INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acuerdo de cooperación científica
lunes, 06 junio 2011 / Publicado en Sin categoría

Acuerdo de cooperación científica

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) firmó un acuerdo de cooperación con el Programa de Biotecnología para América Latina y El Caribe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-BIOLAC).

El objetivo es cooperar especialmente en materia de biotecnología y desarrollo.

La cooperación consistirá en el apoyo mutuo para programas de desarrollo de capacidades (CDP, por sus siglas en inglés) que incluyen becas para pasantías, organización de cursos de capacitación, realización de talleres y otras actividades correspondientes.

El MEC brindará apoyo a la UNU-BIOLAC en promover los CDP en la región y en la selección de pasantes (estudiantes, instructores,  expertos y participantes).

Además, el Ministerio asistirá en la organización y la promoción, en Uruguay y la región, de cursos avanzados e intermedios, en la realización de coloquios y talleres para investigadores.

La Universidad de las Naciones Unidas se define como «una comunidad internacional de académicos comprometidos en la investigación, en la educación superior y en la difusión del conocimiento como una extensión de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas». El Programa de la Universidad de las Naciones Unidas/Biotecnología para América Latina y El Caribe se creó oficialmente en 1988 mediante un acuerdo suscrito entre el Gobierno de Venezuela y la Universidad de las Naciones Unidas.

Su creación fue el paso inicial para impulsar el establecimiento de un Instituto para el desarrollo de la Biotecnología en América Latina y El Caribe cuya sede estuviera en Venezuela.

Esta institución autónoma está orientada a capacitar y reforzar la investigación y al profesional formado en educación superior.

Las actividades las organiza y ejecuta en cooperación con institutos y organizaciones científicas y académicas y la colaboración de una red internacional de académicos e investigadores altamente calificados, expertos en biotecnología.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
Periodista ambiental brindará en Salto una conferencia sobre los “perjuicios” de contrato de Uruguay con UPM 2
Evaluación positiva del SUCIVE en el Congreso y Coutinho pidió a OPP revisión de 526 casos
Dos hombres fueron condenados a varios años de penitenciaría tras rapiñar a delivery

Últimas noticias

  • ¡Hacía tantos años que no venía al centro!

    Cuando Jacinto le dijo «me voy para el centro»,...
  • Se va la tercera final entre Ferro Carril y Salto Uruguay.

    Básquetbol Se juega esta noche la tercer final ...
  • El “Ceibo” se despidió con victoria.

    Liguilla Divisional “A”: Ceibal (1) – Universit...
  •      Suárez, el más….

    «Lucho Suárez  se despidió de Gremio ...
  • «El abuso en contra los los árbitros, un cáncer en el fútbol»

    No importa qué tan bien hagan su trabajo, ...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR