Un total de 15 equipos de informática de última generación fueron entregados en la mañana de ayer a quienes fueron representantes de Policlínicas Rurales y UBAs, en acto que constituyó el complemento de una actividad que tiende a la capacitación y fortalecimiento en el área de la atención de la salud en el departamento, que tuvo una primera instancia de capacitación.
Fernando Pintos como coordinador del Proyecto “Un Salto para todos”, junto al Secretario General de la Intendencia, Sergio Arizcorreta y el Director del Hospital Regional Salto (en representación de ASSE ), Dr. Juan Pablo Cesio, se encargaron de destacar la trascendencia del paso que se concretaba, previo a lo que fue la entrega propiamente dicha de los certificados simbólicos de los equipos donados en el marco de esta instancia que tuvo como protagonistas a ASSE, el Ministerio de Salud Pública, la propia Intendencia y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
El Dr. Cesio en la instancia destacó la importancia de contar con esos equipos para poder realizar en el futuro trámites “On line” en casos de sacar números para la atención, de recabar resultados de análisis y otros vínculos que aportan al mejor funcionamiento de la salud de la población salteña.
Quienes recibieron los equipos y otros representantes del quehacer local participaron de esta instancia desarrollada en Casa de Gobierno, y la nómina de personas e instituciones que recibieron los equipos se ajusta al siguiente detalle:
Representando a la Coordinadora departamental de ASSE, en ausencia del titular, lo hizo Carolina Ferreira Gómez en representación de la Coordinación de ASSE, en tanto que la Aux. de Enfermería Nelly Barboza y de Villa Constitución también la Lic. en Enfermería Natalia Celada, la Aux. de Enfermería Claudia Yasuiré lo hizo por barrio Albisu; la Lic. en Enf. Andrea Stábile (quien recibió dos equipos) lo hizo por UBA 1; la Lic. en Enf. Laura Reina por UBA 3, la Lic. en Enf. Adriana Balbi por UBA 8, la Lic. en Enf. Susana Rodríguez por Colonia Lavalleja, el Dr. Ramón Sotto por Policlínica de Valentín, el Dr. Nelson Azambuja, por Cuchilla de Guaviyú ; el Dr. Nelson Alvez, por Pueblo Fernández mientras que la Aux.. de Enfermería Gloria Pecci, recibió por Sarandí de Arapey.
DOS COSAS QUE
VAN JUNTAS
Fernando Pintos tuvo a su cargo la parte elocutiva dirigiéndose a los presentes para puntualizar que en la oportunidad se estaba cerrando el primer momento del trabajo en el marco del Proyecto “Un Salto para todos” con las UBAs y la Policlínicas rurales.
“Esta instancia que hoy cerramos viene a concluir un ciclo de capacitación y fortalecimiento de los equipos técnicos de las mismas”, continuó expresando para señalar luego que “cuando arrancamos este proyecto teníamos claro que pretendíamos fortalecer el trabajo con esas dependencias y teníamos que trabajar en dos dimensiones”.
Explicó que la primera de las mismas implicaba el trabajo con la gente, “o sea fortalecer la inserción territorial de las UBAs y la Policlínicas Rurales, lo que nos planteó ASSE desde que recién comenzamos a armar el proyecto allá por mayo del año 2008, antes que se supiera que íbamos a conseguir los fondos y que íbamos a participar del Programa “Uruguay integra”, dijo para agregar:
“El segundo componente es el de fortalecimiento en equipamiento y las dos cosas van juntas”, enfatizó para hacer hincapié a continuación que ello apunta a fortalecer la capacidad de gestión que es necesario mejorar la inserción territorial, potenciar la idea de los Centros de Salud como agentes de desarrollo local y al mismo tiempo mejorar la conectividad interna.
“Ambos procesos son necesarios”, dijo estableciendo entonces que “la mejora de las relaciones hacen al vínculo con el territorio, pero también el equipamiento necesario para dar apoyo a esa tarea, por lo que queríamos hoy hacer coincidir esos dos aspectos”, señaló Pintos.
CRITERIO DE
DISTRIBUCION
Hizo hincapié además que con la actividad que se desarrollaba en ese momento (poco antes se vio el trabajo que realizaban grupos) se estaba “cerrando el ciclo de capacitación en el que nos ha acompañado el Centro Latinoamericano de Economía Humana como entidad técnica de apoyo al Proyecto “Un Salto para todos”, cerrando el Taller final que iniciamos en mayo que ha tenido instancias de capacitación presencial y a distancia, queríamos precisamente hacer coincidir con la entrega del equipamiento que hoy vamos a entregar a un grupo de policlínicas y de UBAs”.
A manera de conclusión de la exposición realizada en la oportunidad, Pintos señaló textualmente: “Rescato los criterios que hemos utilizado para definir que eran estas instituciones iban a recibir esta donación.
En primer lugar un criterio acordado con la Dirección Departamental de ASSE en el sentido de cubrir necesidades de centros de salud que estaban necesitadas de este apoyo”.
Reconoció a continuación que “por supuesto que esto no cubre todas las necesidades de equipamiento informático de todo el sistema de ASSE, pero en lo que le compete a un “Salto para todos” desde el comienzo acordamos apoyar parte de ese proceso, porque el segundo criterio que acordamos fue que el resto de las UBAs y Policlínicas Rurales también están comprendidas en el apoyo. Es en función de esos dos criterios, es que hicimos este previo acuerdo en la selección”.
Tras hacer mención al número y componentes de los equipos que se entregaban, subrayó que están conformados por “computadoras, monitores, impresoras, que por supuesto van a recibir el uso que van a potenciar la conectividad interna”. “Vendrán después otras actividades a lo largo del año que involucrarán a todos estos actores como ASSE, MSP, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y demás actores del Proyecto “Un Salto para todos, lo que va a tener que ver con el apoyo a la formación de Agentes Comunitarios de Salud, a campañas de sensibilización en temas de salud ambiental y ocupacional que nos mantendrán ocupados a lo largo de todo el año 2010”, indicó en el final.