INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Agropecuario
  • INFORME AGROPECUARIO
martes, 28 junio 2022 / Publicado en Agropecuario

INFORME AGROPECUARIO

Arrendamientos en 2021: contratos aumentaron
un 9% y valor promedio un 25%

Así lo informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), en referencia, en el 2021 se realizaron 2.543 contratos de arrendamientos, lo que implica un aumento del 9% respecto al año anterior. El monto total de las operaciones fue mayor a 122 millones de dólares, con un precio promedio de U$S 134 /ha/año, ubicándose un 25% superior con respecto al precio promedio de los contratos inscriptos en el año 2020. Por su parte, la superficie arrendada fue de 909.233 hectáreas, manteniéndose estable si lo comparamos con el 2020.
En el primer semestre del año anterior, las operaciones de arrendamiento ascendieron a 1.206 contratos por 435.747 hás., lo que representa más de 48.706.000 de dólares y un promedio de U$S 112 /ha/año. En cambio, en el segundo semestre, se observa un aumento en los contratos del 11% con 1.337 operaciones concretadas, 473.486 hás. comprendidas, U$S 155 /ha/año de promedio y más de U$S 73.343.000 por dichas operaciones.

Se evidenció un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta forestal que disminuyó su precio a razón de 12% menos en comparación con el 2020. Los precios medios de las rentas por Ganadería fueron de U$S 71, Agrícola-Ganadero  U$S 153 y Agricultura de secano U$S 324 /ha/año. Estos rubros acumularon casi 804 mil hectáreas por un monto de 108 millones de dólares, representando el 89% del monto total transado en el periodo. Los predios para arroz o forestación promediaron los U$S 145 /ha/año. 
En comparación con el año 2020, aumentó el área arrendada para los destinos Ganadero Arrocero, Forestal, Arrocero estricto, Lechero-Ganadero y Agrícola-Ganadero.
Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Paysandú, Soriano y Río Negro; sumando un área de 279.171 hectáreas (31% del arrendamiento del año) constituyendo el 46% del monto total.

El mayor número de operaciones se vinculó con los contratos a dos años, que concentraron casi unas 218 mil hectáreas. Es trascendente remarcar el aumento por segundo año consecutivo del área transada en los contratos de mediano plazo (entre 4 y 5 años), que representaron el 26% de la superficie del ejercicio 2021 algo más de 235 mil hectáreas. Estos últimos fueron los que obtuvieron el precio medio más bajo USD 114/ha/año, con una marcada participación de la renta ganadera seguida de las rentas agrícolas-ganaderas, representando el 51% y 25% respectivamente del área arrendada para dicho plazo. Los precios de los arrendamientos presentan una amplia variación, sin perjuicio de ello el mayor número de operaciones y de superficie arrendada se observó en el tramo entre USD 50 y USD 100 /ha/año (asociado al destino ganadero) que acumuló algo más de 356 mil hectáreas, lo que equivale al 39% del total arrendado en el 2021.

SALTO
En referencia al departamento de Salto, durante el 2021 se llevaron adelante 117 contratos, involucrando 75.711 hectáreas, más de 5.829.000 de dólares por operaciones y 77 dólares promedio /ha/año. Analizando los contratos por uso agropecuario, los arrendamientos para ganadería promedian los U$S 67 /ha/año, Agricultura de secano y Arroz U$S 122 /ha/año mientras que los Agrícolas/Ganaderos Agricultura de secano U$S 141 /ha/año.

Nueva baja de 0,6% ubica al IME en u$s 10,21

En la penúltima semana de ventas previo al receso, el indicador de Mercados del Este (IME) registró la tercera semana de subas consecutivas en moneda local.

El mismo cerró la semana en dólares australianos 14,74, o sea, 7 centavos (0,5 %) por encima de la semana anterior cuando culminó en 14,67. Esto representa un nuevo récord de precios en moneda local y es el mayor nivel del indicador registrado desde marzo de 2020. Por el contrario, a raíz del efecto cambiario, en dólares americanos el IME bajó 6 centavos (0,6%) y marcó 10,21 centavos por kilo en base limpia.

La semana actual registró una reducción en la cantidad de fardos ofertados respecto a la semana anterior debido a que el centro de ventas de Fremantle no estuvo operativo. La oferta total fue de 29.807 de los cuales se vendieron 26.570 (89,1 %), una baja en la oferta de aproximadamente 5.500 fardos respecto a la semana anterior. La zafra de ventas 2021/2022 está llegando a su fin siendo la semana próxima la última semana de ventas de la temporada.

La cantidad de lana a venderse vuelve a aumentar a raíz del retorno de los tres centros a la operativa. Se espera un total de 45.003 fardos a venderse entre los días martes y miércoles.

Censo General Agropecuario 2022: Llamado Abierto a
Supervisores y Enumeradores

A partir del 23 de junio y hasta el 7 de julio estarán abiertas las inscripciones para el llamado de personal para Enumeradoras, Supervisores Zonales y Departamentales para el Censo General Agropecuario 2022. Dicho llamado es de carácter nacional y estará habilitado para todos los departamentos del Uruguay. Todos aquellos interesados podrán postularse por intermedio del formulario de inscripción correspondiente a cada puesto del llamado y podrá seleccionar zona y departamentos donde residan, así como zonas aledañas.
Censo Agropecuario 2022
Se accede a las bases del llamado y formulario en :
https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/censo2022

Enumeradores (encuestadores).
Son 615 cargos, 1 por área de enumeración. Es fundamental lograr cubrir todo el país principalmente aquellas zonas alejadas de los centros poblados.

Supervisores de Zona.
Son 105 en todo el país y tendrán a cargo entre 5 y 10 enumeradores.

Controlarán la cobertura geográfica, la calidad de la información relevada, resolverán situaciones complejas que surjan en el campo.

Supervisores
Departamentales.
Un cargo por departamento salvo Canelones que tendrá 2.
Serán responsables de todo el personal del departamento, calidad de información relevada y garantizar la cobertura total del departamento (que los enumeradores de su departamento releven todas las explotaciones agropecuarias y registren todas las tierras que no son explotaciones)
Los contratados recibirán una capacitación en el mes de setiembre y a partir del 1º de octubre comenzarán el trabajo de campo, que se estima finalice a fines de noviembre.

También puedes leer:

PANTALLAZO HORTICOLA
13.236 VACUNOS OFRECE PLAZARURAL ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES
LA GRANJA AL DÍA

Últimas noticias

  • FELIZ DIA DEL MAESTRO!

    ...
  • 13 años: Ceibal lidera el Salteño; no juega la selección de Salto este fin de semana.

    Baby Fútbol La 18ª fecha del Campeonato Salteño...
  • PORTADA

    ...
  • La lógica de Ferro Carriles quedar donde quedó

    -Ferro Carril llegó al partido del miércoles fr...
  • A falta de Salto FC, los turnosganadores de Quilmes y Barracas

    Cinco partidos de la primera fase de la Copa AU...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR