Lo dijo Juan Carlos Gómez, nuevamente Presidente de ADEOMS
EL PUEBLO dialogó con el presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS) Juan Carlos Gómez, quien visitó este diario junto a la vicepresidente del sindicato, Romina Espinosa. Ambos evaluaron el período que pasó en el que estuvo fuera de la conducción del sindicato.
¿Cómo fue el proceso de volver a ocupar los primeros cargos de ADEOMS, y cuál es la visión y el análisis que se hace al respecto?
Primero que nada, sin dudas, todo se debe al apoyo que obtuvimos de nuestros compañeros y compañeras en los diferentes sectores de trabajo, que luego se tradujeron en votos a la hora del acto eleccionario de nuestro sindicato. Ese apoyo, nosotros estamos convencidos que se dio, porque supimos mantener una línea de discusión política sindical en los momentos más adversos, cuando, lamentablemente, algunos compañeros perdieron la brújula y, optaron por algunas prácticas que mucho daño le hacen al movimiento sindical, que fue pretender ensuciar y denigrar a compañeros, para ganarse un lugar dentro de un consejo directivo o un espacio de representación.
Nosotros nunca perdimos la brújula. Siempre entendimos que la discusión tiene que ser de ideas, puestas las mismas arriba de la mesa, las que, en el fondo, busquen el bien colectivo, y construir un mejor futuro para los trabajadores. Pero, también, para la sociedad, porque somos unos convencidos de que a ella nos debemos. Creemos que eso les quedó muy claro a los trabajadores, que, luego de analizado todo un año de gestión de una nueva directiva, en donde el eje de discusión cambió, dejó de ser netamente reivindicativo, pasando a un terreno muy oscuro, muy complicado para lo que los trabajadores pretenden de un sindicato, lo cual, llevó a un retroceso enorme en términos de discusión política, de organización sindical, y, ni que hablar en lo que respecta a las reivindicaciones que venía discutiendo el sindicato de ADEOMS a fines del año 2018, que se vieron totalmente trancadas, y la síntesis fue que, en el transcurso de todo un año 2018 – 2019, no se logró avanzar en una sola reivindicación. Siendo que, en los últimos tres años, desde mediados del 2015 a mediados del año 2018, se habían logrado en esos momentos que estuvimos nosotros al frente de ADEOMS, como integrantes de la lista 1966; se habían logrado más de 30 puntos reivindicativos, de enorme importancia para los trabajadores. Más de 1.250 funcionarios categorizados en dos procesos de adecuación; más de 600 compañeros presupuestados; más de 300 compañeros ascendidos por calificación; la creación de sub escalafones; se logró que se reconociera el insalubre, por ejemplo, a los auxiliares de servicio, a los mecánicos, a los compañeros carpinteros, a los administrativos de recolección, del cementerio, entre otra enorme cantidad de reivindicaciones que realmente le cambiaron la vida a muchos trabajadores y trabajadoras.
Cuando se hizo una síntesis a la finalización del período 2018 – 2019, los trabajadores vieron que, el haber optado por otras opciones, no le había generado ningún rédito a la organización sindical, sino que, lo que había generado era un retroceso.
Nosotros salimos a buscar, nuevamente, la voluntad de los trabajadores, tratando de generar conciencia , tratando de generar compromiso, tratando de abrirle la cabeza a los trabajadores de cara a lo que veníamos enfrentando, pero, también, de cara a lo que posiblemente tengamos que enfrentar de aquí a futuro, dependiendo de los resultados eleccionarios, de políticas que se puedan aplicar en nuestro país, ya sea a nivel nacional o, a nivel departamental.
Había que preparar, que parar a la organización sindical, para defender las conquistas que hemos tenido, pero, también, impulsar una plataforma reivindicativa que, no detenga el proceso en el cual venimos los trabajadores.
Entonces, todo eso fue entendido por los trabajadores, y que, realmente, había que retomar la conducción del sindicato, recomponer la organización sindical, y, es así que logramos el apoyo enorme de los trabajadores y trabajadoras, que llevó a que, la directiva de ADEOMS, hoy, esté conformada de la forma que quedó, luego de las elecciones, por la lista 1966, que, nuevamente, obtuvo 6 cargos.
¿Esto es pasar borrón y cuenta nueva a lo que se vivió en este último año, o, se va a actuar de determinada manera pensando en que no se quiere más lo que pasó?
Lo dije al principio. Hubo compañeros que, lamentablemente, venían de un proceso desde hace varios años, de desprestigio, de desmerecimiento de aquellos que veníamos trabajando dentro del sindicato, que, en esa estrategia que mantuvieron durante un montón de tiempo, lograron generar opinión; tanto de los compañeros, como de la opinión pública.
Pero bueno. Luego que tuvieron la posibilidad de asumir y de demostrar ciertas cuestiones, no solamente que no pudieron demostrar absolutamente nada, sino que, quedó en evidencia que toda esa estrategia que llevaron adelante para sacar a compañeros de la dirección sindical, y para, de cierta manera, arrebatar cargos con responsabilidad, luego, no supieron explotarlo; no estuvieron a la altura de las circunstancias. Y eso, llevó a que el resultado haya sido el de las últimas elecciones.
Nosotros, borrón y cuenta nueva, nunca. Lo decimos en el buen sentido de la palabra. Porque creo que debemos aprender de los errores, debemos analizar mucho los procesos, debemos de ser conscientes de por qué surgieron ciertas cuestiones, y, de todo eso, tratar de hacer una síntesis, verle el lado positivo, aprender de lo que no suma para la organización sindical, y, en conjunto con los trabajadores y las trabajadoras, trabajar para adelante. De rencores, de diferencias que, hasta a veces, andan rayando en el tema personal, de ninguna manera. Es decir, volver a instalar eso dentro del sindicato, o seguir haciéndolo, no está en nuestra concepción ni de dirigente, ni de trabajador, ni de persona, porque entendemos que, la institución ADEOMS está por encima de todas esas cuestiones.