INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Editorial
  • Asumir la realidad
martes, 25 julio 2023 / Publicado en Editorial

Asumir la realidad

Muchas veces en estas columnas hemos planteado la situación que hoy nos ocupa, pero no por esto significa que se haya cambiado la realidad. Hoy insistiremos en el tema.

El contrabando ha sido declarado delito en nuestro país y el gran contrabando es delito desde tiempo inmemoriales. ¿Pero alguien ignora de la existencia del denominado bagashopping como uno de los atractivos turísticos mayores del departamento?

Ya no se trata del pequeño contrabando en gran escala, precisamente.

La venta de nafta en el país está sujeta a estrictos protocolos, debido a la peligrosidad de los gases inflamables que despide, entre otras cosas (de las que en Salto hay pruebas).

Sin embargo quienes habitualmente solemos circular por diferentes zonas de la ciudad estamos cansados de observar la existencia de carteles que anuncian la venta de nafta, e inclusive los hay diferenciando el precio de la nafta argentina, de la uruguaya, porque tienen de “la que pida”.

Al mismo tiempo existen muchos, muchísimos uruguayos, que caen este “negocio” y hasta lo justifican en el entendido que no tienen otra forma de parar “la olla” y prefieren que lo haga de esta manera, antes de que salgan a robar. Son los denominados civilmente “muertos en vida”, porque ninguna financiera les presta dinero, porque no han cumplido compromisos anteriores.

“Hoy hay que llevar la plata a casa de cualquier forma”, es un argumento que hemos oído frecuentemente y de allí que se nos acuse de estar contra las clases populares.

Es un engaño también creer que las cárceles son un lugar de rehabilitación, un centro correccional como se decía tiempo atrás. Más allá de cambiarles la denominación no hemos visto otra cosa.

Antes eran sencillamente cárceles, hoy son centros de reclusión que alojan a “privados de su libertad”. Antes eran cárceles donde iban los delincuentes

A esto hemos llegado. Hoy se pregonan muchas cosas, que “son mejores” que la actual, de lo que no tenemos dudas porque no se necesita mucho para esto, pero nadie se anima a proponer una salida siquiera a la actual situación.

En tanto el tiempo se acaba. Si no cambiamos las cosas, la situación seguirá creciendo y nos pasará por encima. Comerse la pastilla de quienes llegan desde lugares más “complicados” que nuestro país y se deshacen en elogios, puede ser catastrófico.

Estamos mal, existen leyes, pero no existen recursos, no existen controles y sobre todo no existen la disposición real y concreta para cambiar las cosas. Lo hemos planteado muchas veces y nadie parece interesado en cambiar las cosas, salvo “para la tribuna”.

A.R.D.

También puedes leer:

Libres y por siempre libres
Bendita democracia
Una prioridad que se justifica

Últimas noticias

  • Sin sorpresas: ganaron Universitario, Salto Uruguay y Ferro Carril.  

    La 1ª fecha del Campeonato Salteño de Basquetbo...
  • Libertad presente hoy en la 2ª fecha del Regional Norte en Rivera.

    Ciclismo   La 2ª fecha del Regional Norte ...
  • OFI: Salto Uruguay no pudo en Paysandú, hoy juega Ceibal en casa.

    Fútbol  Femenino Salto Uruguay perdió 1 – ...
  • …y disfruta de la libertad de tan solo ser lo que es

    La expulsión de Marcelo Prado a los 40′ y...
  • «El deporte que más hacrecido a nivel mundial»

    Playtomic y la consultora Monitor Deloitte...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR