Obras comienzan en 2023
En el marco del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, Aeropuertos Uruguay junto al Ministerio de Defensa Nacional celebraron el acto de toma de posesión del Aeropuerto Internacional Nueva Hespérides.
Foto: Vicente Massarino.
En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente salteño Andrés Lima; representantes de la compañía y autoridades nacionales y departamentales.
Con Salto ya son tres los aeropuertos del país que se sumaron a la gestión de la empresa, que recibió en 2021 la concesión para administrar y modernizar las terminales aéreas de Rivera, Salto, Carmelo, Durazno, Melo y Paysandú, sumándose a la de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este.
En nuestro departamento y a raiz de las obras que iniciarán el segundo semestre el año 2023, se generarán unos 150 puestos de trabajo.
INVERSION MILLONARIA PARA MODERNIZACION
Para conocer los trabajos a realizarse en Salto EL PUEBLO dialogó con el Ing. Jorge Navarro, Gte.de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay. Señaló que en Nueva Hespérides la inversión será de 12 millones de dólares.
«Tenemos previsto aquí una inversión de 12 millones trescientos mil dólares para obras de infraestructura y remodelación del aeropuerto que implica nueva terminal de pasajeros y la renovación de la infraestructura aeroportuaria, , el recapado de la pista y las calles de rodaje, y la incorporación de tecnología sustentable. Se apostará al balizamiento LED para pista e iluminación LED para la plataforma, terminal y estacionamiento, la construcción de un nuevo cerco y camino perimetral y se dotará al aeropuerto de un nuevo sistema de luces de aproximación, entre otros sistemas que potenciarán la seguridad operacional del aeródromo. La verdad que estamos muy entusiasmados con este proyecto . A partir de este momento comenzamos a operar el aeropuerto y a mantenerlo y para el año que viene , el segundo semestre del 2023, comenzamos con las obras. Definimos además la llegada de naves ATR 42 que lleva 50 pasajeros y que ya ha operado en Rivera y Carrasco también.» Navarro aseguró que se tratará de acercar al potencial turismo de la región incluido el sur de Brasil y que se ha ingresado nuevo personal al aeropuerto salteño.
Ya en el acto protocolar de concesión de las instalaciones, el CEO de Aeropuertos uruguay Diego Arrosa dijo : “Es un honor comenzar a operar y gestionar el Aeropuerto de Salto. Queremos sumar nuestros esfuerzos y aportar un granito de arena al trabajo que se viene haciendo desde la comunidad para potenciar el turismo y desarrollo del departamento”. No tenemos dudas de que la modernización del aeropuerto, y las sinergias que se generen con los actores locales tendrán un gran impacto positivo, desarrollando no solo la conectividad, sino potenciando el desarrollo del turismo y creando un polo de actividad”, añadió.

LIMA: PARA LOGRAR DESARROLLO ES NECESARIO ACUERDOS
El Intendente de Salto Andrés Lima por su parte destacó y valoró los logros que se están generando para el departamento debido al trabajo que se viene realizando de forma conjunta con los referentes de la coalisión, nombrando a Carlos Albisu como Presidente de la CTM Salto Grande, al Senador Germán Coutinho, los diputados Rodrigo Albernaz, Omar Estevez y Alvaro Lima y a la Junta Departamental, Asociación Agropecuaria de Salto y Centro Comercial y Universidades.
«Está claro que para lograr desarrollo , inversión, empleo, es necesario acuerdos que vayan más allá de quien está en el gobierno transitoriamente. Y más allá de que en algún momento pueden haber algun cruce de palabras entre quienes integramos el Gobierno Departamental y entre quienes integran la coalición, que es natural en el tema político, pero si dejar muy en claro que aquí hay entre todo el sistema político departamental acuerdos en cuanto al desarrollo del departamento. Es gracias a esa coordinación y a ese trabajo en conjunto y a definir por donde viene el desarrollo del departamento que en el último año se han dado pasos importantes»
POLITICAS AEROPORTUARIAS COMO POLITICAS DE ESTADO
Por otra parte el Ministro de Defensa Nacional Javier García sostuvo que «esta concesión es un ejemplo de que cuando las cosas se hacen con sucesión de decisiones que miran un poco más allá del mediano y corto plazo, se pueden lograr cosas importantes. Las políticas aeroportuarias del Uruguay han atravesado diferentes gobiernos y presidentes . Comenzó con el Presidente Batlle ,que fue quien tuvo la decisión inicial y la valentía política de emprender un camino que era muy importante para el Uruguay. Continuó con decisiones del Presidente Mujica para ampliar esta política . El último día de gobierno del período pasado , 28 febrero del 2020, el Presidente Vázquez envía un proyecto al Parlamento creando el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. El Parlamento analiza el proyecto, lo mejora y lo aprueba , y el Presidente Lacalle Pou establece por Decreto la extensión del sistema y esta es una decisión que no tuvo debate político. Una vez aprobado el sistema político lo abraza porque se siente parte porque participó en esa artesanía que es elaborar un proyecto con visiones plurales.»
Con la toma de posesión de este 22 de julio , Aeropuertos Uruguay, que forma parte Corporación América Airports, busca potenciar el crecimiento del sector aeronáutico y generar un ecosistema de desarrollo alrededor de las terminales aeroportuarias y de las comunidades en las que opera. El programa de inversión y cronograma de obras, que fue acordado con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica tras un relevamiento de la situación actual y necesidades de dicho aeropuerto, prevé una inversión de más de US$ 60 millones, entre obras, gastos de operación y mantenimiento durante el plazo de la concesión, señaló la empresa.