Divisional Primera «A»
S. Uruguay-Nacional: ahora sí. La “U”-Ceibal: ¡ahora también!
En los años 90, Universitario y Ceibal fue un duelo especial. Un encono distinto.
Los dos ascendieron juntos en 1992 y después, combatientes en más de una instancia suprema. Por eso, cada partido de Universitario y Ceibal tiene un sabor distinto.
Es cierto que, con menos fuego y pasión en relación a años idos, pero igualmente es Universitario y Ceibal. Los 10 puntos de Universitario. Los 9 puntos de Ceibal.
Pero además, todo lo que implica Salto Uruguay y Nacional. Dos de los tres punteros. Van al estadio. La promesa es bárbara. Porque además, llegan de copete levantado. Los dos ganaron en la fecha que pasó. El 2 a 0 decano ante Deportivo Artigas. El 2 a 0 de Nacional frente a Ferro Carril. Ahora sí para los dos. ¡Y ahora sí, para Universitario y Ceibal también!
No son partidos ni claves ni definitivos. No marcarán un antes y un después, pero son tres puntos capaces de dolores en lo inmediato.
Salto Uruguay y Nacional, ¿de arco a arco y sin tregua o un trámite para repartir y un punto que tampoco viene mal?
Universitario está en frecuencia a favor y Ceibal quiere prenderse porque además es Ceibal en la esencia: un protagonista que viene de lejos.
¿Partidazos?… Y en la teoría sí.
En la práctica, ¿qué?.
Ahora sí. ¡Y ahora también!.
PARQUE…PARQUE…Y ESTE CHANÁ DE LA PELEA REAL
En Chaná, la cosa es clara, hacerse fuerte en el Parque Humberto Forti, ese es el punto. Y el punto que además rescató ante Ferro Carril en el Merazzi.
Suma 4 y va relojeando lo que acontece en torno a Salto Nuevo, Deportivo Artigas y Tigre. Con Parque Solari, la situación sabe de otro tiempo. Todo hace suponer que se fuga del acoso del descenso, como le ha sucedido a la mayoría de los equipos que llegan desde la “B”. Pero Parque es otra realidad. Otra actitud. Otra dimensión. No por nada, los 9 puntos acumulados. No por nada, a tres puntos de la punta. Bien claro: tiene más gol que Chaná. Bien claro: a partir de ese factor, su condición de favorito. Pero…
GLADIADOR…SE SIENTE Y ESTÁ…
El 3 a 1 frente a Parque Solari siete días atrás en el Parque Ernesto Dickinson. Un arranque bárbaro del equipo que orienta Richard Albernaz. 12 goles a favor y un gol en contra.. Gladiador se siente y está.. Enfrente, el opaco River Plate, de los 4 puntos en la tabla general. Tres derrotas de los albirrojos, sobre cinco juegos. Debiera hoy levantar la mira, escalar la cuesta. Si cobrase una derrota, no es un potencial peligro, pero es una señal adversa demasiado concreta. En su casa, Gladiador, ¿una fija y punto?.
Los cinco partidos del domingo en la “A”. Pendiente Ferro Carril y Salto Nuevo el martes a la noche en el Parque Luis T. Merazzi. Los cinco de hoy. Con Salto Uruguay-Nacional y Universitario-Ceibal, esenciales. Pero todo impacta. Todo. Todo…
Primero Jorge Soria y los que vendrán
Cuando el absurdo golpea la puerta
La mayoría de los futbolistas que alistan en los planteles principales de la “A”en el fútbol salteño, obtienen por jugar algún tipo de recompensa económica; en casos muy concretos: sueldos, o ámbitos laborales en que se desarrollan sus pretensiones financieras, a partir de la gestión de dirigentes de la entidad. En la “B” en tanto, no faltan ejemplos en esa dirección, aunque son menos. Lo cierto es que “la condición de amateur”, es solo un pronunciamiento ya sin fundamento.
El fútbol del Interior en términos generales, añada el rótulo de semi profesional, aunque desde la dirigencia claramente no se lo admita.
Por lo demás, si la Organización del Fútbol del Interior, es básicamente recaudadora, cómo suponer que las Ligas que lo integran transiten por otros andariveles?
En el fútbol salteño en tanto, no faltan presiones. Se sostiene que existen hacia jugadores y técnicos, “porque hay dinero en juego. Porque no faltan inversiones”.
A LA VISTA DEL TIEMPO…
Entonces quien aporta, pretende algún tipo de dividendo, o de contraprestación en la medida que sea o se puede. Si los resultados no se originan, se mueve la cimiente, se enciende la luz de la alarma misma. Por eso, las renuncias de técnicos suelen ganar la escena. Temporadas en que un mínimo del 50% abandona la función.
Lo de Jorge Soria en Peñarol fue el comienzo. Otros DT, igualmente en la cuerda floja. Entrenadores que no son sostenidos el mínimo de una rueda.
Frente a casos como estos, solo queda admitir que el absurdo golpea la puerta. Que todo se vuelve fláccido y sin amparo más o menos sólido en materia de ciclo o de convicciones manifiestas.
Penoso es que se resigna la referencia de lo que somos y donde estamos. Que somos en la geografía del fútbol regional por ejemplo. No somos lo que algunos suponen que somos. Ocurre que algunos potencian lo que somos. Y no somos tanto en la historia como en el presente, como para que la presión en este medio exista y haya quienes se vayan por la puerta trasera. Como se han ido tantos… tantos.
Y eso que no somos, los que para algunos somos. Aunque podamos llegar a ser… lo que ahora no somos.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
«A»regañadientes: la punta es por tres
Salto Uruguay, Gladiador y Nacional. Los tres de la punta en la «A» al cabo de las primeras cinco fechas. Los 12 puntos en cada caso. Uno en la escala inmediata: ese es Universitario, teniendo en cuenta las 10 unidades que registra. Parque Solari y Ceibal 9. Ferro Carril 7. River Plate, Chaná y Salto Nuevo 4. Deportivo Artigas 1. Tigre 0.
Salto Uruguay, Gladiador y Nacional, son quienes han ganado el mayor número de partidos: 4. Dos que no han ganado: Deportivo Artigas y Tigre. No faltan equipos que nunca empataron en las primeras cinco fechas. La nómina incluye a Salto Uruguay, Gladiador, Nacional, Parque Solari, Ceibal y Tigre. Solo un invicto en el círculo superior: el Gladiador de Richard Albernaz. Registra un partido menos jugado, desde el momento que está pendiente su juego ante Ferro Carril.
Salto Uruguay y Nacional además, con el máximo registro de goles a favor: 16. El que menos suma en esta materia es Tigre: no ha convertido goles. A la cuenta de Gladiador, igualmente otra distinción: es el menos goleado. Solamente un gol en contra. Por lo demás, tratándose de Tigre, el equipo con mayor suma de goles en contra: 21.
La antesala trico
Albín: no tanta gravedad; “Chipo” Menoni al lateral
En Nacional se temía una mayor complicación en torno a Richard Albin, incluso que no podría jugar ante Salto Uruguay, o que debía ser descartado. No tan así. Es cierto que Richard no participó de la sesión de fútbol del jueves, pero puede ser número puesto para el juego de mañana ante los decanos en el Parque Ernesto Dickinson. Ayer viernes, la evaluación se planteaba desde la sanidad de Nacional. Lo de Richard, en principio, es nada más que una tendinitis.
Por lo demás, una variante obligada y sin más vuelta: Sebastián “Chipo” Menoni será el lateral derecho por Robert Ignacio Moreira. El “Nacho” fue expulsado ante Ferro Carril, por lo que la suspensión es automática. El “Chipo” es polifuncional de los aptos; jugará en el control de ese lateral. Si finalmente no alista Albin, entonces el turno de Carlos Bicker. Nacional va tomándole gusto a la pretensión de vanguardista otra vez. De hecho lo va siendo y con cuota de gol que no le falta. Hay que apuntarles a estos once frente a Salto Uruguay, en todos los casos. Al arco: CARLOS REGUEIRA. En línea de cuatro: SEBASTIÁN MENONI, DIEGO MARTIN ARAUJO, ELBIO CONTI, RICHARD FABIAN ALBIN o CARLOS BICKER. Volanteando: ALEJANDRO JAVIER GALLIAZZI, HECTOR ALEJANDRO TORRENS y HEBER MARTINEZ. Para atacar: EDWAR WALTER TAVÁREZ, ÁNGEL PEREIRA y NICOLÁS FAGÚNDEZ.
Con la Calculadora
Una manera de sobrepasar el 50% de fechas correspondiente a la primera rueda en la “A”. Es la sexta fecha en la “A”. Es la sexta en la “B”. Arriba, abajo y quienes son parte de posiciones intermedias. Desde La Calculadora de EL PUEBLO, van surgiendo los porcentajes en cada uno de los 12 casos. Los 12 partidos, a cuenta de la especulación. Después de todo, el fútbol es parte misma de la intuición, de la lógica, de los pareceres y de una calculadora capaz de enchufarse. Ni más ni menos.
Una manera de avalar esos porcentajes. Una manera de obrar en función contraria: la del rechazo mismo. O simplemente, la de no compartir.
EN LA “A”
Gladiador… 15%
River Plate… 15%
Empate… 70%
**********
Chaná… 25%
Parque Solari… 25%
Empate… 50%
**********
S. Uruguay… 05%
Nacional… 95%
Empate… 00%
**********
Universitario… 20%
Ceibal… 20%
Empate… 60%
**********
Tigre… 30%
D. Artigas… 60%
Empate… 10%
**********
Ferro Carril… 90%
Salto Nuevo… 05%
Empate… 05%
**********
EN LA “B”
Cerro… 65%
Albion… 05%
Empate… 30%
**********
San Eugenio… 100%
Fénix… 00%
Empate… 00%
**********
Paso del Bote… 15%
Progreso… 50%
Empate… 35%
**********
Peñarol… 25%
Hindú… 75%
Empate… 00%
**********
Almagro… 30%
Barcelona… 30%
Empate… 40%
**********
Lazareto… 60%
Saladero… 40%
Empate… 00%
Divisional Primera «B»
La Tabla ya comienza a mostrar las posibilidades
Cinco fechas jugadas. Hoy estamos cumpliendo la mitad de la primera rueda. Sin duda que el fútbol tiene esos resultados deportivos por momentos justos y por momentos adversos, que lo hacen tan interesante.
Prueba de ello fueron algunos resultados de la fecha anterior. Solo ganó Progreso de los que van a la vanguardia y después suma de tres puntos para los que están amenazados por el descenso. ¿Fueron más de una sorpresa para todos?
Se dice que cuando se pisa la mitad de la rueda (6 fechas), está allí comenzando el verdadero campeonato. Los puntos a disputar son de vital importancia y nos números de la tabla comienzan a «pesar» de una manera tal que cada encuentro es una final anticipada para los protagonistas. Esta tarde será la fecha 6 (primera rueda) con estos encuentros.
Cerro – Albión
DONDE ESTAMOS PARADOS.
Sin duda que son dos equipos que han mostrado altibajos. Si se quiere, Cerro (10 puntos) y Albión (4), eran (en las previas) dos equipos candidatos para estar en las definiciones de los dos ascensos. Hoy no lo son tanto ya que han perdido algún partido o puntos de esos que no se pueden perder. Sin duda que este choque les servirá a ambos técnicos para saber donde están parados, qué material humano tienen y hasta dónde pueden llegar. Si miramos la tabla de posiciones y la diferencia en los puntajes, tendríamos que apostar todas las fichas disponibles a Cerro, pero el «albiceleste» demostró algunas falencias en las últimas jornadas cumplidas que bien pueden ser aprovechadas por Albión.-
P. del Bote – Progreso
¿PROGRESO LA SIGUE?.
Progreso 15 puntos, primero e invicto y con un solo gol en su arco. Paso del Bote está penúltimo, tiene 4 puntos, carencias ofensivas y varios goles en su arco. Hay diferencias verdad?. Entonces tendríamos que tener plena seguridad en el triunfo de Progreso ante un Paso del Bote. Habría que retroceder muchos años en las estadísticas para encontrar un triunfo «paseño» ante el rival de hoy, apenas dos o tres empates en los momentos más parejos. Pero cuidado, el equipo «rojiverde» es capaz de dar sorpresas como fueron su triunfo ante Saladero o el empate ante Barcelona. De no suceder algo «extra» que siempre hay en el fútbol, hoy gana Progreso.-
San Eugenio – Fénix.
LAS PUERTAS ABIERTAS
San Eugenio 4 puntos, Fénix ultimo está con tres. Pero por ambos lados se afrontan situaciones distintas. El «santo» viene recuperando terreno, está de menos a más, viene de ganar en su última presentación y hoy tiene las puertas abiertas para seguir sumando.
