INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • Argentina declara oficialmente comienzo de fenómeno climático «El Niño» en el país
martes, 05 septiembre 2023 / Publicado en Generales, Titulares

Argentina declara oficialmente comienzo de fenómeno climático «El Niño» en el país

 (Xinhua) – El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, declaró hoy domingo el comienzo del fenómeno climático «El Niño» en el país, y advirtió sobre la mayor probabilidad de lluvias frecuentes e intensas en la región centro-este y norte durante la primavera austral.

El SMN emitió este domingo un comunicado mediante el cual informó que «luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones de El Niño en Argentina».

«El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como El Niño, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente», explicó el organismo estatal.

De acuerdo con la información oficial, desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera, lo que permite «conocer con profundidad cómo se comporta el clima» en Argentina «bajo condiciones Niño».

«En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe», puntualizó el SMN.

Agregó que estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región del noreste de Argentina, siete fueron en años con presencia de El Niño.

«Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos», advirtió el SMN.

El reporte añadió que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires (centro), en el sur del Litoral (este) y en el noroeste de la Patagonia (sur).

En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias, de acuerdo con el SMN, que advirtió que «un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales».

La prensa local reportó que el viernes y sábado se produjeron lluvias extremas en la provincia de Misiones (noreste), donde hubo anegamientos, caída de árboles y del tendido eléctrico.

El diario El Territorio de Posadas, capital de Misiones, dijo que entre viernes y sábado cayeron sobre esa ciudad 210 milímetros de lluvia, cifra que superó la previsión elaborada por el SMN para todo el mes de septiembre, que era de 132,8 milímetros.

También puedes leer:

Salto Marcha Por La Paz
Encuesta Cifra: 48% votaría por mantener 135 artículos de la LUC y un 41% los derogaría
Varios detenidos el fin de semana e incumplimiento de medias sanitarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • El anillo de Giges me viene al dedo

    Ciertas veces en que trocaba las siestas por el...
  • Mountain Bike

    A todo podio en el Desafío de la Piedra Pintada...
  •  «Si Ceibal se fusiona con Salto FC,termina matando la esencia de Ceibal»

    -¿Es posible que en torno a la opción que se ma...
  • Avance de Libertad y laeliminación de los «pay»

    Dos partidos de la Copa AUF Uruguay se jugaron ...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR