El Director municipal de Tránsito y Transporte, Ricardo Nessi, afirmó ante la consulta de EL PUEBLO que durante el mes de diciembre se realizaron unos 45 reempadronamientos de vehículos con matrículas de otros departamentos. Asimismo, en lo que fue una improvisada rueda de prensa, respondió a la consulta periodística afirmando que a partir de contar con apoyo policial se pudo verificar el importante descenso de casos de agresiones y otras acciones contra los inspectores de tránsito de la Intendencia Municipal de Salto.
Estas y otras apreciaciones surgieron en oportunidad de procederse en la mañana de ayer a la entrega de 30 chalecos reflectivos a las autoridades policiales para ser utilizados por funcionarios de la Brigada de Tránsito policial.
RESPUESTA
POSITIVA
Ante la consulta concreta sobre cuál viene siendo la respuesta de los titulares de vehículos con matrículas de otros departamentos, el alto funcionario destacó que en Salto se continúa trabajando “como empezamos a hacerlo desde mediados de 2008 mediante la aplicación de la Resolución 28 del Intendente, procediendo a notificar al conductor que circula con chapa de otro departamento dándole 30 días de plazo” para que inicie el trámite correspondiente.
Precisó entonces Nessi que en el transcurso del mes de diciembre “realizamos alrededor de 45 reempadronamientos”, haciendo la puntualización en el sentido que no solamente hablaba “de chapas que son de mayor conflictividad como las de Colonia y Flores sino que hay de otros departamentos como Maldonado, Paysandú, Artigas y Tacuarembó que se han reempadronado”, dijo para acotar que de esta forma se está dando solución al complejo y prolongado problema.
También EL PUEBLO lo consultó respecto a los pasos que se sigue con quienes circulan en Salto con matrículas de otros departamentos pero se encuentran como turistas.
Al respecto puso énfasis al señalar que “la gente que está trabajando en la calle los tiene identificado como tiene perfectamente identificado al vecino que reside en Salto y tiene matrícula de otro departamento”, agregando Nessi que andando muchas horas por las calles los inspectores de tránsito saben muy bien de que persona se trata y donde vive.
“El turista es perfectamente identificado por distintas circunstancias, por el atuendo, por la forma de expresarse y una cantidad de factores y no lo estamos molestando, salvo en aquellos casos en que surjan dudas y entonces se hace la notificación”, concluyó explicando sobre el particular.
IMPORTANTE
APOYO POLICIAL
También Nessi fue consultado sobre como ha evolucionado la conducta de la gente que a veces al ser sancionada por los inspectores reaccionan insultando e incluso agrediendo a estos funcionarios.
“En algunas horas del día en las cuales nosotros tenemos apoyo policial las agresiones han mermado notoriamente”, comenzó respondiendo para acotar a continuación que “cuando se produce algún tipo de agresión de esa naturaleza la persona es conducida detenida, lo que le crea una serie de inconveniente, motivo por el cual el infractor se cuida en ese momento”, dijo.
Manifestó que se nota claramente lo beneficioso que resulta contar con el apoyo policial, recordando que es algo que ha considerado con jerarquías de Jefatura. “Se ha notado no solamente en la presencia física de los policías con lo que los inspectores se sienten mucho más respaldados, sino también que están trabajando de otra forma, realizando más abordajes en horas nocturnas de las que se hacían antes”.
Mencionó entonces que antes los abordajes de conductores eran menos y más difíciles “ya que habían atropellos y acciones de otra naturaleza, lo que hoy ha bajado notoriamente lo que le da una mayor tranquilidad al inspector para que cumpla su función con la profesionalidad que corresponde”.
ENTREGA DE
LOS CHALECOS
Promediando la mañana de ayer, con la presencia del Jefe de Policía, Insp. Mayor Walder Ferreira y de los oficiales Hugo Zanotta y W. Thomas, de Ricardo Nessi y del Encargado del Cuerpo Inspectivo Héctor Bécquer, se procedió a la entrega de 30 chalecos reflectivos que donados por la Intendencia serán usados por los funcionarios de la Brigada de Tránsito de Jefatura de Policía.
Sobre el particular, Nessi resaltó la relación excelente entre ambas instituciones, para acotar que “desde que iniciamos nuestra administración estamos colaborando en forma permanente entre ambas partes”.
“Ellos nos están apoyando en todos los operativos que hacemos en la calle –agregó- tanto por parte de funcionarios comunes como por la gente de Radio Patrulla”, para señalar a continuación que “cada tanto, ellos tienen algunas necesidades en cuanto a su equipo de trabajo y nosotros en esta oportunidad vamos a colaborar con los chalecos reflectivos, que son los mismos chalecos que usan los inspectores nuestros y que a ellos les estaba haciendo falta”.
Finalmente hizo mención a que posiblemente en el correr de esta semana, en cuanto se reciban, se hará una donación de 500 boquillas para espirómetros, “lo que hacemos periódicamente, por lo menos dos veces al año, lo que surge en agradecimiento al constante apoyo que tiene el Ministerio del Interior a través de la Jefatura de Policía, con el trabajo que hacemos en la calle”.
Fue cuando destacó que “no son todas las Jefaturas de Policía que colaboran con las Direcciones de Tránsito de las distintas Intendencias del interior del país. Recién ahora Montevideo está consiguiendo que Policía colabore y nosotros desde un principio, mediante el relacionamiento excelente que tenemos con Jefatura, el Jefe y el Comando superior de Jefatura, estamos teniendo un apoyo que agradecemos eternamente y esta es una pequeña muestra del agradecimiento que nosotros tenemos hacia ellos con elementos que a ellos les está haciendo falta”, concluyó Nessi.