En las previas es más que su rival de esta tarde. Un Fénix con muchas carencias y falta de motivación, la falta de gol es evidente y salvo un triunfo en la primera fecha, luego cosechó derrotas al punto de tener hoy la valla más vencida en lo que va del torneo. San Eugenio es más, está motivado y tiene el retorno de figuras importantes, hoy tendría que ganarle a Fénix.
Peñarol – Hindú.
MIRANDO EL FUTURO.
Se dio aquello que habíamos anotado en el comentario de la fecha anterior. Técnico que debuta no pierde. Y Carlos Barreiro, el nuevo estratega de Peñarol, no perdió ante Albión. Hoy tratará de seguir sumando, pero a su frente está nada menos que Hindú, que arrancó el campeonato mostrándose como uno de los favoritos. Luego aflojó y perdió un partido y empató otro, lo que lo alejaron de progreso en 5 puntos. Si ambos miran el futuro, las posibilidades de pelear por uno de los ascensos están intactas, pero claro, será vital no perder puntos en la jornada de esta tarde en este encuentro que se presenta muy parejo.-
Almagro – Barcelona
HASTA DÓNDE PODEMOS.
Barcelona 7 y Almagro 6 puntos. Mitad de tabla que le dicen. Pero tanto los «catalanes» como los «rojiverdes» tiene por delante muchas chances para recuperar el terreno (los puntos perdidos) y llegar a concluir la temporada con chance de por lo menos ingresar a la liguilla por uno de los dos ascensos. Posibilidades de hoy muy parejas ya que son dos planteles de mucha juventud y cualquiera puede sacar provecho de errores ajenos para llevarse los tres puntos. Lógicamente que en estas definiciones juegan un papel preponderante las figuras individuales y ambos las tienen. Hoy es el partido para saber, «hasta dónde podemos dar».
Saladero – Lazareto.
QUE PASÓ, SALADERO?
Saladero de local en su cancha perdiendo contra Paso del Bote que marchaba último en la tabla de posiciones. Un equipo de Saladero que venía de jugar a la «lotería» con Peñarol y ahora cae sin levante ante Paso del Bote. ¿Qué pasó, Saladero, cuál es el equipo verdadero y hasta dónde pueden llegar? Altibajos que le llaman. Hoy el equipo dirigido por el «Cacho» Mendietta tendrá una prueba de fuego ante un Lazareto que parece despertarse de la «siesta» de las primeras fechas y ahora que le tomó el gusto a sumar de a tres, tratará de seguir por ese camino. Para ambos partido de vital importancia para afrontar el futuro.
Desde el 2007 Salto Uruguay no puede ganarle a Nacional
Es para muchos, el partido más importante de la fecha en la divisional «A». Chocan Nacional y Salto Uruguay que son dos de los tres punteros que tiene el campeonato cuando se han jugado 5 fechas de la primera rueda.
Vamos a los números estadísticos ya que sabemos que más de un parcial de ambos clubes se estarán preguntando, ¿cuándo fue la última vez que le ganamos a esta gente?
EL ULTIMO FUE
Los números, que nunca mienten, dicen que el último triunfo de Salto Uruguay ante Nacional el rival de esta próxima fecha, fue el 29 de Julio del 2007 jugando por la última fecha de la primera rueda. Allí ganó el «albiceleste» por 4 a 0.
DESPUÉS
Se volvieron a ver en 9 oportunidades ya sea jugando por el salteño o en dos liguillas y, salvo tres empates, el resto fueron triunfos de Nacional. Desde aquel último triunfo Uruguay suma 9 goles y Nacional 14 tantos.
TEMPORADAS
El año pasado Nacional le ganó en las dos ruedas, 3 a 1 y 1 a 0. En la Liguilla empataron 1 a 1. En la temporada 2009 Nacional ganó 3 a 1 en la primera rueda,. Empataron 0 a 0 en la segunda y en la liguilla el «tricolor» venció 1 a 0. Vamos a la temporada 2008 donde solo jugaron por el salteño ya que Uruguay no jugó la liguilla. Empate 2 a 2 en la primera rueda y Nacional 1 a 0 en la segunda. Temporada 2007 tenemos a Nacional ganando 2 a 0 por la liguilla y en la primera fecha de la segunda rueda, Salto Uruguay ganando 4 a 0. Hoy vuelven a encontrarse. ¿Podrá Salto Uruguay romper esa racha adversa de casi 4 temporadas?