, las divisas sigan por encima del mismo período. Una situación diferente se da en lo que hace a ovinos, donde la merma alcanza al 25% con relación al 2009 en lo que hace a faenas, pero las exportaciones aumentaron un 23% y las divisas crecieron un 48%. En porcinos se ratifica la tendencia del año anterior, por lo que las faenas disminuyeron en un 5%.
LAS FAENAS
De acuerdo al boletín semanal que emite el Instituto Nacional de Carnes, INAC, el volumen faenado en bovinos, en establecimientos habilitados a nivel nacional es de 213.084 animales, correspondiendo un 58% a vacas, y un 40% a novillos. En ovinos el número de cabezas faenado en establecimientos habilitados es de 157.437 animales, donde las ovejas son un 38% del total, los corderos un 38% y los capones un 14%. En porcinos por su parte las faenas alcanzan a 14.384 animales..
LOS PRECIOS
En lo que hace a las haciendas en pie, los novillos de más de 380 kilos, vacas de más de 370 kilos, y vaquillonas, de razas carniceras y sus cruzas, puestas en frigorífico, valor contado, el novillo gordo cotiza a 1,270, la vaca gorda en 1,078 y la vaquillona en 1,129. Haciendo referencia al pre dressing, es decir puesto 3 de las cajas negras, el novillo gordo cotiza en 2,191, la vaca gorda en 2,008 y la vaquillona en 2,030.
Si los rendimientos se tuvieran en cuenta en esta etapa de faenas, es decir antes del dressing, los rendimientos de los animales hoy serían estos.
LOS NOVILLOS
Novillos gordos 2,191, vacas gordas 2,008 y vaquillonas en 2,030.Tomando como referencia la cuarta balanza, es decir lo que antes era la segunda, el novillo gordo cotiza a 2,403, la vaca gorda en 2,193 y la vaquillona en 2,221. En cuanto a los rendimientos, el novillo gordo se ubica en 52,90% la vaca gorda en 49,13 % y la vaquillona en 51.06%.
EXPORTACIONES
En el sector cárnico, las exportaciones de carnes, menudencias, productos cárnicos y subproductos suman ya 121 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan el 81% del total embarcado. El ingreso promedio por las exportaciones de carnes representa para la tonelada de carne ovina un valor promedio de 2,928 dólares y la carne bovina de 2,520 dólares la tonelada. Las exportaciones de carne bovina expresadas en peso con hueso ascienden a 39,070 toneladas.
Los principales compradores del producto tomados como bloques económicos o países individuales, son en orden de importancia, la Federación Rusa, Unión Europea, Nafta, Mercosur e Israel.
LAS DIVISAS
Las exportaciones de carne bovina, ascienden a 98 millones de dólares. Las divisas son generadas por los mismos países. Por su parte las exportaciones de carne ovina, expresadas en peso con hueso, ascienden a 2,574 toneladas. Los principales compradores de este producto, son en orden de importancia, Arabia Saudita, Unión Europea y Mercosur. En lo que hace a las divisas generadas, las exportaciones de ovinos han generado 8 millones de dólares.