INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • ASISTENTES PERSONALES, SU VERDADERO ROL
viernes, 20 mayo 2022 / Publicado en Generales, Titulares

ASISTENTES PERSONALES, SU VERDADERO ROL

Entrevista a Juliana Galbarini, referente del Sindicato único de Asistentes Personales (SUAP) en Salto

Qué pasos debe dar una familia con niños con discapacidad para obtener un Asistente personal?
Las familias para poder contar con el servicio, deben dirigirse a la sede de MIDES y hablar con la referente en Salto del Sistema de cuidados, Lucía Blanco.

  • ¿Cuál es la formación que le da el gobierno al Asistente personal?
    Los cursos que nos dio el Sistema de Cuidados por medio de Inefop fue explicarnos todo el rol del Asistente; dónde debemos cumplirlo, qué tareas debemos hacer y cuáles no. Es importante destacar que en el curso nos dan las herramientas y conocimientos para tener un mejor desempeño a la hora de asistir. Aunque existe un debe muy importante, ya que el curso está enfocado al cuidado del adulto mayor. Si bien es muy útil, por todos los temas dados, lo que nos cuestionamos siempre los asistentes que trabajamos con niños es, que se deberían hacer cursos aparte. Por ejemplo para quienes trabajan con niños con TEA, con Asperger, Síndrome de Down, discapacidad visual, sordos, TDL, etc. Como se sabe, asistimos la mayoría de las veces en instituciones escolares y es un desafío permanente. Este tema yo ya se lo he planteado a la Directora del Sistema de Cuidados para solicitar la formación en esa área.
    Desde mi lugar como referente lo que pude aportar a mi formación fue un curso básico de lengua de señas, dado que creo firmemente que todas deberíamos saber, porque trabajamos con discapacidad. Se hizo uno el año pasado con el docente César Cooper y este año comenzamos un nuevo curso con el docente Pablo Ferreira. El curso es abierto, o sea para Asistentes personales y quienes lo quieran realizar.
    Hay asistentes que están trabajando sin el curso, hay 1.800 asistentes que están sin la capacitación a nivel nacional. El año pasado se hicieron capacitaciones pero Salto no salió sorteado.
  • ¿Cuál es el rol del Asistente personal?
    El rol del Asistente personal es asistir al usuario, de modo personal, en todo lo que el necesite. En todo lo que son las actividades básicas de la vida diaria. Lo podemos asistir en la casa o en los centros educativos, es más que nada asistir al usuario en situación de dependencia. Muchas veces se ve desdibujado eso y pasa que la familia espera que la Asistente haga tareas de la casa como limpiar o lavar la ropa, hacer los mandados, levantar medicación. Eso siempre les aclaro que no nos corresponde. Se asiste a la persona en lo que es higiene, alimentación, en recreación ya que eso hace que sea más saludable la vida del usuario, sacarlo a pasear. Asistir a la persona en situación de dependencia. No somos asistentes pedagógicos, si bien a veces hacemos el nexo con la maestra. En la escuela los asistimos en el recreo para que juegue, para que coma la merienda, para ir al baño y cuidarlo. La inclusión es una palabra muy grande, no es lo mismo que estar integrados. Más allá de la formación, la inclusión pasa por la empatía. Poder hacerlos parte de la clase a los niños que están en la institución. Que la maestra le prepare material adaptado, que si hacen equipos en clase los integren.
    No se trata de que al niño le den una silla y una mesa en el aula, no es así. El niño con discapacidad también es alumno de esa maestra.

Las asistentes que van a instituciones no deben enseñar, no somos maestras, no somos docentes, eso nos dijeron bien clarito en el Sistema de Cuidados. Eso lo que tiene que regularizar es ANEP, lo que se enseña en la clase le corresponde a la maestra. Estamos para ayudar a que esté sentado, agarre el lápiz, pero todo lo demás corresponde a la maestra, al docente.

  • ¿Por qué surge la idea en los Asistentes personales de agruparse?
    Es un Sindicato que funciona a nivel nacional, como todo sindicato pelea por los derechos de cada de una de las personas que trabajan.
  • ¿Cuáles son las mayores dificultades por las que pasa un Asistente personal?
    La principal dificultad es que está lento el Sistema de Cuidados, se demora en hacer las visitas. Si bien entendemos que quieren regularizar el Sistema, el tema de la espera trae que compañeras pierdan trabajo, hay algunos casos en que ha fallecido el asistido y no han conseguido otro por esta demora. No hay respuestas, nos dicen que hay que esperar, que van a empezar con las visitas, todo es esperar. En MIDES Salto nos dijeron que hay 300 usuarios esperando asistente y en Salto hay asistentes para hacerse cargo de esos usuarios. Deben acelerar más las visitas y la habilitación. Hay mamás que están con el trámite hace más de un año y todavía no las han llamado. Creo que están en una falta bastante importante en ese sentido.
    Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.

También puedes leer:

Salto 13 años trabaja fuerte pensando en la vuelta ante Rivera
Infectólogos advierten por posible segunda ola de Covid-19 en marzo
Se suspenden clases en el Teatro Larrañaga debido al aumento de casos de Covid-19

Últimas noticias

  • Portada

    ...
  • Proyecto Neptuno promueve el análisis de ecosistemas acuáticos y la sustentabilidad ambiental

    De acuerdo a información proporcionada por Guil...
  • Nos quedamossin River-Chaná

    Para algunos fue una sorpresa y para otros no t...
  • En Durazno, es la nuevahora de Salto Fútbol Club

    Domingo a las 15 Seis partidos el sábado y cinc...
  • ¡Así de Julio Gómez….!

    «Creo que nunca me fui del deporte en todos est...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR