Transporte, alimentos, alojamiento, gastos
Unas 15 becas a estudiantes de la región y del interior del departamento fueron entregadas por el Rotary Club Salto Noreste, con la finalidad de ayudar a quienes tienen potencial para estudiar y desarrollar su talento en una carrera pero que no cuentan con la posibilidad de hacerlo por sí solos.
En ese sentido, ese club rotario organiza cada año junto a la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Salto, el Salón del Vino Fino que se lleva a cabo en el mes de setiembre, con la intención de recaudar fondos que permitan poder paliar estas becas a los estudiantes.
Es así que jóvenes de localidades tales como Bella Unión, Tomás Gomensoro, Baltasar Brum, Colonia Itapebí, Termas del Arapey, Quebracho, Young y Fray Bentos han sido elegidos después de una “selección muy cuidadosa”, según destacó el maestro Nuilbar Alves, integrante del Rotary y designado por esa institución como encargado para seleccionar las becas.
Alves sostuvo que el sistema de becas ofrecido por la organización a la que pertenece, está acompañado del apoyo de la Intendencia de Salto, la Universidad Católica, el Centro Comercial e Industrial de Salto y distintas instituciones y comercios que colaboran con estas ayudas, además de los empresarios vitivinícolas.
En esta oportunidad, el presidente del Club Rotary Salto Noreste, Juan José Nieto, el integrante de la Directiva de dicho Club, Nuilbar Alves y el Intendente de Salto, Germán Coutinho, dieron a conocer a los nuevos becarios y destacaron el sistema construido en función de la solidaridad bien entendida.
Cap. Juan José Nieto; Germán Coutinho y Nuilbar Alves en el acto de entrega de las becas.
DE TODO
Los organizadores sostienen que se trata de un sistema otorgado a los estudiantes que presenten las condiciones adecuadas y necesarias como para hacerse acreedores del beneficio.
Las prestaciones que se brinda a través de estas becas son tendientes a permitirles solucionar parte de sus problemas, tales como alojamiento, alimentación, transporte por gastos que se originen en el transcurso de su estadía en nuestra ciudad mientras cursan sus estudios.
“Salto es un polo educativo importante para la región y debe ser aprovechado por todos aquellos que tengan un potencial importante para estudiar, sobre todo quienes vienen desde el medio rural, que muchas veces no tienen un fácil acceso a estudiar una carrera”, dijo Alves.
En ese sentido, el presidente del Rotary Salto Noreste, Juan José Nieto, sostuvo que “la solidaridad de la organización del Salón del Vino Fino, se traduce esta vez en becas, es el retorno que tenemos los rotarios en este trabajo permanente y después de tantas discusiones que se dan, donde buscamos la manera de poder ayudar, encontrar este camino nos parece muy reconfortante”.
A su turno, el Intendente de Salto, Germán Coutinho ponderó el rol que cumplen las fuerzas vivas del departamento y dijo que en ese sentido, el Gobierno local deberá “ponerse atrás y empujarlas porque éstas hacen y mucho por la comunidad y son vitales para el desarrollo y el empuje que tiene que tener el departamento”.
“Con la solidaridad se está haciendo muchas cosas” y puso como ejemplo, el “impulso de nuestras bodegas que han logrado imponer el sello del Tannat en el mundo y Salto es Tannat. Hace poco tiempo la Bodega Salto Chico ganó la Medalla de Oro en Francia, y eso nos enorgullece porque además demuestra que acá están los mejores suelos para la vitivinicultura y que acá están los mejores vinos”, destacando el rol que cumplen estas empresas en la organización del Salón del Vino Fino, de las que surge el dinero de las becas entregadas el lunes.
Se entregaron un total de 15 becas. Dos de ellas fueron otorgadas a estudiantes universitarios por una suma de 2 mil pesos uruguayos. Mientras que las otras trece, fueron entregadas a beneficiarios que estudian cursos técnicos y oficios por la suma de 1.500 pesos.
Autoridades de los centros de educación y becarios.