INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS

CREAR UNA CUENTA

YA TIENES UNA CUENTA?
  • REGISTRARME
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Especiales semanales
  • Lunes
  • Ayer y hoy
  • Apuntes en borrador
lunes, 08 marzo 2021 / Publicado en Ayer y hoy, Especiales semanales, Lunes

Apuntes en borrador

CONCIENCIA. Leía este domingo en el portal «Tiempo de Noticias» que aparentemente un grupo de jóvenes salteños se estaban movilizando en busca de la reapertura de los centros bailables y de la movida nocturna. Por suerte el mismo medio reconocía que este pedido se daba en pleno aumento de casos de diagnósticos positivos de COVID 19 en nuestro departamento.

Concomitantemente a ello, el intendente de Salto Andrés Lima informaba este fin de semana que estaría convocando al CECOED en las próximas horas para adoptar medidas de restricción de paseos públicos para evitar las aglomeraciones, pues cuando esto se hizo, los casos de coronavirus en Salto disminuyeron.

Puede verse en las redes sociales qué pasa cuando se concreta el pedido de los jóvenes salteños, por ejemplo, en los centros gastronómicos del Este del país donde la gente está concentrada y en una cantidad que es imposible reconocer el control de aforo alguno, sin distanciamiento social y sin tapabocas cantando y bailando con las canciones del artista del momento. Algo parecido se potenciaría exponencialmente en un baile.

Por lo visto, nuestra juventud aún no toma conciencia de la magnitud de la pandemia, pero ya no por ellos, que por su juventud pueden soportar, tal vez y en caso de contagiarse, sin mayores problemas durante las dos semanas que dura en la persona el COVID 19. Pero esa resistencia al virus, en el metabolismo de gente mayor, de nuestros padres o abuelos, en caso de llevar el coronavirus al hogar, ¿tendrán la misma resistencia y podrán sobrellevarlo sin problemas o puede terminar siendo mortal?

No cuesta nada esperar un poco más, no dejar que la ansiedad nos gane. La gente ya se está vacunando y en pocos meses no digo que todo volverá a la normalidad, porque es difícil que eso pase, pero al menos podremos enfrentar al virus con más seguridad y tranquilidad por nosotros, pero sobre todo por las personas que queremos.

Pero para ganar en tranquilidad, hay que vacunarse cuando nos toque. Hasta el momento de acuerdo a las previsiones del gobierno, solo se habría vacunado un poco más del 50% de los uruguayos que estaban habilitados para hacerlo en la primera tanda. Mientras más nos vacunemos, mejor será el cerco que tendamos contra este bicho dañino.


MUJERES. Pienso en mi madre y en mi esposa, madre de mi hijo. Es normal que a cualquier varón le venga primero a la mente de las madres que hay en el mundo, las más cercanas, la que nos dio la vida y la que dio vida a nuestros hijos. No es egoísmo, o sí.

Pero enseguida pienso en las mujeres que han dado su vida luchando por hacer respetar los derechos que traen desde la cuna por el mero hecho de ser persona, tal como lo garantiza nuestra Constitución de la República, donde todos deberíamos ser iguales ante la ley, y dejar que nuestras diferencias únicamente se destaquen de acuerdo a los talentos y virtudes de cada uno. No por género, ni por el color de la piel, ni por ideología, ni por temas de religión. Sin embargo, a nadie escapa que esto no deja de seguir siendo un relato voluntarista que cierra con un discurso políticamente correcto, pero que del dicho al hecho hay una troja de camino que aún debemos recorrer juntos.

Así que vaya en este día de reflexión nuestro saludo a todas las mujeres en el mundo, sobre todo a aquellas que no bajan los brazos y siguen en la lucha.

Hasta la semana que viene…

También puedes leer:

APUNTES EN BORRADOR XV
MENTIRAS VERDADERAS XIV
“Tenemos que ir por lo
posible y lo real, dando respuesta a la gente”

Últimas noticias

  • Líderes: Cien Manzanas en femenino, Olimpo Z y AVS A en masculino.

    La 6ª fecha del Campeonato Salteño de Voleibol ...
  • «Para los que están en peores condiciones»

    La carrera del futbolista es breve. Son en el e...
  • «Nostálgicos del Fútbol» y la mano tendida a Sofildo Piñeiro

    Unas semanas atrás, se planteó la realidad por ...
  • Cuevas: «estoy cerca del final»

    Pablo Cuevas, de 36 años, reconoció que está «m...
  • «Cavani fue una desgracia»

    Paul Scholes, leyenda del Manchester United, ha...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR