Técnicos del INIA y el MGAP visitaron predios afectados
En la tarde de ayer hubo una reunión de los apicultores en el local de la Sociedad Fomento, donde se trató el tema que preocupa en la zona como lo es la mortandad de abejas.
Por este motivo y ante las denuncias realizadas por los apicultores vinieron técnicos del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y del MGAP (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca) para constatar lo sucedido.

Otra instancia de la reunión mantenida entre apicultores y autoridades del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca
“Yo vivo de esto, y me veo tremendamente afectado, porque esto se muere todo y no se que hacer”, comentó el apicultor Atahualpa Mendoza, que lleva casi veinte años como apicultor y aseguró que nunca vio algo parecido a lo que sucedió en estos días con la mortandad de tantas abejas.
Mendoza tiene cerca de 500 colmenas en su predio sobre la ruta 3 a la altura del Km 503 y tiene 100 colmenas afectadas.
Entre los motivos que manejan los apicultores como causante de este problema está la aplicación de ciertos insecticidas que se colocan en la producción citrícola de los campos vecinos.
“La gente de Caputto no quiere que se de la polinización cruzada porque no le sirve para la fruta que exporta para Estados Unidos. Yo fui a las chacras y pregunté lo que estaban echando y me dijeron que es Lorsban, un producto que es tóxico para las abejas”, comentó Mendoza.
Este jueves se constataron las primeras muertes de abejas en las colmenas de la zona de Parada Daymán, pero también se vieron afectados en apicultores del Km 503 de la ruta 3, en el Km 505 de la ruta 3, en la zona del Agua Salto, dijo el apicultor consultado.
“Se da en las chacras linderas de Caputto y en el cinturón citrícola”, comentó Mendoza. “La gente del INIA habló con la gente de Caputto pero no se que le dijeron”, agregó.
EL PUEBLO constató la situación denunciada e intentó de manera infructuosa hablar con los técnicos que estuvieron recorriendo la zona para analizar el caso, aunque sin éxito.
Según informó Radio Tabaré en su portal Web.
Funcionarios del ministerio estuvieron realizando recorridas por las zonas afectadas y levantando muestras que serán sometidas a estudios para determinar la causal de la mortandad de éstos animales.
Al mismo tiempo mantuvieron una reunión con la empresa citrícola de la zona, en la misma se pudo determinar que el producto aplicado es problemático y produce daños para las abejas.
Julio Pintos asesor del MGAP en diálogo con RADIO TABARÉ manifestó que como primer medida se le sugirió a la empresa la ultilizacion de productos alternativos y más amigables con la abeja. De todas formas la investigación administrativa seguirá su curso para dilucidar la problemática.