Julio Santín, por toda la cancha
-¿La potencialidad de Salto ha determinado niveles? No hay mucha discusión.
«No la hay. Sobre todo por lo de esa materia prima que se relaciona a juveniles».
-Por eso, los juveniles que se van. Casi que, una consecuencia irreversible…

«Estando en Montevideo, desde hace algún tiempo y con todo lo que va significando como experiencia, uno va teniendo determinada perspectiva. Pero también un convencimiento: a nivel de juveniles, Salto está en el ojo del Uruguay».
-¿Qué estás queriendo decir?
«Que el producto es bueno, saliente. Tiene que ver el plan que se despliega hacia ellos desde los clubes y que adquieren un determinado caudal, desde lo técnico a lo táctico. Quien vaya a Salto con el fin de captar jugadores, sabe con qué realidad se va a encontrar»
-No es solo un tema de buena fama.
«Es un tema de aptitud. Pero ojo que después cuando llegan aquí, nace el otro ciclo que complementa. El de la toma de conciencia, de la responsabilidad y sobre todo, el adquirir consistencia física. El juvenil del interior puede venir a Montevideo, lucir condiciones técnicas, pero sino tiene una base física a la medida de la exigencia, resiste 45 minutos y después no juega. O cuando juega, surge el encontronazo y lo sacan de la discusión. No aguantan el choque. El choque es parte del fútbol. Pasa a trascender la cuestión física».
-¿Pero es chocar y jugar?
«El fútbol es una suma de factores. Siempre lo fue. Hay que prepararse, con el respeto a determinadas líneas. Convivo con jugadores juveniles de Boston River. Somos parte de un objetivo. Entrenamientos, estudios, horarios. Hay reglas. Es necesario aplicarlas. Todo proceso de aprendizaje primero y consolidación después, está regulado por conceptos. Lo casual ya no sirve. Ni existe. Sirve el planificar y que desde cada uno, se haga lo que se tiene que hacer. Ya no todo pasa por el juego, porque cada entorno también va definiendo la posibilidad individual y colectiva. En fútbol si no hay base, no hay evolución. Y si no hay evolución, ¿cómo es posible llegar a lo que se pretende llegar?
El de tantos equipos en Salto, en calidad de jugador. Pero también en los últimos años, el rol del Director Técnico.
JULIO SANTÍN se fue a Montevideo. A la distancia con EL PUEBLO, se transforma en disparador de conceptos. El fútbol en la vida de Julio, es cosa vital.
Hay que prestarle atención. El ayer y este hoy.
Las agujas del tiempo, no dejarán de tener a veces….forma de pelota.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-