Orientada a compositores de Sudamérica
El Musicanto Sudamericano de Nativismo, es un acontecimiento cultural de gran trascendencia de América del Sur, promovido por OSCIP / Musicanto con la ciudad de Santa Rosa a través del Departamento Municipal de Cultura y Turismo.
La 25ª edición del Musicanto se celebrará del 10 al 14 noviembre 2011, en el Centro Cívico Cultural Antonio Carlos Borges y el Centro Cívico Cultural Largo (calle Buenos Aires), en la ciudad de Santa Rosa
OBJETIVOS DEL
MUSICANTO
SUDAMERICANO
– Crear oportunidades, a través de y de los valores más legítimos de la cultura del sur de Río Grande y América del Sur, la manifestación de la creatividad y los artistas, especialmente la música y el arte en su conjunto.
– Estimular, a través de concursos, exposiciones y festivales, el surgimiento de nuevos valores en el campo del arte de la inclinación nativista;
– Incluir, acercar y promover el intercambio de experiencias entre músicos, poetas, compositores e intérpretes de la música nativa de Río Grande do Sul con otros estados de Brasil y los países de América del Sur;
– Recompensar y difundir las composiciones que, en el campo específico de la música, mejor se adapten a los efectos de Musicanto Sur Nativismo Americano;
– versión en CD y DVD la presentación de composiciones clasificadas para la competición final del festival de música;
ORGANIZACIÓN GENERAL
Los espectáculos y demostraciones especiales de la música, la danza y el teatro están dirigidas a un enfoque más amplio y la difusión de las expresiones culturales.
Para alcanzar estos objetivos, OSCIP / Musicanto pueden formar asociaciones con otras entidades públicas y privadas.
CONCURSO DE
CANCIONES
El concurso de música será alguno de los temas generales del evento, que centralizará, como un catalizador de síntesis, los objetivos de la promoción en su más amplio alcance.
– Podrán participar en el concurso los compositores de América del Sur, ya que sus composiciones se dividen en una de las lenguas o dialectos en uso en los países de Sudamérica (español, portugués y guaraní).
– Las canciones en guaraní, deben ir acompañadas con la traducción al español o al portugués, bajo pena de descalificación de resumen.
– El compositor o sociedad no podrá inscribir más de 02 (dos) compuestos con el ritmo básico.
– Las composiciones se han registrado deben ser inéditos, bajo pena de descalificación de resumen.
– Son canciones inéditas (letras y / o música) que no han sido escritos en el disco, anuncios de CD, DVD y películas.
– El recurso ante la Junta de OSCIP o después de iniciado el evento, los jueces.
No se cobra la inscripción de las composiciones. –
– El compositor o la composición en conjunto, después de presentar su trabajo, no puede liberar hasta que la decisión de la oferta, bajo pena de eliminación y de llamadas, en cambio, la composición de «reserva».
– Cada composición, para la inscripción debe ir acompañada de un Cd y 6 copias con las letras, y formulario de solicitud normalizado proporcionado por la organización, que contienen número de teléfono, número de identificación, dirección, e-mail y firmado por al menos uno de los autores.
– Se fija en 5 minutos como máximo tiempo de duración de cada composición, con la tolerancia, a discreción del Jurado de 30 segundos.
– La superación de estos límites de tiempo, en cualquier etapa de la competencia dará lugar a la descalificación del concurso de composición.
– En la creación y la presentación (la defensa) de las composiciones de los competidores deben seguir básicamente los ritmos tradicionales del sur de Río Grande, y la gente regionalistas de diferentes regiones de Brasil, así como los ritmos aculturados o en el proceso de aculturación en RS y Brasil, como el chamamé, la chacarera, zamba, gato doble, vidalita, cifrado, tonada, carnavalito, candombe, polca, guaraña, gualambao y malambo.
– La unidad de CD o MP3, no se clasifican o grabado las canciones de ellos, que pertenecen al archivo de sonido Musicanto, así como imágenes de presentaciones generadas.
– Entre las canciones clasificadas, pueden ser hasta 5 en música instrumental.
REGISTRO YSELECCIÓN
DE LOS COMPETIDORES
– La inscripción para el Musicanto finalizará el 20/09/2011.
Después de esta fecha, la Comisión nombrada por OSCIP / Musicanto, seleccionará un mínimo de dieciocho y el máximo 25 canciones que serán presentadas en las noches del 13 y 14 de noviembre de 2011.
Luego de la presentación de todas las canciones seleccionadas, dieciséis serán seleccionadas por el jurado, que integrarán el CD y DVD y volverán a la etapa de Musicanto el 14 de noviembre de 2011 donde se hará entrega del efectivo.
La canción más popular será elegida en la noche final del festival, el criterio que se adoptó por el Comité Organizador.
– Todas las composiciones clasificadas en el juicio, deben, hacer una prueba de sonido en el tiempo que será determinado por el Comité Organizador.
– Se aceptarán inscripciones por correo, enviado directamente a la Oficina Municipal de Cultura y Turismo, ubicado en la calle Buenos Aires, 937, Centro, Santa Rosa, RS, CEP:. 98900-000, teléfono w / contacto: 55-3511 -5112, direcciones de correo electrónico, y musicanto@bol. com.br cultura @santarosa. rs.gov.br.
– El orden de presentación de las composiciones será determinado por el Comité Organizador.
– La elección de los artistas, músicos y arreglistas será responsabilidad y competencia del compositor seleccionado o asociación, así como su desplazamiento a la ciudad anfitriona del evento.
– El número de defensores de los miembros de una composición no puede ser inferior a 03 (tres) y más de 09 (nueve).
– El mismo grupo o conjunto, el cantante o vocalista, instrumentista, solista o el coro, no se puede, individualmente o en grupo, la defensa de más de 02 (dos) composiciones, o la transferencia de un grupo a otro competidor durante el evento.
– La infracción de las reglas de cualquier artículo importado anteriormente en la descalificación de la música que compiten por el Jurado, por lo que la irregularidad se encuentra.
EL JUICIO
El ensayo de las canciones para Musicanto clasificados, se procederá por el jurado, compuesto por un mínimo de 05 (cinco) y un máximo de 07 (siete) miembros.
Después de la reintroducción de las composiciones clasificadas, cada juez de acuerdo a la hoja de cálculo de puntos, indica las canciones clasificadas. Será responsabilidad de la elección del jurado
– mejor disposición;
– mejor intérprete;
– mejores letras;
– mejor instrumentista;
– mejor música instrumental.
– La mejor canción sobre la temática del medio ambiente.
El festival de música más popular será elegido entre las quince canciones calificadas para la noche final, el criterio que se adoptó por el Comité Organizador.
PREMIOS
Los premios establecidos y proporcionados por Musicanto son los siguientes:
1) 1er lugar: $ 15,000.00 y un trofeo.
2) 2do lugar: $ 7,000.00 y un trofeo.
3) 3er lugar: $ 3,000.00 y un trofeo.
4) Lo mejor de la música instrumental: R $ 2,500.00 y un trofeo.
5) Mejor canción en el tema Medio Ambiente: $ 1,000.00 y un trofeo.
6) Mejor jugador: $ 1,000.00 y un trofeo.
7) Mejor letra: R $ 500,00 y trofeo.
8) la música popular: R $ 500,00 y trofeo.
9) Mejor actor: $ 500.00 y trofeo.
10) Mejor disposición: $ 500.00 y trofeo.
Estos valores son netos de los impuestos requeridos.
El Musicanto ofrece como premio para la música clasificada por la Comisión del Jurado (Investigación), los siguientes valores:
1) $ 3,000.00 para la composición en la que los autores se encuentran a una distancia superior a 800 km de Santa Rosa, RS.
2) R $ 2.500,00 para la composición en la que los autores se encuentran a una distancia de hasta 800 kilómetros de Santa Rosa, RS.
De estos importes se deducirán de la ley tributaria.
El pago de estos premios se hará en la fecha y hora establecida por el Comité Organizador.
– No hay premios tendrá derecho a compositores e intérpretes que violen las prohibiciones establecidas en este reglamento.
DISPOSICIONES
GENERALES
– La Comisión Central no se hace responsable del alojamiento y las comidas de los compositores y grupos que compiten.
Sin embargo, la disposición de los interesados sobre la dirección de los principales hoteles, bares y restaurantes, se ha de conseguir bajo en responsabilidad de los posibles costos de hospedaje y alimentos:
– Los autores clasifican las canciones en vivo para ser editado y / o de CD, DVD de audio o de vídeo, páginas web, lo que permite, de forma gratuita, OSCIP / Musicanto de grabar y volver a editar sus obras.
Párrafo 1: La autorización de la cápita no impide que los autores de estas obras imputan reproducir o ser presa de otros, tan pronto cerró la 25 ª edición de Musicanto.
– En el caso del título y el apartado 2, no la OSCIP / Musicanto derecho a regalías.
– Las preguntas sobre el Reglamento sólo se tendrán en cuenta si son presentadas por escrito a esa persona, que será resuelto por el Comité Organizador.
– Los casos serán resueltos por el Comité Organizador, sin recurrir a ninguno de los capítulos y artículos del presente Reglamento.
Presidente de OSCIP / Musicanto Musicanto y el 25 de América del Sur nativismo Santa Rosa – RS – Brasil – Edemir Leite.